
Origen de la salsa vinagreta
Empezó a usarse el término vinagreta a finales del siglo XVII aunque el uso del aceite y el vinagre para aliñar las ensaladas ya se usaba tanto en la antigua Grecia como en Roma. La salsa vinagreta es una salsa básica que puede ser usada para cualquier tipo de ensaladas pero también para pescados, verduras o estofados.
Algunos consejos para conseguir una salsa vinagreta perfecta
La receta de salsa vinagreta que os ofrecemos es la básica, tengamos en cuenta que dependiendo del aceite y el tipo de vinagre que usemos el sabor será más o menos intenso (hay para todos los gustos).
Al final todo queda en encontrar la proporción de los ingredientes que se adapte a nuestro paladar. Hay que ir probando hasta alcanzar el sabor ideal.
Por último sólo hemos de tener en cuenta que esta salsa vinagreta (si no se le añade huevo, ni yogur) puede durarnos varios días.
Ingredientes básicos
Los ingredientes básicos de esta salsa, que puede ser usada como aderezo de una gran cantidad de platos, son: aceite, vinagre y sal.
Aunque para prepararla podemos usar una gran variedad de aceites siempre es aconsejable usar aceite de oliva, también podemos optar por diferentes tipos de vinagre. Con el aceite de oliva la salsa será un poco más densa.
Receta de salsa vinagreta
Ingredientes:
- 3 cucharadas soperas de aceite de oliva (también puede ser de girasol)
- 1 cucharada sopera de vinagre de vino (también puede ser de vinagre de manzana, de Módena, de Jerez, etc.)
- Una pizca de sal marina y otra de pimienta negra recién molida.
Estos serían, en general, los ingredientes básicos.
A partir de aquí hay quien añade un poco de ajo picado, de perejil, de tomate, de cebollino, pepinillos, etc. e incluso un poco de mostaza.
Elaboración de la salsa vinagreta:
- Si vamos a poner ingredientes como perejil, cebolla, pepinillos, etc. lo ideal es picarlos muy finos.
- Luego añadimos el vinagre, el aceite, la sal y la pimienta y lo mezclamos todo junto.
- Algunas personas lo trituran todo junto con ayuda de algún pequeño electrodoméstico (trituradora o batidora) o en el típico mortero.