Sales minerales para deportistas: por qué son tan necesarias

¿Te interesa conocer por qué son tan necesarias las sales minerales para deportistas? Este artículo explica todo lo que necesitas saber sobre este tema.

Sales minerales para deportistas: por qué son tan necesarias
David Camacho Losantos
Mi gran pasión por mi deporte, el Powerlifting, un deporte de fuerza máxima, hizo que mi atención empezase a dirigirse a la alimentación.

¿Qué son las sales minerales?

Las sales minerales son compuestos inorgánicos que carecen de valor energético. Entre otros, forman parte de nuestro cuerpo ocupando un 4-5% de la masa corporal respecto a los bioelementos primarios (C,N,O,H) que suman el 95%.

Las sales minerales se clasifican dentro del grupo de micronutrientes por la poca cantidad que se necesita para que puedan cumplir sus funciones. Es importante su presencia y que no se llegue al déficit, ya que pueden crear enfermedades y problemas de salud.

Los minerales se clasifican en macroelementos (o minerales principales) y en oligoelementos (o microelementos):

  • Macroelementos: calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), azufre(S), sodio(Na), potasio(K), cloro(Cl.
  • Microelementos (elementos traza): hierro(Fe), cobre(Cu), flúor (F), cobalto (Co), zinc (Zn), cromo (Cr), manganeso (Mn), yodo(I), molibdeno (Mo), selenio (Se), silicio (Si).

Se han encontrado más elementos traza, posiblemente esenciales, pero aún no se ha determinado su función.

¿Cuáles son sus funciones?

Las funciones de las sales minerales pueden ser muy variadas por la gran cantidad de minerales que podemos encontrar. pero sus funciones principales están relacionadas con la regulación de muchos procesos del organismo y mantener las funciones activas puede ayudar a los deportistas:

  • Cofactores: ayudan a las enzimas regulando el metabolismo.
  • Manteniendo el equilibrio de los líquidos corporales, intra y extracelulares (equilibrio hidroeléctrico y equilibrio ácido-base).
  • Regulan el impulso nervioso de los músculos (contracción-relajación).
  • Facilitan el intercambio de compuestos a través de las membranas celulares.
  • Forman estructuras como el hueso y los dientes.
  • Forman parte de estructuras moleculares.

Importancia de las sales minerales para deportistas

Tres de las funciones de las sales minerales comentadas anteriormente serán las más relevantes para tener un beneficio para los deportistas:

  • Cofactores: ayudan a las enzimas regulando el metabolismo.
  • Manteniendo el equilibrio de los líquidos corporales, intra y extracelulares.
  • Regulan el impulso nervioso de los músculos (contracción-relajación).

Cuando se realiza actividad física, sea de alta o baja intensidad, al cuerpo le empiezan a suceder una serie de procesos, entre ellos: un aumento de temperatura causado por el aumento de flujo de sangre en la piel.

El cuerpo, para poder mantener la temperatura, utiliza las sales minerales como herramienta para poder sudar y regular la temperatura (tiene gran relevancia el sodio y el potasio).

Por otro lado, el control del impulso nervioso del músculo se ve dominado por el calcio, magnesio, potasio. Estos minerales regulan la contracción y relajación muscular, una carencia de ellos podría derivar en calambres musculares.

Y por último muchos tienen un gran papel en el vías metabólicas, muchas de las cuales se ven activadas durante y tras la actividad física. No llegar a la dosis de minerales recomendada por un largo periodo de tiempo podría causarnos fatiga, mala recuperación, y alteraciones metabólicas.

¿Qué tipo de deportistas serían los más beneficiados de las sales minerales?

Tanto deportistas de deportes anaeróbicos como deportes aeróbicos podrían verse beneficiados por el consumo de sales minerales. Desde un ciclista utilizándolo para mantener su equilibrio electrolítico hasta una persona que entrena en el gimnasio utilizándolo para favorecer la contracción muscular podrían sacarle partido a las sales minerales.

¿Cómo consumir sales minerales?

Es imprescindible tener un equilibrio de las sales minerales en nuestro organismo para que no haya alteraciones. Existen muchas maneras de consumir minerales/sales minerales, pero la más conocida es el agua. Aún así tenemos variedad de formas distintas para consumirlos:

  • Por cápsulas: Hay preparaciones en forma de cápsula que nos aportarán una buena dosis de minerales. En muchas ocasiones vienen junto con vitaminas
  • En formato bebible: Existen preparaciones en forma de líquido listas para preparar
  • En la comida: Muchos alimentos disponen de distintos minerales que pueden complementar nuestro plan nutricional

Conclusión

Tanto el consumo, como el déficit excesivo de sales minerales pueden jugar una mala pasada a nivel de salud. No solo es importante el beneficio que puedas obtener como deportista, pues seas deportista o no será imprescindible llegar a las dosis diarias recomendadas. Tenemos al alcance varias formas de poder consumir sales minerales a parte de los alimentos.

 

Es importante no infravalorar la función de los minerales por muy poca cantidad que se necesite, muchas veces puede ser un factor relevante para causar una enfermedad o para marcar la diferencia en tu deporte.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »