Sabañones en los pies ¿qué podemos hacer para curarlos?

Los sabañones en los pies son un problema fácil de prevenir y lento de curar, conozca los mejores remedios naturales para paliarlos y evitarlos.

Sabañones en los pies ¿qué podemos hacer para curarlos?
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Qué son?

Los sabañones en los pies son una lesión en la piel, dura y de color rojizo, que se presenta con una inflamación característica bajo la dermis y que produce sensación de escozor y dolor.

Causas de los sabañones

Los sabañones son causados por una exposición constante al frío o la humedad que produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos y se genera una deficiencia de riego sanguíneo en un grado mucho menor que la congelación, pero produce molestos efectos. Los sabañones parecen en zonas muy determinadas, como sobre todo en los pies, manos, orejas y nariz.

Cómo prevenir los sabañones en los pies

El mejor remedio consiste en evitar estar mucho tiempo expuesto al frío. Si por la razón que fuera no puede evitarlo, siga las siguientes recomendaciones:

Abrigarse: Utilice calzado adecuado que no deje pasar el frío ni la humedad y calcetines gruesos que absorban la humedad de los pies para que no se enfríen. Tampoco debe apretarlo mucho para no dificultar la circulación de la sangre. A veces, pensando que se aísla más del frío se aprietan mucho las prendas y producimos este efecto adverso.

Moverse: No se quede quieto, procure moverse para mantener activa la circulación de los pies. Si debe permanecer sentado haga puntillas apoyando los pies en el suelo de forma ligera, rote los tobillos, apoyados los talones mueva las puntas de los pies hacia adelante y atrás, etc.

Baño de contraste: Para prevenir la aparición de sabañones en los pies, sumerja los pies en un recipiente alternando agua caliente con fría, la primera durante 2 ó 3 minutos. Se comienza con una temperatura de calor agradable y luego se pasa al frío progresivamente sin que resulte incómodo. Se repite la operación de 4 a 6 veces. Mejora la dilatación y contracción del sistema circulatorio mejorando el riego sanguíneo de los pies. Si se actúa a tiempo evitaremos que se produzcan los molestos sabañones o que una posible congelación cause un sabañón.

Remedios naturales y caseros para los sabañones en los pies

Para curar los sabañones en los pies con tratamientos naturales lo mejor son los métodos antiinflamatorios calmantes y que activen la circulación. Algunos remedios caseros sencillos, tanto tópicos como de consumo oral, son los siguientes:

  • Infusión de canela y jengibre: Preparar una infusión con 3 ramas  de canela por una cucharadita de café de jengibre en polvo por litro de agua. Tomar dos veces al día para estimular la circulación.
  • Friegas con pimienta de cayena: Una forma de estimular la circulación de los sabañones siempre y cuando no haya herida en la pierna es restregar una pizca de pimienta de cayena en la zona.
  • Ungüento de milenrama y malva: Poner una cucharadita de milenrama y otra de malva por medio litro de agua en ebullición. Se deja reposar cinco minutos. Colamos y aplicamos sobre los sabañones.
  • Cataplasma de papas: Se asa al horno una papa sin pelar y luego se hace puré con la pulpa. Aplicar la cataplasma tibia sobre los sabañones y dejamos reposar hasta que se enfríe.

Terapias naturales para el tratamiento de los sabañones

Además de los remedios naturales y caseros para los sabañones en los pies también podemos recurrir a las siguientes terapias:

Aromaterapia: La aromaterapia es siempre un gran aliado. Podemos aplicarnos, después de la ducha, un aceite base (almendra o sésamo) con unas gotas de aceite esencial de Ciprés, Jengibre, Enebro y Romero.

Esencias florales del mediterráneo: Regulador del sistema circulatorio: Corazoncillo, Malva, Ajo Salvaje, Eringio Azul y Cosmos.

Homeopatía: Como siempre, el homeópata será el que diagnostique el remedio concreto para el tratamiento de los sabañones ya que cada caso es distinto.

  • Para sabañones simples (vía oral): Agaricus muscarius, Apis mellifica, Arsenicum álbum, Ranunculus bulbosus.
  • Para sabañones ulcerados (vía oral): Nitricum acidum, Petroleum.

Fitoterapia: Las siguientes plantas medicinales se utilizan como antiinflamatorias y calmantes para reducir la inflamación de nariz, orejas, manos y pies por el frío. Ayudan a aliviar el dolor y a mejorar también la circulación sanguínea.

  • Nogal: Baños de agua alternando agua caliente y agua fría .
  • Castaño de Indias: Cataplasmas aplicadas sobre la zona afectada.
  • Apio: Baños de agua durante 15 min., 3 veces al día.
  • Encina: Baños de agua tibia en los pies y manos.
  • Cebolla: Cataplasma de cebolla asada para los picores.
  • Limonero: Restregar el limón sobre los sabañones para cicatrizar.

Sales de Schüssler: El Calcium sulphuricum, como sal de Schüssler, ayuda a cicatrizar las heridas y colabora con la Silícea para tratar estos casos. El especialista, como siempre, será el que dictamine exactamente que Sal de Schüssler nos conviene en nuestro caso concreto.

Alimentación

En el tratamiento de los sabañones la alimentación es muy importante (que el alimento sea tu medicina).

Para prevenir su aparición se debe ingerir alimentos que contengan vitamina C , vitamina E, vitamina A y Bioflavonoides:

  • Vitamina C: Alimentos ricos en vitamina C son la naranja y el kiwi.
  • Vitamina A: Esta vitamina se obtiene de los vegetales naranjas, amarillos y verdes (zanahorias, espinacas, espárragos, berros, etc.)
  • Vitamina E: El germen de trigo.

Otro aspecto crucial es que la dieta debe de ser “caliente”: infusiones, sopas y caldos, condimentos picantes (un poquito de pimienta, jengibre, etc.), legumbres, etc.

En cambio, si en invierno nos alimentamos sólo de ensaladas, frutas y yogures nuestro cuerpo se enfriará y empeoraremos de los sabañones.

Nuestros consejos para los sabañones en los pies

En invierno la dieta será más caliente y evitaremos el exceso de frutas y ensaladas. Las sopas, legumbres y verduras serán el plato principal. Un poquito de picante en las comidas también nos ayudará a que nuestro cuerpo genere más calor y tenga una mejor circulación. En nuestra web encontrará artículos sobre como mejorar la circulación y terminar con los pies fríos.

Si además de padecer sabañones en los pies tiene problemas de circulación por otras razones como deficiencias en el sistema cardiovascular, diabetes, etc. eso le hace ser propenso a este problema, pero debe tratar esas causas con su médico, de lo contrario sólo estará poniendo parches y no soluciones.

Valoración

3.6/5 - (7 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »