
¿Qué es la Risoterapia?
Vamos a conocer los beneficios de la Risoterapia que es una hermosa puerta para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, de llegar al silencio, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino.
Se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.
En este artículo vamos a conocer tanto las bases como los interesantes beneficios de la risoterapia para nuestra salud.
¿En qué se basa la Risoterapia?
Científicamente, se ha comprobado que la risa franca, la carcajada, aporta múltiples beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, adelgaza, dolores, insomnio, problemas cardiovasculares, respiratorios, cualquier enfermedad. Nos aporta aceptación, comprensión, alegría, relajación, abre nuestros sentidos, ayuda a transformar nuestros pautas mentales.
Recientes estudios sobre la capacidad de las carcajadas para combatir todo tipo de enfermedades indican que mientras reímos liberamos gran cantidad de endorfinas, responsables en gran parte de la sensación de bienestar.
¿Cuáles son los beneficios de la Risoterapia?
Conozcamos algunos de los beneficios de la risoterapia:
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.
La risa nos ayuda en la relajación, reconciliación, es selladora, cicatrizante, afrodisíaca, protectora de energías negativas, adelgazante, analgésico natural, antidepresiva, antiespasmódica, antiinflamatoria, antiséptica, carminativa, diurética, estimulante, tonificante, rubefaciente, calmante, renovadora, hidratante y aporta mucho más, sólo hay que probarlo para creerlo.
Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.
«La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio, tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la Risa». OSHO.
Beneficios de la Risoterapia para el sistema nervioso
Los beneficios de la risoterapia para nuestro sistema nervios son muchos ya que al reírnos plenamente relajamos el sistema nervioso pues al reír producimos endorfinas y adrenalina. Las endorfinas intervienen en el equilibrio completo, al aumentar sus niveles nos produce una sensación de bienestar y de plenitud.
La adrenalina nos hace estar más despiertos, animados y receptivos. Además el proceso fisiológico que acompaña a la risa hace disminuir el nivel de cortisol, una hormona relacionada con el sistema nervioso y bajan los posibles factores que generan el estrés, la ansiedad, la angustia y otras emociones dañinas.
Por otro lado, la risa enseña a ver el lado positivo de las cosas, a relativizar la vida. Tras una dosis de carcajadas uno se siente más liviano, brillante, relajado, desinhibido, inocente, sensible, intuitivo, creativo, y la mente más vacía de pensamientos, lo cual es una medicación excelente. Al reír es imposible pensar a la vez, puedes entrar en estados profundos de meditación, lo cual aporta paz.
¿Qué puedo hacer si me cuesta mucho reír?
No es que te cueste reír, es simplemente, que te dejas llevar por tus pensamientos y tus creencias no te permiten reír por puro placer. Estás condicionado, buscas motivos y si los buscas, raramente te ríes, tienes que incorporar el arte de reír sin ningún motivo.
Empieza ahora mismo tu propia sesión de risas curativas. También, puedes acudir a clases de terapia de la risa donde podrás recuperar el placer de reír de múltiples formas saludables.
La escuela Salud inteligente de Barcelona, propone de vez en cuando ir al metro a reír. La experiencia es una invitación a sentir que es posible reír sin ganas.
Es tan contagioso que no puedes parar. Prueba, experimenta, no esperes a los demás para reírte, eso te hace ser dependiente de risas, sé más autónomo y demuéstrate a ti mism@ de lo que eres capaz.
Algunas sugerencias más para aprovechar los beneficios de la risoterapia
Si tu también quieres aprovechar los beneficios de la risoterapia empieza el día riendo y acabalo riendo. Al despertarte, sin aun abrir tus ojos, empieza sonriendo y emite sonidos como si rieras de verdad hasta que brote tu risa verdadera y espontánea y permanece en esa risa dos minutos.
Puede ser también una risa interior, sintiendo que tu abdomen se mueve al reír. Después levántate, te aseguras un día feliz. Y antes de dormir, estirado en la cama, empieza de nuevo a reír y permanece dos minutos más. Después duérmete plácidamente. Te aseguras una noche pacífica.
Acércate a los niños, ellos son unos maestros en reírse de lo más absurdo y ridículo que hay, tienen actitudes y expresiones graciosas y espontáneas que generan risas contagiosas. Son puros, inocentes y es una invitación a conectar con tu niñ@ interior.
Origen y evolución de la Risoterapia
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica.
Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la India también se encuentran templos sagrados donde se puede practicar la risa.
En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del «doctor payaso» o «payaso sagrado», un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos.
Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.
En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.