
Rigidez muscular o espasticidad
La espasticidad o rigidez muscular es una afección que se manifiesta con músculos tensos y rígidos, tensión muscular involuntaria o aumento del tono muscular con reflejos tendinosos profundos y exagerados que interfieren en la actividad normal de los músculos y hacen que se vuelvan tensos o rígidos.
La rigidez muscular puede llegar a interferir en la actividad de caminar, en el movimiento e incluso en el lenguaje.
Causas
La rigidez muscular o espasticidad puede estar causada por una diversidad de sustancias que estimulan el cerebro y la médula espinal. Tanto puede ser aislada como ser un síndrome maligno neuroléptico o serotoninégico.
Existe afectación del sistema nervioso. Son también causa los entrenamientos, donde se producen desgarros en las fibras musculares, así como las tensiones acumuladas, físicas o emocionales, el estrés, la alimentación y/o la falta de algunas vitaminas y minerales. Y algunas patologías acociadas: parálisis cerebral, lesión medula espinal, miopatías, desordenes metabólicos, enfermedad de parkinson, enfermedad de wilxon, esclerosis múltiple, atrofia de múltiples sistemas, por envenenamiento entre otras.
Síntomas
Los síntomas que suelen aparecer junto a la rigidez muscular son: dolor, fatiga crónica, debilidad, dolor de cabeza, irritabilidad e incluso depresión y otros trastornos. También con manifestaciones como el aumento del tono muscular, calambres y espasmos incontrolables.
¿Qué factores suelen empeorar la rigidez muscular y el dolor?
Estos factores pueden se causa de que empeore la rigidez de nuestros músculos:
- El estrés.
- Mucho calor o mucho frío.
- La ropa apretada.
- Las infecciones y espasmos de la vejiga.
- El ciclo menstrual.
- Dormir poco y ciertas horas del día.
- Heridas o úlceras en la piel.
- Hemorroides.
Alimentos a eliminar
Una correcta alimentación es muy recomendable para paliar, en la medida de lo posible, este problema.
Es aconsejable eliminar de nuestra dieta los siguientes grupos de alimentos:
- Alimentos fríos (Yin): que por su naturaleza contribuyen a generar rigidez muscular (azúcar refinado, exceso de alimentos crudos en invierno o en gente muy friolera, etc.).
- Aquellos que acidifiquen sangre: productos refinados, especialmente en hidratos de carbono: (pan, azúcar, dulces) harina blanca. Todas las carnes, grasas saturadas, pan blanco, edulcorantes, leche de vaca y quesos, fritos, embutidos. Bebidas alcohólicas. Té y café, así como la sal marina.
- Alimentos industrializados: preparados, salsas, aderezos y, en general, procesados. Algunos contienen (GMS) Glutamato monosódico, una sal que se utiliza como aditivo en los alimentos procesados para mejorar el sabor. Estos agravan el dolor y la rigidez muscular.
- Evitar: las solanáceas que contienen algunos vegetales: berenjenas, pimientos, alcachofas, tomates, patata. Levaduras artificiales por su contenido en almidón de patata. Arándanos (por contenido en alcaloides que inducen a la inflamación).
- Otros ingredientes a evitar si hay rigidez muscular: medicamentos como la atropina, escopolamina y medicamentos tópicos que contienen capsicum (pimienta cayena). Tabaco, alcohol, café y tes con teína.
Dieta ideal
Es conveniente que los siguientes alimentos estén siempre presentes en la confección de nuestros menús:
- Alimentos que alcalinicen sangre: vinagre de manzana orgánico, jugo de limón, pomelo (estos aunque son fríos, tienen un efecto neutralizador de los ácidos corporales y ayudan a eliminar los depósitos formados en el cartílago de las articulaciones).
- Verduras: sobretodo de hoja verde y legumbres, frutas frescos y frutos secos (nueces de Brasil, anacardos, almendras). Levadura de cerveza, grasas no saturadas (aceite de oliva virgen). Cereales integrales. Bebidas vegetales. Semillas. Un gran aliado será el ajo (que reducirá el dolor articular, la rigidez y dolor de cabeza. La cúrcuma, muy eficaz como antiinflamatorio (en polvo o en cápsula).
- Agua: hidratar el organismo para evitar y aliviar la rigidez, calambres. El agua de mar suele ser de grandísima ayuda para la rigidez muscular ya que es muy alcalinizante. En un vaso ponemos un dedo de agua de mar y tres de agua dulce. Tomar un vaso antes del desayuno y otro antes de la cena.
Vitaminas y minerales
- Vitaminas C y E, antixodantes. Las vitaminas C y E ayudan a reconstruir el tejido muscular, reducir el dolor y mejorar el tiempo de recuperación entre los entrenamientos. La viamina C especialmente durante los entrenamientos.
- Vitamina B1, para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. Aumentan su beneficio cuando van juntas con las vitaminas C, E.
- Magnesio, equilibra el sistema nervioso y a la transmisión del impulso nervioso al musculo provocando relajación. Es, sin duda, uno de los mejores (y más barato) remedios para la rigidez muscular y dolor articular.
- El Calcio ayuda a la tonificación muscular, interviene en la contracción muscular y ayuda a controlar los impulsos nerviosos. El calcio se encuentra, además de en los lácteos, en el pescado enlatado con espinas, sésamo, frutos secos, semillas algas, verduras, etc.
- Equilibrio entre el potasio y el sodio. El potasio elimina el exceso de sodio y su escasez puede ocasionar debilidad muscular y cansancio corporal. Este se puede encontrar en las legumbres, aguacate y plátano entre otros. Sodio: su déficit puede pérdidas de agua y ocasionar calambres, sed y debilidad muscular. Sobre todo en épocas de mucho calor donde la sudación es alta. El sodio se encuentra en la sal de mesa, los cubitos de caldo
- Remedios homeopáticos: Rhus Toxicodendro, alivia el dolor, la rigidez muscular y la debilidad que causa la enfermedad.
Apoyo de terapias físicas
Masajes, hidroterapia, técnicas de relajación, estiramientos, ejercicio aeróbico como la natación y deportes y juegos que reeduquen el cuerpo.
Tomar conciencia de la respiración es uno de los pilares básicos para resolver este problema. La respiración torácica es muy superficial, no oxigenamos bien, nos acidificamos más y aumenta la rigidez muscular o espasticidad.
Buscar una vida más sana y apostar por remedios alternativos para resolver síntomas de dolor y rigidez, son una buena opción para mitigar los síntomas asociados y recobrar la salud.
Siguiente artículo » Causas de la contractura muscular