Respiración Pranayama Sitkari o Silbante

Entre las diferentes técnicas de respiración que se practican en Yoga, conocidas con el nombre de Pranayama, tenemos la Respiración Pranayama Sitkari.

Respiración Pranayama Sitkari o Silbante
Autor: Daya Kaur

Sin descripción.

Respiración Pranayama Sitkari

Los textos clásicos del Yoga conceden a esta práctica extraordinarios beneficios como «convertirnos en maestro de yoga, libre de todas las desgracias terrenales».

La respiración Pranayama Sitkari o Silbante (también se traduce como «sorbedora») consiste en presionar la punta de la lengua contra el paladar mientras se cierran firmemente los dientes y se inhala lentamente por la boca, produciendo un sonido silbante.

El aire se retiene tanto tiempo como sea posible (rechaka) con los pulmones llenos y, a continuación, se exhala despacio y profundamente por la nariz.

Recomendaciones

Para practicar la respiración Pranayama Sitkari o Silbante es recomendable escoger un lugar cálido pero fresco. Habitualmente sentado en el suelo se adopta una asana meditativa, con las manos sobre las rodillas, los hombros hacia atrás, y la cabeza y la columna rectas. Si esta postura resulta incómoda también puede sentarse en una silla.

Hay que prestar especial atención a los siguientes aspectos:

  • Inspirar por la boca.
  • Soltar el aire por ambas fosas nasales.
  • Al inspirar producir un sonido similar a «siiiiii».
  • Repetir el proceso de inhalar y exhalar entre cinco y diez veces, o cinco minutos en total.
  • Mantener los ojos cerrados para concentrar la atención en la respiración.
  • Se pueden repetir mantras coordinándolos con la respiración.

Beneficios de la respiración Pranayama Sitkari o Silbante

Al poner en práctica este tipo de respiración  conseguiremos los siguientes beneficios:

  • Mejora el semblante.
  • Refresca el cuerpo.
  • Alivia el hambre y la sed.
  • Previene la somnolencia y la pereza.
  • Es especialmente útil en tiempos muy calurosos y durante un ayuno.

Contraindicaciones

  • No está indicada para personas hipertensas.

Valoración

5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »