Remedios para uñas encarnadas

Las uñas encarnadas son un problema molesto y doloroso. Este artículo nos da a conocer algunos remedios para uñas encarnadas que nos pueden ser muy útiles.

Remedios para uñas encarnadas
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Uñas encarnadas u onicocriptosis

Afecta a los dedos de los pies, sobre todo al gordo o primer dedo. Es una patología que cursa con dolor y que consiste en la incrustación de una parte de la uña en la zona blanda de la piel (normalmente en el surco).

A partir de aquí, comienzan las heridas, la inflamación, la infección y los problemas. La onicocriptosis, que ese es el nombre médico para las uñas encarnadas, se produce por las siguientes causas:

  • Hay un factor morfológico. Las personas que tienen el surco del dedo más voluminoso tienen más tendencia a desarrollar esta dolencia.
  • Por un calzado inadecuado que comprime los pies como los zapatos en punta, estrechos o de tacón excesivo. Tampoco son recomendables los materiales sintéticos que no permiten una adecuada transpiración.
  • Los baños de pies con agua muy caliente que reblandecen los tejidos.
  • Por golpes o traumatismos en la zona que hacen saltar una astilla y se clava en la parte blanda.
  • Resultado de una infección por hongos.
  • Y por algo tan cotidiano como cortarse mal la uñas o retirarse incorrectamente las cutículas duras.

Pero, ¿qué hacemos cuando ya tienes el problema?. Lo primero actuar con rapidez, ya que la zona puede llegar a infectarse con los consiguientes efectos secundarios traumáticos.

Los mejores remedios para uñas encarnadas

Si la situación no es muy grave, puedes empezar el tratamiento en casa. En un porcentaje muy elevado, un cuidado e higiene adecuados resuelven el problema de las uñas encarnadas sin la necesidad de un profesional.

Estos son algunos remedios para las uñas encarnadas que pueden aliviar el problema:

  • Lo primero es atender a la prevención. Las uñas de los pies se cortan en línea recta y no redondeadas como las de las manos. Así evitas que salten astillas que pueden clavarse en la piel o que se produzcan durezas en los contornos. También es fundamental que no las lleves demasiado largas para que no se rocen con los zapatos.
  • Hay que desechar calzado demasiado estrecho o realizado con materiales sintéticos que no contribuyen a una buena higiene.
  • Recuerda que es muy importante secarte completamente todos los dedos tras la ducha. Así evitas la proliferación de hongos. Puedes utilizar agua con sal para los lavados.
  • Una vez que ya ha aparecido, hay que llevar una limpieza escrupulosa un par de veces al día, secar muy bien y vendar con una gasa fina. Durante el tiempo que dure el tratamiento deberías utilizar zapatos anchos. Es bueno que te untes una crema antibacteriana para la infección.
  • También va bien el aceite esencial de caléndula que puedes aplicar en la zona una vez lavada. No te olvides de la venda a continuación.
  • No es recomendable que te pongas trozos de alimentos como cebollas, ajos o productos similares. Si bien contienen agentes bactericidas, la acción puede ser contraproducente.
  • Es mejor no tocarte, ni cortar (con las recomendaciones de arriba) hasta que la uña no haya crecido y no te duela. Entonces, realiza una pedicura adecuada.

Tratamiento para las uñas encarnadas

Si con los remedios par alas uñas encarnadas caseros no conseguimos mejorar el problema hay que acudir a un profesional. Un podólogo puede ayudarte a tratar la zona con herramientas y medicamentos específicos.

Si aún así, la infección se ha extendido, no queda más remedio que realizar una dolorosa operación que consiste (con anestesia) en quitar la uña enferma y llevar un protocolo médico hasta que salga la nueva.

¿Sabías que…?

La gran mayoría de las dolencias en los pies se deben a un uso de calzado inadecuado que no permite la transpiración, que aprieta o que constriñe. Debes usar siempre zapatos de cuero legítimo o de tejidos suaves (algodón, lino o seda) y desechar los modelos realizados con materiales sintéticos (son los que llevan un símbolo en forma de rombo en la etiqueta).

Es verdad que estos últimos son más económicos, pero también perjudican el esqueleto, contribuyen a la aparición de juanetes, a la proliferación de hongos o infecciones y problemas de todo tipo con las uñas. Además, estos zapatos duran menos y son de difícil mantenimiento.

Valoración

4.5/5 - (4 votos)