
Aprendemos algunos remedios para quitar granos en la cara o en otras partes del cuerpo, y algunos consejos que nos ayudarán a mantener una piel sana y libre de bacterias con productos naturales.
Granos en la cara y cuerpo
Son un problema estético muy común en la adolescencia y en personas con piel grasa una vez pasada esta etapa vital. Aunque no suelen tener mayor importancia, a veces requieren tratamiento cosmético de fondo y, en ocasiones, hasta médico.
Sin llegar a ese punto, ten en cuenta que los granos se producen por un exceso de sebo en los poros. Si no quieres que se infecten o que vayan a más, tienes que llevar una higiene escrupulosa con productos específicos.
Remedios para quitar granos: naturales y efectivos
Aunque los centros de estética te pueden ayudar con algunos tratamientos personalizados que funcionan muy bien, si la economía no te lo permite, existen remedios para quitar granos de la cara y del resto del cuerpo naturales y muy eficaces.
Apunta los siguientes:
- Tienes que tener siempre el pelo, las manos y la piel limpios con un jabón específico que elimine grasas. No lleves melenas, ni flequillos ni peinados que ocupen la cara. Parece una tontería, pero con estos gestos tan sencillos impides que la suciedad del cabello se vaya al rostro empeorando el problema. Luego están los movimientos de las manos apartando el peinado.
- Lávate la cabeza a diario. No se te va a caer el pelo ni estropear por eso. Utiliza un champú adecuado.
- Ten siempre preparada una tisana de manzanilla amarga y, con la piel limpia, empapa en un algodón el líquido y úsalo como si fuera un tónico unas cuantas veces al día. Es uno de los remedios para quitar granos fácil de preparar y usar.
- Es verdad que van bien los baños de sol, pero es mucho mejor el aire, el agua y la arena marina, rica en yodo. Si vives cerca del mar o te puedes permitir unas vacaciones, puedes disfrutar de esta brisa (sin pasarse y con las precauciones debidas), ya que mejora bastante este tipo de pieles.
- Al menos una vez por semana usa una mascarilla de arcilla. Es barata y fácil de preparar en casa con agua o con la infusión de manzanilla antes mencionada. Solo tienes que dejarla reposar unos veinte minutos hasta que se seque y retirarla a continuación.
- Mantén siempre hidratada la piel. Es otro mito urbano el que dicta que una piel con acné o con exceso de sebo no necesita una crema para combatir la sequedad. Busca fórmulas purificantes con té, algas, romero, manzanilla o aceites esenciales de flores con propiedades calmantes y antibacterianas.
Remedios para quitar y curar granos infectados
Si, a pesar de llevar una higiene muy escrupulosa, los granos se infectan ten en cuenta siempre los siguientes consejos:
- Bajo ningún concepto te pellizques, rasques o toques. Solo lograrás propagar la infección e, incluso, crearte una cicatriz que tardará, en el mejor de los casos, mucho en desaparecer.
- Si es poco, puedes acudir a un centro de estética que te asesoren sobre el tratamiento adecuado. Si la infección se ha extendido, deberás pedir cita inmediatamente con tu médico para impedir males mayores. Sigue sus consejos.
- Aunque los granos tengan mal aspecto, puedes seguir utilizando la infusión de manzanilla y las mascarillas de arcilla. No son incompatibles con los tratamientos farmacológicos.
¿Sabías que…?
Las mejores plantas para quitar granos de la cara son el té, el hipérico (también sirve para el estrés), la citada manzanilla, la bardana y la mandarina.
Una dieta rica en frutas o verduras y con pocas grasas ayudan a mantener alejados los granos. Evita, en lo posible, los lácteos. A veces, hay, de fondo, una intolerancia a este grupo de alimentos y se manifiesta de este modo. Recuerda que el calcio también lo tienes en el sésamo, las algas, frutos secos, verduras de color verde, etc.
La falta de sueño, la ansiedad y el dolor psíquico contribuyen a aumentar todas las afecciones de la piel.