Remedios para piedras en el riñón

Los remedios para piedras en el riñón a base de plantas medicinales pueden ser muy efectivos, tanto para prevenir como para ayudarnos en caso de cólicos.

Remedios para piedras en el riñón
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué son las piedras en el riñón?

Los cálculos renales o piedras en el riñón (Litiasis renal) es una concreción que se forma en el riñón a partir de la sedimentación de cristales de minerales. Es una afección muy dolorosa cuando las piedras se sitúan en el uréter, especialmente al orinar.

Síntomas de padecer piedras en el riñón

Algunos de los síntomas que nos avisan que podríamos tener piedras en el riñón son:
goteo, dolor en el costado, el vientre o el muslo, deseo frecuente de orinar, ardor al orinar, nauseas, espasmos abdominales, dolor en la vulva y en los testículos, fiebre, sangre en la orina, orina de color rojizo o marronáceo, etc.

Clases de cálculos renales

Cristales de calcio: constituyen la mayoría de cálculos renales (80 %) y se forman por las combinaciones de calcio con el fósforo o con los oxalatos. Una dieta muy plena de productos lácteos, oxalatos y proteínas puede ser la causante de estas formaciones, aunque otras veces son producidas por enfermedades corporales.

Cristales causados por infecciones urinarias: El 10 % de estos cálculos esta formado por sedimentaciones de Estruvita propiciadas por la alcalinización de la sangre que realizan las bacterias causantes de las infecciones.

Cristales de ácido úrico: formados por sedimentación del exceso de ácido úrico en la sangre. A veces son el síntoma de otras enfermedades corporales. Menos frecuentes que los anteriores, afectan a un 5 % de los casos.

Cristales de aminoácidos: (Cálculos de cisteína) Son los menos frecuentes aunque los más dolorosos.

Cómo evitar la formación de piedras en el riñón o cálculos renales

Estos consejos también son unos buenos remedios para piedras en el riñón, seguirlos nos ayudará a evitar que se formen estos cálculos renales que pueden ser tan molestos:

  • Beber mucha agua: el agua es el medio en que se disuelven todas las toxinas y minerales. Es expulsada a través de los poros de la piel y de la orina. Una micción abundante y regular impide la sedimentación de los cristales de ciertos minerales que, al agruparse, forman las piedras en el riñón Se debería beber entre 2 y 5 litros diarios.
  • Controlar la alimentación: evitar la ingesta de alimentos ricos en oxalatos (espinacas, el té, la verdolaga, los tomates, las judías, las fresas, el chocolate, etc.) ya que pueden formar cristales.
    No comer demasiada proteína animal, debería evitarse consumir demasiada carne animal, huevos, o pescado. Este tipo de comida precipita el calcio en la orina y favorece la aparición de cálculos renales. Además este tipo de comida es muy rica en ácido úrico, cuya sedimentación es la causante de otro tipo de cálculos.
    No abusar del consumo de sal.
    Evitar el consumo de alcohol y de dulces que favorecen la eliminación de calcio por los riñones.
    Interesa fundamentalmente mantener una dieta vegetariana rica en alimentos naturales en la que los zumos de frutas o de hortalizas tendrían que tener una gran presencia, especialmente aquellos con propiedades diuréticas y ácidas (uvas, naranjas, limones, pomelos, melocotón, zanahoria, apio, pepino, manzanas, melones, sandías, nísperos, lechuga, etc.)
    Una dieta compensada con arroz integral ayuda a impedir la formación de piedras en el riñón.
  • Mantener una buena limpieza de los genitales: para evitar las infecciones de la vejiga urinaria. Se ha de tener un cuidado especial en la limpieza del ano o los genitales para que las bacterias no penetren en la vejiga urinaria originando cistitis que son responsables de los cálculos de Estruvita.
  • Acidificar la orina: para impedir el desarrollo de bacterias causantes de los cálculos anteriores. Entre las plantas adecuadas para que la orina sea más ácida tendríamos alimentos muy interesantes como las patatas o las uvas.

Remedios para piedras en el riñón con plantas medicinales

Las plantas medicinales son remedios para piedras en el riñón usadas tradicionalmente para ayudar a resolver este problema:

  • Perejil (Petroselinum crispum): es uno de los mejores diuréticos por lo que es muy útil para evitar la formación de cálculos, ya que permite la expulsión de la arenilla a través de la orina antes de que esta sedimente y se compacte en forma de cálculo.
    Decocción de una cucharadita de raíz seca. Dejar reposar durante 1/4 de hora y tomar un par de tazas al día.
  • Ortiga (Urtica dioica): otro de los remedios para piedras en el riñón es la ortiga, planta muy indicada para aumentar la producción de orina por lo que puede ayudar a evitar la formación de cálculos en el riñón o favorecer la expulsión de estos cuando son pequeños.
  • Diente de león (Taraxacum officinale): es una de las plantas que más estimula la producción de orina por lo que es uno de los mejores remedios para piedras en el riñón. Infusión de las hojas secas. Tomar 3 tazas al día.
  • Gayuba o uva de oso (Arctostaphylos uva-ursi): resulta bastante eficaz en el tratamiento de las piedras en el riñón, no en cuanto a su poder para disolver los cálculos renales sino en sus valores bactericidas que impiden las infecciones que muchas veces van asociadas con este tipo de dolencias.
  • Menta (Mentha ssp.): cualquier variedad de menta posee propiedades calmantes, muy útiles para reducir el dolor agudo provocado por un cólico nefrítico.
  • Malvavisco (Althaea officinalis): las propiedades calmantes y antiinflamatoriuenos remas de esta planta la convierten en otro de los buenos remedios para piedras en el riñón.
  • Cúrcuma (Curcuma longa): utilizada para disminuir el tamaño de las piedras en el riñón.
  • Maíz (Zea mays): la decocción de un par de cucharadas de barbas de maíz por taza de agua durante 20 minutos también resulta útil como estimulante para la insuficiencia renal y para los cálculos de riñón.

Precauciones con la vitamina C en cálculos renales o piedras en el riñón

La administración de suplementos de vitamina C puede favorecer el desarrollo de oxalatos, uno de los factores causantes de los cálculos renales. En estos casos no se recomienda los suplementos que contengan esta vitamina o la ingestión de grandes cantidades de alimentos con vitamina C a aquellas personas que sean propensas a desarrollar esta patología.

Entre las principales alimentos ricos en esta vitamina tenemos los pimientos, después de la Acerola o del escaramujo. También son muy ricos los cítricos (naranjas, limones, pomelos, etc.)

¿Son favorables los espárragos cómo remedios para piedras en el riñón?

Hay una fuerte discusión sobre si los espárragos disuelven los cálculos renales o si son los responsables de originarlos. La opinión más generalizada parece estar a favor del primer punto.

Valoración

3.9/5 - (9 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades