
¿Qué es la vesícula biliar?
Vamos a conocer lo síntomas, causas y algunos remedios naturales para los cálculos biliares que se forman en la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un pequeño saco con forma de pera que se localiza en la parte inferior del hígado. Está formada de un tejido dispuesto en pliegues que permite que la vesícula biliar pueda expandirse cuando recibe bilis (puede alojar entre 30-50 ml).
Su principal función es almacenar la bilis y eyectarla al duodeno una vez esté lo suficientemente concentrada (entre 5 y 10 veces) y detecte que hay contenido parcialmente digerido en el estómago.
Qué son los cálculos biliares
Los cálculos biliares son pequeñas cristalizaciones de grasas de colesterol (no tiene relación con la cantidad de colesterol en sangre) en un órgano digestivo llamado vesícula biliar, que se encuentra bajo el hígado y su función es digerir las grasas.
Los cálculos biliares tienen unos síntomas bastante molestos y pueden tener el tamaño de pequeños granos de arena o, en algún caso raro, el de una pelota de golf aunque el tamaño medio es de una pulgada de diámetro, unos 20 mm. También se llama a esta enfermedad colelitiasis o litiasis biliar.
Síntomas de los cálculos biliares
En muchos casos el vaciado de la vesícula biliar no se lleva a cabo correctamente dando lugar a la formación de cálculos en la vesícula biliar. Esta alteración está diagnosticada en un 10-30 % de la población occidental y cada año va en aumento, presentando mayor incidencia en mujeres.
La mayoría de las personas afectadas de cálculos en la vesícula biliar no presentan sintomatología y suelen ser sorprendidas por el cólico biliar cuando éste se presenta. Pero si estamos atentos a nuestro proceso digestivo y observamos que éste no se lleva a cabo de una forma correcta podemos tener una ligera sospecha.
No obstante en ocasiones si aparecen los síntomas y pero cuando lo hacen son los siguientes:
- Fuertes y constantes dolores en la parte alta del abdomen que pueden extenderse hacia los hombros y espalda o al tórax. Pueden parecerse a los síntomas de un infarto.
- Dolor penetrante de abdomen y al tacto en el lado derecho del abdomen se presenta cuando la vesícula biliar está inflamada.
- Indigestión, vómitos o náuseas.
- Inflamación de los conductos biliares (colangitis).
- Inflamación del páncreas (pancreatitis).
- Coloración amarillosa de piel y mucosas por un aumento dela bilirrubina (Ictericia).
- Escalofríos y fiebre, síntomas que se producen cuando los cálculos biliares bloquean la circulación de la bilis. Otro síntoma de esta obstrucción es un dolor abdominal que va aumentando desde 30 minutos a varias horas.
¿Cuáles son las causas?
Es una enfermedad multifactorial y sus causas no se conocen con precisión.
Aunque los factores genéticos puedan presentar cierta relevancia, no debemos olvidar la interacción que los factores ambientales ejercen sobre estos. Así pues malos hábitos en la práctica alimentaria pueden aumentar el riesgo de formar cálculos en la vesícula biliar.
Algunas de las prácticas que fomentan la formación de cálculos en la vesícula biliar son: comidas muy copiosas, comidas excesivamente grasientas de forma habitual, cenar abundantemente después de las 22:00h, irregularidad en las ingestas o prácticas que lleven a pasar demasiadas horas sin contenido intestinal como alimentación parenteral o ayunos prolongados descontrolados.
Perfiles de riesgo de los cálculos en la vesícula biliar
Las personas con lo siguientes factores deben vigilar la aparición de los síntomas de cálculos biliares. Deben llevar métodos preventivos o vigilar posibles síntomas de esta enfermedad:
- Estar conectado a una vía de alimentación intravenosa por tiempo prolongado.
- Tener insuficiencia de la vesícula biliar durante el embarazo.
- Tras una cirugía bariátrica (operaciones contra la obesidad).
- Haber tenido un trasplante de órganos o de médula ósea.
- Tendencia a la infecciones de las vías biliares.
- Dolencias del hígado que eleven la bilirrubina.
- Padecer cirrosis hepática.
- Padecer diabetes.
Nutrición para las piedras en la vesícula biliar
Estos consejos sobre nutrición también son buenos remedios para los cálculos biliares:
- Hidratarse adecuadamente (beber más agua) para que la bilis no se vuelva espesa.
- Evitar comidas grasas y el exceso de proteína animal ya que hay que controlar los niveles de colesterol (una de las principales causas)
- El déficit de vitamina C y E aumenta la formación de cálculos. Así que aumentemos la toma de fruta y frutos secos crudos.
- La Colina, Fosfatidilcolina y la L-Metionina son nutrientes que su especialista puede recomendarle como preventivo.
- Siempre que hayan «piedras» de calcio hay que vigilar el consumo de sal ya que induce al cuerpo a desprenderse de calcio.
- Comer poco, sin grasas y con más frecuencia hace que las digestiones no sean tan pesadas.
- El zumo de naranja, los fritos y los lácteos no son nada recomendables en estos casos. Como siempre cada persona con piedras en la vesícula biliar es un mundo y hay que ver como nos sientan estos alimentos.
Remedios naturales para los cálculos biliares
Estos remedios naturales para los cálculos biliares nos pueden ayudar a mejorar este problema:
1 g de cúrcuma al día hasta la desaparición de los cálculos (de 5 mm de diámetro como máximo).
Remedio para los cálculos biliares en ayunas: tomar una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra de 1ª presión en frío con 1 cucharada sopera de zumo de limón y 25 gotas de boldo o diente de león.
Infusiones de menta o de diente de león son buenos remedios para los cálculos biliares. En ambos casos ponemos agua a hervir y agregamos una cucharada de la hierba. Dejamos reposar diez minutos y tomamos. Se ha de tomar un par de veces al día durante un periodo de tres semanas.
El Romero: una infusión de las flores de romero ayudan a clamar las molestias, incluso un baño caliente sumergiéndose en agua con la planta seca.
El sauce: árbol del que se extrae el principio activo de la aspirina. Se pone a hervir la corteza a fuego lento durante 15 minutos y se toman tres tazas diarias. Contraindicado para quien tenga intolerancia a la aspirina.
El boldo: es, sin duda, la planta más eficaz para calmar los síntomas de cálculos biliares. Una infusión un par de veces al día puede sernos de gran ayuda.
Comer despacio, relajado y con un sentimiento de respeto hacia la comida y hacia las personas con quien la compartimos pueden ayudarnos a desprendernos de emociones coléricas que afectarían de forma muy negativa a nuestro proceso digestivo.
Remedios naturales para la prevención de los cálculos biliares
Existen remedios naturales para los cálculos biliares con plantas ayudan al buen funcionamiento de la vesícula biliar para las personas con propensión, como:
- Celidonia: Sus cualidades son especialmente beneficiosas para la vesícula biliar y se pueden encontrar preparados de esta planta en herbolarios o farmacias específicos para la vesícula biliar.
- Azafrán: Con un alto contenido en un fluidificador y estimulante de la bilis llamado crocetina. Tomar 0’5 gramos dos veces diarias antes de las comidas, nunca más de 1’5 gramos diarios.
- Bordo: Otro fluidificado natural de la bilis además de purificador. Tomar entre 1’5 y 2’5 gramos de hojas secas en 200 ml de agua en infusión tres veces diarias, nunca más de cuatro semanas.