Remedios para las cataratas, algunos interesantes consejos

Las cataratas son una enfermedad degenerativa de los ojos, vamos a conocer sus síntomas y que remedios naturales nos pueden ayudar.

Remedios para las cataratas, algunos interesantes consejos
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Definición de cataratas

Las cataratas se producen cuando el cristalino degenera y pierde su transparencia. Es una de as primeras causas de discapacidad visual en el mundo aunque, afortunadamente, una simple operación puede corregir este problema.

En la mayoría de los casos de cataratas hay una tendencia hereditaria pero la diabetes, la desnutrición y la acumulación de toxinas, traumatismos, enfermedades oculares pueden influir en su aparición. Suele aparecer, normalmente, a partir de los cincuenta años.

Interpretación emocional en caso de cataratas: Visión pesimista de la vida sobre todo en lo que al futuro se refiere.

Emoción positiva: El futuro nos reserva todavía muchas vivencias positivas. Ahora hemos de vivir plenamente el presente.

¿Cuáles son sus síntomas?

Podemos sospechar que se nos están formando cataratas cuando:

  • Se tiene una visión doble, borrosa o nublada.
  • Se ven las imágenes distorsionadas.
  • La visión empeora en los días soleados.
  • Se tiene dificultad para conducir de noche.
  • Puede aumentar la miopía y aparecer una dificultad para leer letras pequeñas.

Remedios para las cataratas

Vamos a conocer algunos consejos y remedios para las cataratas que nos pueden ayudar:

Fitoterapia 

El extracto de ginkgo biloba puede mejorar la microcirculación ocular ayudando a oxigenar la zona y a la vez aportando más nutrientes. Nuestro médico o especialista nos dirá la dosis, modo de empleo y conveniencia del remedio.

Nutrición para combatir esta enfermedad

Los radicales libres son los responsables directos en muchos casos de procesos oxidativos o degenerativos como las cataratas. Por ello una dieta rica en ensaladas, frutas y verduras será imprescindible a fin de prevenir este problema o paliar sus efectos. En muchos casos es indispensable un aporte extra de Vitaminas A, C, E y nutrientes como la Luteína y el Zinc (nuestro médico o especialista nos recomendará el producto, dosis y modo de empleo).

  • Los zumos (jugos) naturales de zanahoria, uva y mirtilos favorecerán el aporte de nutrientes para el ojo (bioflavonoides, betacarotenos, etc.)
  • La semillas crudas de calabaza (zapallo) también nos aportan mucho Zinc (mineral importante para nuestra visión) Una cucharada sopera al día es suficiente.
  • Las algas marinas nos aportarán muchos nutrientes y a la vez favorecen la eliminación de toxinas (en vuestro herbolario las podéis conseguir y os dirán modo de empleo)
  • El ácido fólico de las espinacas y del brócoli también nos ayuda a prevenir o frenar sus efectos.
  • El té verde, rico en antioxidantes, también puede sernos de gran ayuda.
  • En muchos casos de cataratas se observa bajos niveles del antioxidante Glutatión. Las naranjas, sandías, aguacates y espárragos son buenas fuentes de este antioxidante.

Algunos consejos para esta enfermedad

Estos consejos también son buenos remedios para las cataratas:

  • Que la persona no lleve empastes dentales de mercurio.
  • Que eviten la automedicación y que supriman (de acuerdo con su médico) los medicamentos no necesarios.
  • Reducir o eliminar los endulzante artificiales (al Sorbitol se le relaciona, sin estudios definitivos que lo confirmen, con aumento de las cataratas)
  • Una dieta saludable es indispensable ya que a menudo la mayoría de los alimentos que tomamos son refinados, con pocos nutrientes y muchos aditivos y grasas.

Remedios para las cataratas: a nivel externo

Tradicionalmente se han venido utilizando muchos remedios:

Poned dentro del ojo, a modo de colirio, gotas de jugo puro de Aloe Vera (Sábila) o una gota de miel pura dos o tres veces al día. Los lavados de ojos con agua de coco o infusión de Eufrasia, Escaramujo u hojas de Arándanos también suelen aliviar bastante.

Algunas personas notan mucho alivio aplicándose una compresa calentita de aceite de ricino durante 15 minutos.

Otros consejos para los casos de cataratas

Siempre hemos de ver qué nos empeora los síntomas. Aquellas personas con mucha contractura cervical (dificulta el buen riego ocular) o desviaciones de columna deberán buscar alivio en el masaje, quiropráxia, osteopatía o con la acupuntura.

Si es el estrés buscaremos formas de compensarlo: masaje, baile, paseo, respiración, deporte, etc.

Valoración

3.7/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »