
¿Qué es el Herpes Zoster?
El herpes zoster es una infección causada por el mismo virus que el de la varicela y de hecho para padecer el herpes zoster hay que haberla tenido previamente. Eso no quiere decir que todo el mundo que pasó la varicela vaya a sufrir en un futuro de herpes zoster.
¿Cuáles son sus síntomas?
A menudo días antes de manifestarse el herpes zoster la persona puede sentir molestias como escalofríos, cansancio, frío e incluso síntomas como de gastroenteritis.
Lo habitual es que al cuarto o quinto día aparezcan ya las molestias típicas del herpes zoster a lo largo de un nervio (normalmente sobre las costillas) suelen aparecer unas ampollitas o vesículas muy dolorosas y sensibles. Forma una especie de serpiente o culebrilla (nombre popular del herpes zoster) y puede tardar semanas o meses en curarse (según factores como la edad, estado de defensas del paciente, etc.).
Causas del Herpes zoster
Es una enfermedad vírica que suele afectar más a personas mayores de cincuenta años o con un sistema inmunológico bajo (estrés continuo, fuertes traumas emocionales, SIDA, cáncer, etc.).
Tratamiento del Herpes zoster con fitoterapia
Hay diferentes plantas medicinales que son buenos remedios para el herpes zoster y nos pueden ayudar calmando el dolor, el picor y evitando a la vez que se infecten esas costritas si nos rascamos en exceso:
- El aceite esencial natural de Menta Piperita y también el aceite esencial natural de Melisa aplicados directamente encima de la zona afectada pueden ser de gran ayuda (evitar aplicar en ojos, zonas genitales o en heridas abiertas)
- El aceite de Hipérico o hierba de san Juan viene siendo usado como uno de los remedios para el herpes zoster ya que ayuda a calmar las molestias que produce.
- El Sangre de Drago es una especie de resina (de un árbol amazónico) ideal contra la mayoría de virus y bacterias (aplicar tópicamente)
- El gel o pulpa de Aloe Vera (Sábila) alivia el dolor y la picazón.
- La Echinacea y el Própolis aumentan nuestro sistema inmune colaborando pues a combatir este virus (se venden en herbolarios y farmacias) Consultar dosis con el médico o especialista.
Dieta y nutrientes para el Herpes zoster
La dieta para el herpes zoster debe de ser, en general, suave y sin grasas ya que el cuerpo quiere centrarse en su lucha contra el virus que lo genra.
Muchos médicos en casos de herpes zoster recomiendan el aminoácido Lisina ya que suelen ayudar a disminuir la intensidad del brote o favorecer la recuperación. Se suele dar en forma de suplemento (cápsulas o comprimidos)
Alimentos ricos en lisina: levadura de cerveza, algas, soja o soya, papas o patatas, huevo, plátanos, zanahorias, papayas, pescado, lácteos…).
En cambio deberíamos eliminar momentáneamente los alimentos ricos en Arginina ya que tienden a «alimentar» los herpes.
Alimentos ricos en Arginina son: almendras, sésamo, anacardos, chocolate, avellanas, maní o cacahuetes, coco, nueces, gelatina…).
Los alimentos ricos en vitamina C son ricos en antioxidantes y ayudan también a cicatrizar antes las heridas del herpes zoster. Es conveniente tomar pues mucha fruta, hortalizas frescas y germinados.
Los alimentos ricos en vitamina B pueden ayudar a fortalecer el nervio afectado (la levadura de cerveza puede ser de gran ayuda) El médico o especialista también puede recomendar, si cree conveniente, algún suplemento del complejo de vitaminas B.
Como vemos la alimentación es importante en el tratamiento del herpes zoster, seguir estas pautas puede ayudar a combatir el virus.
Tratamiento del Herpes Zoster con terapias naturales
Conozcamos las terapias naturales a las que podemos recurrir ya que son buenos remedios para el herpes zoster:
- Hidroterapia: el agua fría suele ser de gran ayuda ya que además de ayudarnos a lavar esas vesículas del herpes zoster suelen proporcionar un gran alivio al picor y al dolor. En casos extremos algunas personas se aplican un cubito de hielo (dentro de un trapito) sobre la zona dolorosa. Un baño tibio o fresquito también es uno de los mejores remedios para el herpes zoster ya que suele proporcionar un gran alivio.
- Oligoterapia: la diatésis IV o asténica (Cobre Oro Plata) suele ayudar a «remontar» más fácilmente la enfermedad.
- Homeopatía: la homeopatía suele ser muy eficaz en estos casos pero es necesario que el homeópata vea cual es el remedio concreto para nuestro caso ya que además de la enfermedad se tiene especialmente en cuenta como «vive» o padece el caso el paciente (furioso, deprimido, nervioso, etc.).
Consejos o remedios para el Herpes zoster
Estos consejos o remedios para el herpes zoster nos ayudarán a calmar las molestias que causa:
- Intentar llevar una ropa cómoda, holgada y de algodón (sobre todo la ropa interior)
- Lavar esa zona del herpes zoster con una mezcla de agua y vinagre ayuda a desinfectar y a calmar las molestias.
- Evitar en lo posible situaciones de estrés ya que puede agravar los síntomas o dificultar la curación.
- Cuidado con el contagio (personas que no hayan pasado la varicela).
¿Sabías que…?
El herpes zoster puede presentarse también en otras partes del cuerpo siendo especialmente muy molesto cuando sale en la cara. En la mayoría de casos una vez recuperados ya estamos inmunizados para toda la vida.