
¿Qué es el insomnio?
Vamos a conocer algunos consejos y remedios para dormir bien.
Empezamos hablando sobre los muchos trastornos diferentes relacionados con el sueño o la vigilia, siendo uno de los más frecuentes el insomnio, que como todos sabemos es la dificultad para poder conciliar el sueño o de mantenerse dormido.
El insomnio es un síntoma de que algo no está funcionando como debería.
Aunque, como hemos dicho, son muchos los problemas relacionados con el sueño, o más bien con la dificultad de conciliarlo, el insomnio es uno de los que mas se da.
Este problema afecta a muchas personas, sobre todo a las que viven en los llamados países desarrollados.
En este artículo vamos a conocer las posibles causas del insomnio y algunas terapias y remedios para dormir bien.
Interpretación emocional: el insomnio indica una tensión crónica y una falta de capacidad de abandonarse.
No confiamos en que los problemas que tenemos puedan solucionarse.
Emoción positiva del insomnio: hemos de confiar en la magia de la vida y en nosotros mismos. Las cosas se solucionarán, a menudo, más fácilmente si les damos menos vueltas y les damos la importancia adecuada.
Causas del insomnio
Estas son algunas de las causas del insomnio:
- Insomnio aprendido: nuestra ansiedad o el estrés o una depresión nos impide conciliar el sueño.
- Insomnio por alteración del ritmo ciclo-vigilia: puede producirse cuando nuestro trabajo nos obliga a llevar un ritmo diferente o cuando realizamos vuelos transoceánicos.
- Insomnio debido a problemas de salud: algún tipo de enfermedad que nos cause fuertes dolores físicos que nos impidan dormir con placidez.
- Insomnio debido a la ingesta de: exceso de comida, bebidas o sustancias estimulantes.
- Síndrome de piernas inquietas: durante la noche se producen movimientos involuntarios de las piernas lo cual impide que se pueda mantener el sueño.
- Insomnio y menopausia: los cambios que se producen en el organismo de la mujer durante este periodo de su vida también pueden incidir negativamente en su rutina del sueño.
Causas del insomnio en el embarazo
Podríamos clasificar en dos grupos las causas que generan el insomnio en el embarazo:
Causas físicas
- Los cambios hormonales. La progesterona es la encargada de preparar el útero para la implantación del embrión. El aumento de progesterona es el responsable de la excesiva somnolencia durante el día, especialmente durante el primer trimestre.
- También se ha observado que las embarazadas que sufren insomnio tienen bajos los niveles de cortisol y melatonina.
- El volumen abdominal impide encontrar una postura cómoda y crea dificultad para moverse en la cama.
- En el tercer trimestre la necesidad frecuente de orinar, debido a la presión que ejercen el peso del útero y el feto sobre la vejiga, interrumpen el sueño con frecuencia. La progesterona también tiene un efecto inhibidor de los músculos lisos condición responsable de los frecuentes viajes al baño durante la noche.
- Los dolores de espalda son muy frecuentes en los últimos meses y responsables de la mayoría de casos de insomnio en el embarazo puesto que el tamaño del útero obligan a la columna a tomar una nueva postura que provoca molestias en la región lumbar.
- Estos cambios en la región lumbar generan calambres, parestesias y hormigueos en las piernas debido a compresiones parciales de los nervios que llevan la sensibilidad a los miembros inferiores.
- Las hormonas del embarazo hacen que el sistema digestivo se relaje, esto hace que la comida ingerida permanezca más tiempo en el tracto digestivo y cree reflujo gastroesofágico que causa acidez.
- Los movimientos fetales se hacen más notorios frente a la inactividad nocturna de la madre.
Causas emocionales
- Hay mujeres que durante el primer trimestre de gestación sufren insomnio debido al estrés que les provoca esta nueva etapa. Las sensaciones que se despiertan en relación al cuidado del bebé, a los cambios que va a implicar en la vida social, con la pareja, en el trabajo; miedo a no saber cuidar al bebé, miedo al parto… es una mezcla de alegría y temores que alteran la psique de la mujer durante la gestación.
En el primer trimestre las alteraciones del sueño son sobre todo de somnolencia diurnas y en el tercer trimestre es cuando se despiertan todos los fantasmas emocionales y cuando a nivel corporal hay más incomodidad.
Remedios para dormir bien
Estos remedios para dormir bien nos serán de gran utilidad cuando no podemos conciliar el sueño.
- Plantas medicinales para dormir bien: son muchas las plantas en infusión que nos pueden ayudar a luchar contra las causas del insomnio. No olvidemos que el efecto de estas infusiones es progresivo, y podemos tomarlas también a lo largo del día para evitar ponernos nerviosos.
Algunas plantas que nos pueden ayudar: melisa, pasiflora, azahar, manzanilla o valeriana.
También la lechuga tiene un efecto sedante, podemos tomar una buena ensalada antes de irnos a dormir o preparar una infusión de hojas de lechuga de la que tomaremos un par de vasos a lo largo del día.
Algunas hierbas que podemos añadir a nuestro baño nos ayudarán a relajarnos. - Alimentación e insomnio: si padecemos insomnio debemos tener en cuenta una serie de consejos a la hora de preparar nuestra dieta.
Ante todo debemos intentar evitar la ingesta de café y té, sobre todo por la tarde-noche; también es aconsejable no tomar bebidas de cola, alcohol u otros excitantes.
A la hora de la cenar tomaremos una cena ligera como mínimo dos horas antes de irnos a la cama. - Consejos para dormir bien: debemos adecuar nuestra conducta cambiando, incluso, algunos hábitos que pueden alejarnos del objetivo de dormir bien.
Terapias naturales contra el insomnio
Hay algunas terapias naturales con las que podemos combatir las causas del insomnio:
- Aromaterapia e insomnio: unas gotitas de esencia de Lavanda en un trapito o pañuelo junto a nuestra almohada también favorecen el sueño.
- Las Flores de Bach para conciliar el sueño: un buen terapeuta nos aconsejará que esencias debemos tomar para dormir mejor.
- La Acupuntura para tratar el insomnio: las agujas de acupuntura, colocadas en los puntos correspondientes nos pueden dar muy buenos resultados.
- La Homeopatía y el sueño: es otra de las terapias a las que podemos recurrir si tenemos problemas para dormir.
- Técnicas de relajación para dormir mejor: practicar con asiduidad alguna técnica de relajación, yoga, tai-chi, etc. puede ser una gran ayuda para dormir mejor.
Prevención y consejos del insomnio durante el embarazo
Es muy importante regular el insomnio en el embarazo para poder estar descansada en el momento del parto y poder iniciar bien la lactancia.
Algunos de los remedios para dormir bien durante el embarazo son:
- Llegar relajada a la cama, tomar un baño si es necesario.
- Mantener un horario fijo para ir a dormir.
- La mejor posición para una embarazada es recostada sobre un lado, con el vientre apoyado sobre una almohada y las rodillas flexionadas. De esta forma, las grandes venas son liberadas del peso excesivo del útero, evitando la sensación de mareo y falta de aire.
- El ejercicio suave nos ayudará a descansar mejor, la gimnasia para embarazadas, el yoga y la meditación son remedios para dormir bien muy recomendables.
- Mantener la habitación con una temperatura agradable y mínimos niveles de sonido y de luz. La música o la lectura tranquilas son útiles, evitando contenidos agresivos o música estridente.
Ajustes dietéticos
- Cenar varias horas antes de acostarse, ingerir una comida fácilmente digerible evitando la proteína animal y favoreciendo las verduras y cereales integrales.
- Evitar los estimulantes como el café, té o bebidas gaseosas ya que estimulan el riñón antes de ir a dormir. Es un consejo muy evidente pero indispensable para tratar el insomnio en el embarazo.
- Los calambres están relacionados con el déficit de potasio y magnesio en la dieta. Conviene ingerir alimentos ricos en magnesio (frutos secos, algas y semillas de sésamo o tahín) y de potasio (verduras y frutas). Podemos suplementar con algún producto natural con magnesio y potasio (pedid primero consejo al médico o especialista).
- La aromaterapia nos puede ayudar, colocando dos o tres gotitas de aceite esencial de lavanda, inductor del sueño en un aceite base de almendras para aplicarse masajeando el cuerpo antes de acostarse.
- La fitoterapia se aconseja en estos casos con una infusión o extracto vegetal de valeriana, melisa o tila.
Consejos para dormir bien
Un baño de pies con agua templada a la que habremos añadido una cucharada de sal o de bicarbonato es otro de los remedios para dormir bien al que podemos recurrir.
Un paseo después de cenar o un rato de lectura también es una buena opción que nos ayudará a prepararnos para ir a dormir.
Ejercicio físico, un masaje nos ayudarán a eliminar el estrés y a desconectar de los problemas cotidianos.
Siguiente artículo » Terapias naturales para la apnea del sueño