
¿Qué son las anginas o amigdalitis?
Las amígdalas son unos tejidos que se encuentran en la faringe, al final de la boca, una a cada lado de la llamada, vulgarmente, campanilla. Es un tejido que pertenece al sistema linfático, encargado de la eliminación de toxinas y crear anticuerpos contra las infecciones. Cuando éstas se inflaman, se producen las anginas o amigdalitis.
Causa de las anginas
Las causas pueden ser víricas o bacterianas. La más común es una bacteria estreptococo y el resto, menos común, son seis tipos de virus diferentes.
Sin embargo, en el caso de los niños pequeños las anginas suelen estar producidas por un virus, especialmente tras un catarro, y suelen sanar sin tratamiento. Una forma vírica de amigdalitis es la mononucleosis infecciosa, la que a muchos les sonará como la enfermedad del beso.
Síntomas de amigdalitis
Se suele dar con dolor en la garganta y las amígdalas se tornan blancas o rojizas. Se puede presentar pus en placas, molestias al tragar y fiebre.
En ocasiones también pueden aparecer cualquiera de estos síntomas o un conjunto de ellos. Dolores en el cuerpo que pueden recordar los estados gripales, molestias de estómago, dolor de cabeza o de oídos.
Controversia en el tratamiento de las anginas
La medicina alopática trataba hace unos años las anginas con la extracción. Luego se descubrieron las funciones de este tejido como parte de las defensas del organismo y se dejó de hacer los últimos años.
Pero otro estudio reciente pone de manifiesto que lo primero era lo correcto, dada la incidencia de amigdalitis crónicas y nuevamente la cirugía es la panacea.
Remedios naturales para las anginas: Fitoterapia
En caso de padecer de anginas podemos recurrir a las siguientes plantas medicinales:
- Frambueso: tiene propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antihemorrágicas, aliviando alguno de los síntomas de la angina. Para la infusión cocer 25 gr. de hojas secas por litro de agua, hervir 5 minutos y colar bien. Tres tazas al día.
- Abedul: buen remedio contra la amigdalitis. Reúne las propiedades del frambueso y además es antiséptico. Gárgaras con la infusión durante 10 minutos, una cuchara de corteza por taza de agua y unas gotas de limón.
- Equinácea: De las mejores plantas potenciadoras del sistema inmunológico.
- Própolis o propóleo: es una sustancia que fabrican las abejas y que puede combatir los virus. Puede servir tanto para hacer gárgaras como para tomarlo con un poco de agua.
Remedios naturales para las anginas
Conozcamos algunos remedios naturales para las anginas:
- Dátiles: ricos en vitamina B3, intervienen en la purificación de toxinas y magnesio energético y calmante, lo que viene bien a la amigdalitis.10 minutos de decocción por vaso de agua y hacer gárgaras con el líquido una vez enfríe.
- Café: una punta de una cucharita de café molido. Ponerla en la boca, mantenerla un ratito y escupir. Cuatro veces al día hasta que desaparezcan los síntomas.
Terapias naturales para anginas o amigdalitis
Ademas de las plantas medicinales y los remedios naturales para las anginas que hemos visto en los puntos anteriores también podemos decidirnos por alguna de las siguientes terapias:
- Acupuntura: es una de las terapias naturales más rápidas y eficaces para tratar las anginas o amigdalitis.
- Homeopatía: hay toda una serie de remedios homeopáticos que se aplicarán según los síntomas (fiebre, rojez, sudor, sensación de frío, etc.).
- Oligoterapia: los oligoelementos Bismuto y Cobre suelen funcionar muy bien.
- Drenaje linfático: precisamente estamos hablando de una enfermedad que afecta al sistema linfático.
- Lavativas: tradicionalmente se han venido aplicando como forma de derivar o descongestionar las toxinas por otro canal.
Dieta o alimentación
La dieta también es uno de los remedios naturales para las anginas que debemos tener en cuenta. Lo mejor nutrición para la amigdalitis es una dieta blanda a base de líquidos, zumos y caldos por las molestias en la deglución. Tomar cosas frescas y frías ayudará a aliviar la inflamación y el dolor. Así que hay procurar no tomar caldos calientes. El gazpacho, por ejemplo, es una buena opción.
Tomar alimentos ricos en hierro, ya que a veces la falta de éste produce las amigdalitis, como lentejas, garbanzos, espinacas, acelgas, cereales integrales, etc.
Cuando hay anginas de forma repetitiva no hemos de olvidar que estamos hablando del sistema linfático. El médico o especialista deberá estudiar la conveniencia o no de suprimir los alimentos lácteos. Hay personas que manifiestan su intolerancia a los lácteos en forma de problemas linfáticos.
Siguiente artículo » Cuidado de la boca con remedios naturales