
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado causada generalmente por una infección vírica. Se conocen varios tipos principales del virus de la hepatitis, designados con letras A, B, C, D, E, y G. Los tres primeros son los más habituales.
Hay diferentes formas de contagio, según el tipo de hepatitis (transfusiones, secreciones sexuales, alimentos contaminados por heces, etc.).
Puede ser causada por virus, alcohol, fármacos, tumores, etc.
Causas de las hepatitis
La hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados, también por contacto directo con personas infectadas, no deja portadores una vez curada (personas capaces de transmitir la enfermedad).
Las hepatitis B, C y D se producen normalmente por el contacto con secreciones corporales infectadas.
En estos casos se puede dar por transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados, compartir materiales infectados como jeringuillas, material médico, etc. en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre al bebé en el parto y también se puede dar por contacto sexual.
Concretamente, los tipos B y C ocasionan una patología crónica en cientos de millones de personas y son la causa más común de cirrosis hepática y cáncer de hígado.
La inflamación del hígado también puede provenir del abuso de medicamentos, alcohol, tóxicos químicos, hongos venenosos etc.
También existe un tipo de hepatitis más inusual, denominada hepatitis crónica activa, es una enfermedad autoinmune que afecta mucho más a las mujeres que a los hombres, asociada a ciertos genes, con síntomas similares a las otras formas de hepatitis y con evolución progresiva hacia la cirrosis.
En este artículo vamos a descubrir tratamientos alternativos y remedios naturales para la hepatitis que nos pueden ser de ayuda, siempre bajo la supervisión del especialista.
Interpretación emocional de la hepatitis
El hígado es nuestra depuradora más importante. La hepatitis se relaciona con la incapacidad de depurar (sanar) o eliminar un exceso de emociones negativas.
Emoción positiva
Hemos de solucionar esas situaciones que nos hacen sentir culpables o coléricos.
Es importante ir solucionando las situaciones o conflictos uno a uno para evitar colapsar nuestro hígado y perder nuestro equilibrio.
Tratamiento nutricional para la hepatitis
Evitar las comidas grasas, el alcohol y la cafeína.
Como suele haber poco apetito y las digestiones son muy pesadas es recomendable comer poca cantidad y cinco veces al día.
La leche de vaca y el zumo de naranja son dos alimentos que hay que evitaren la hepatitis.
Hay que buscar alimentos fáciles de digerir, que aporten a la vez muchos nutrientes y que se asimilen lo mejor posible ya que son pacientes que digieren mal y asimilan peor.
Los alimentos a tener en cuenta son el polen, la jalea real, las algas y la levadura de cerveza.
Otros remedios naturales para la hepatitis
Conocer estos remedios naturales para la hepatitis nos puede ser de utilidad en caso de padecer esta enfermedad:
- Aplicar cataplasmas de arcilla cada dos o tres horas, excepto por la noche que se cambiará una sola vez. Ayuda a desinflamar mucho el hígado y a menudo reduce el tiempo de recuperación.
- Evitar el estrés y el ejercicio abusivo.
- Dormir lo necesario es vital.
- Dentro de los oligoelementos, el Cobre-Oro-Plata puede ayudar mucho cuando estamos a cero de energía. Ayuda a remontar.
Remedios naturales para la hepatitis con Fitoterapia
Las plantas son buenos remedios naturales para la hepatitis, las adecuadas son las que tienen las siguientes cualidades:
- Acción desinflamatoria con afinidad por el hígado.
- Acción desintoxicante que ayuden a este órgano a eliminar las toxinas.
- Acción antivírica que inhiba la aparición de virus y bacterias.
Las plantas más adecuadas para los síntomas de la hepatitis son:
- Cardo mariano, por su efecto protector y regenerante de las células hepáticas.
- Diente de león, estimulante del hígado y la vesícula biliar, muy diurético y depurativo, evita que el hígado se sobreesfuerze.
- Jengibre, antioxidante evita o retrasa la formación de tumores, algo habitual en los casos crónicos de ciertos tipos de hepatitis.
- Artemisa, desinflama y trata la ictericia, un síntoma de la enfermedad.
- Cúrcuma, tónico hepatoprotector antiinflamatorio e inhibidor de células precancerosas.
- Te verde, antivírico, también inhibe la formación de tumores cancerosos en el hígado
- Regaliz, función protectora, desintoxicante y regeneradora por su principio activo la glicirricina.
Remedios naturales: suplementación
Algunos de los suplementos naturales más interesantes para tratar los síntomas de la hepatitis son:
- El calostro orgánico (producción ecológica) es un potente antiinflamatorio del hígado.
- Vitaminas antioxidantes A,C,E.
- Magnesio, esencial en el equilibrio hígado-vesícula.
- Los aminoácidos l-cisteína y l-metionina.
- Ácido lipoico, regenerador del hígado.
- Ácido gamma-linolénico, aceite de borraja, onagra o prímula.
- Algas de agua dulce ricas en clorofila como la espirulina y la clorella.
- Glutatión, muy desintoxicante.
- Antioxidantes ricos en fenoles y otros principios activos como las proantocianidinas.
- Aceite esencial de lavanda, drenante de tóxicos hepáticos y linfáticos.
- Son muy recomendables las limpiezas hepáticas.
- Aceite virgen extra de primera presión en frío y limón en ayunas y/o realizar la cura hepática y de la vesícula de Andreas Moritz.