Remedios naturales para la enuresis infantil: fitoterapia

La enuresis infantil es un problema que afecta a muchos niños, es conveniente averiguar sus causas buscar el conocer algunos remedios naturales.

Remedios naturales para la enuresis infantil: fitoterapia
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es la enuresis?

La enuresis forma parte de los trastornos de eliminación y se define como la emisión, sin control, repetida de orina durante el día o la noche (enuresis diurna, enuresis nocturna), como mínimo 2 días por semana durante un mínimo de 3 meses, en niños mayores de 4-5 años. Vamos a conocer algunos remedios naturales para la enuresis infantil que les pueden ayudar.

La enuresis mas frecuente es la nocturna.

Existen dos tipos de enuresis

  • Primaria: Los niños aun no han aprendido a responder a la señal de que la vejiga esta llena, por lo que el niño no despierta y se moja. Esto no es culpa del niño ni de los padres.
  • Secundaria: Los niños que ya han aprendido a controlar, vuelven a mojarse, esto puede ser debido por un cambio en el patrón del sueño, o de factor físico o emocional.

Causas de la enuresis infantil

Las causas de origen físico son poco frecuentes, pero pueden incluir, malformaciones congénitas del tracto genitourinario, infecciones urinarias, diabetes o utilización de diuréticos.

Hay que tener en cuenta también, que la enuresis también puede ser causa de una falta de vitaminas y minerales, responsables de la disminución de la fortaleza de los músculos de la vejiga, haciendo que el niño se vea incapaz de contener la orina.

Diagnostico

Se deben de hacer reconocimientos físicos y análisis de orina para descartar que no sea causa de una enfermedad o una infección.

Remedios naturales para la enuresis infantil: fitoterapia

Las plantas medicinales pueden ser muy útiles. Conozcamos algunas de ellas que son remedios naturales para la enuresis infantil a los que podemos recurrir:

  • Hipérico y Melisa: actúan como una sedante natural que ayuda a relajar y así disminuir la presión de los nervios sobre la vejiga (1 cucharada por vaso).
  • Arándano: Esta planta tiene propiedades astringentes, pueden venir bien para disminuir la micción. Decocción durante 5 minutos, 4 cucharadas de fruto seco por litro de agua, dos veces al día.
  • Roble: también astringente. Decocción 10 minutos, 1 cucharada de corteza partida por vaso de agua, tres vasos pequeños al día.
  • Hinojo: el hinojo endulzado con miel contribuye a retener líquidos durante la noche. 1 cucharada de planta seca por vaso, 1 taza antes de ir a dormir.

Otros remedios naturales para la enuresis infantil

Las terapias alternativas son buenos remedios naturales para la enuresis infantil a los que se puede recurrir (siempre bajo la supervisión de un buen especialista):

  • Aromaterapia: consultar con un especialista. Los recursos más habitualmente utilizados son la utilización de aceite de ciprés y del aceite de oliva.
  • Homeopatía: consultar con un especialista.
  • Acupuntura: el uso de la acupuntura tiene como objetivo la fortificación del aparato urinario, como la acupuntura en la oreja.
  • Baños: los baños antes de ir a dormir resultan muy recomendables. Es suficiente con que el niño se siente en la bañera con el agua hasta la cintura durante unos minutos ya que esto ayudará a fortalecer los músculos de la uretra.

Algunos consejos

Estos consejos son buenos remedios naturales para la enuresis infantil y pueden ayudar al niño a superar este problema:

  • No castigar ni reprender al niño. Son muy convenientes los sistemas de recompensa (como los gráficos de estrellas para las noches secas).
  • Levantar y despertar a los niños durante la noche para que orinen o que el niño ponga un despertador a una determinada hora para despertar y acudir al baño.
  • Entrenamiento para el control de la retención para aumentar la capacidad de la vejiga.
  • Restricción de líquidos (solo los justos y necesarios).

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades