
¿Qué es el lumbago?
El lumbago es una inflamación dolorosa de las lumbares o zona baja de la espalda. Es un problema puramente «mecánico» ya que no está provocado por ningún virus ni bacteria.
Es uno de los padecimientos más comunes que hay, el 99% de las personas que llegan a la tercera edad padecerán de más de un dolor lumbar durante su vida. Es más se dice que hasta 50% de las personas llegan a los 30 años habiendo experimentado molestias al menos una vez en esta zona.
Síntomas del lumbago o lumbalgia
El dolor puede ser sólo en un lado de la espalda o en ambos e incluso irradiar un poco hacia las piernas. Suele empeorar según la postura que adoptemos y lo cansados que estemos.
Algunas personas sienten mucho calor y otras en cambio notan la zona muy fría.
Hay personas que sufren de lumbago y mejoran con pocos días pero en cambio hay gente que sufre de lumbago de forma crónica.
Como vemos los síntomas del lumbago pueden ser muy diferentes. A continuación vamos a ver algunas de las causas del lumbago y a que terapias y remedios naturales podemos recurrir para aliviar el dolor.
Causas del lumbago
A continuación una relación de las causas del lumbago:
- Esfuerzos en mala posición: trabajar en mala postura (planchar la ropa mucho tiempo, levantar muchos pesos, determinados trabajos del campo, etc.) y de forma continua pueden ser causas del lumbago.
- Molestias musculares: posiblemente una de las causas del lumbago más común. Normalmente aparecen después de llevar a cabo un esfuerzo grande, el dolor es instantáneo y aumenta al llevar a cabo actividad, este dolor disminuye con el reposo.
- Un tirón muscular: a veces un movimiento brusco puede provocar un tirón. Es muy habitual cuando hacemos ejercicio físico sin previo calentamiento.
- Golpe de frío: cuando pasamos mucho frío (especialmente en la espalda)
- Gases intestinales y estreñimiento: es curioso como mucha gente con el abdomen hinchado por gases o estreñimiento crónico sufren de lumbago o lumbalgia. La debilidad de los músculos abdominales es la causante.
- Tensión muscular por estrés: la falta de relajación contrae la musculatura de la espalda y acaba debilitando la zona.
- Problemas «mecánicos»: que debilitan la zona como la osteoatritis y la hernia discal. Hay personas que tienen una pierna más larga que la otra (la mayoría de estos casos sólo indican que la cadera está ladeada y eso se arregla con la osteopatía o con quiropráctica)
- Ir mal calzado: otra de las causas del lumbago es usar un calzado inadecuado ya que puede provocar que adoptemos una posición que cree una tensión continua en las lumbares.
- Problemas de discos intervertebrales: este tipo de problemas son ocasionados por años y años de malas posturas y no cuidar la columna vertebral de manera correcta. El dolor lumbar es repentino, aparece sin dar mucho aviso y una vez que está ahí tarda bastante tiempo en desaparecer. Lo que pasa es que el disco intervertebral que separa una vértebra de otra pierde su forma y se abulta, irritando o presionando un nervio.
- Problemas de riñones: en algunos casos el tener problemas de riñones (infecciones, inflamación o piedras hechas por minerales entre otros) puede provocar dolor lumbar. Por eso es recomendable acudir con algún especialista de la salud si tiene un dolor en esta zona y no desaparece por si solo en los primeros 3 días.
Remedios naturales para el lumbago
Fitoterapia: las plantas medicinales son buenos remedios naturales para el lumbago, vamos a conocer las que nos pueden ayudar a calmar el dolor:
- Plantas antiinflamatorias: Harpagofito, ulmaria y corteza de sauce.
- Plantas remineralizantes: la Cola de Caballo o equiseto, la Ortiga, la Alfalfa o la Caña brava son ricas en minerales como sílice.
- El jengibre: este es uno de los mejores remedios naturales para el lumbago causado por frío. Lo tomaremos en infusión y también lo podemos aplicar en forma de compresa caliente.
- Plantas digestivas: Poleo, Menta, María Luisa y Anís verde son ideales para eliminar los gases y favorecer una mejor digestión.
- Plantas relajantes: la Melisa y la Lavanda nos pueden ayudar a reducir la tensión nerviosa.
- Plantas laxantes: la flor de Malva, la semilla de Linaza o Lino, la Zaragatona y el Aloe vera o Sábila son ejemplos de plantas que nos pueden ayudar a ir al baño sin producir molestias.
El médico o especialista decidirá, en caso de lumbago o lumbalgia, que plantas nos convienen más y la dosis adecuada.
Aplicar frío-calor: podemos aplicar una compresa fría que ayudará a reducir la inflamación y a continuación una compresa caliente para activar la circulación. Tomar baños tibios también es uno de los buenos remedios naturales para el lumbago.
Masajes: masajear la zona con una mezcla de aceite de almendras y aceite de ruda ayudará a calmar el dolor.
Otras terapias y remedios naturales para el lumbago
Estas terapias para el lumbago son muy efectivas y nos ayudarán a superarlo:
- Acupuntura: es quizá la terapia más eficaz y rápida para mejorar de un lumbago o lumbalgia.
- Osteopatía, Quiropráctica: ayudan a alinear de nuevo las piernas (colocando la cadera en su sitio) quitando la tensión muscular de toda la espalda.
- Reflexoterapia podal: Es ideal para trabajar de forma indirecta sobre una zona cuando esta está tan mal que no se puede ni tocar.
- Yoga:los estiramientos y la relajación son, sin duda, básicos para quitar tensión y prevenir el lumbago o lumbalgia. La tensión física y mental, en cambio, provocan o empeoran estos casos.
- Hidroterapia: las compresas de jengibre o un baño con agua muy caliente nos serán de muchísima ayuda si tenemos claro que la causa del lumbago ha sido un golpe de frío.
Consejos o trucos para el lumbago
La Ergonomía es la ciencia que nos ayuda a mejorar la postura que adoptamos en cualquier actividad y nos enseña a coger cosas pesadas. El hecho tan simple de flexionar las piernas cuando cogemos algo pesado del suelo ya previene de muchas lesiones.
Muchas personas que sufren de dolor de espalda cuando planchan han visto como mejoran sólo con el hecho de apoyar un pie sobre un cubo o taburete. El peso ya no recae todo sobre las lumbares.
Antiguamente los agricultores usaban siempre una faja que envolvía las lumbares y les prevenía del lumbago o lumbalgia a pesar de que pasaban muchas horas en la misma postura.
Hemos de tener mucho cuidado con el colchón en el que dormimos ya que tanto sea muy duro como demasiado blando puede favorecer los dolores de espalda (sea lumbago u otro problema).
Aplicar una crema de Árnica o de Harpagofito es uno de los buenos remedios naturales para el lumbago ya que suele favorecer una mejoría más rápida.
Otros remedios naturales para lumbago ya que nos ayudarán a prevenirlo son:
- Cuidar las posturas al estar sentado, acostado o al agacharse.
- No pasar mucho tiempo en una misma posición.
- Hacer ejercicio físico.
- Tomar mucho agua.
- Cuidar el peso.