
De dónde proviene el remedio homeopático Agnus Castus
Remedio homeopático Agnus Castus proviene del árbol conocido como «Pimiento de los Monjes» o «Sauzgatillo» es originario del Mediterráneo. Se cosecha, básicamente, para su uso medicinal a nivel ponderal. Es rico en flavonoides y alcaloides. Se le relaciona por su uso en el aparato reproductor y se cree que obra sobre la glándula pituitaria.
¿Cómo es Agnus Castus?
Para la homeopatía esta tipología de persona tiene un pasado de exceso en el sexo. Agnus Castus puede haber consumido drogas psicoactivas, además de tener una alimentación muy irregular y falta de sueño. Ha sido excitado y absorbido por mucha actividad intensa en un período de tiempo más o menos breve.
Es pálido, anémico, con poca energía, despistado. Se da cuenta que está perdiendo la salud y desarrolla la paranoia que en poco tiempo puede llegar a morir. No puede concentrarse ni en las tareas más básicas. Sufre de impotencia sexual y se preocupa mucho con este problema. Agnus castus no logra entender que en poco tiempo haya pasado al otro extremo. Se ha quedado sin vida.
Se convence de que está bordeando una depresión severa y que sus órganos están próximos al fin. La preocupación es tan grande en Agnus Castus que se vuelve hipocondríaco. No tiene valor, se siente inútil. Otras veces siente que es un gran hombre, especial.
Cuando el pasado pasa factura
Agnus castus tiene ámbito tanto en hombres como en mujeres. Siempre vendrá de un pasado de absoluto abuso hacia un presente con desinterés absoluto en las parcelas que le ha proporcionado placer: el sexo.
Es hipersensible a la luz y contiene un temblor interno y un escalofrío cuando siente su cuerpo caliente.
¿Sabías que…?
Agnus Castus puede desembocar a una senilidad muy precoz con melancolía, autodesprecio, aún y siendo joven.
Son los antiguos pecadores, aquellos monjes que en su juventud jugaron con su cuerpo y al poco, se entregan a Dios para salvar su alma. El remedio homeopático Agnus Castus fue usado antiguamente por la medicina alopática para reprimir el deseo sexual, para ayudar a sobrellevar el celibato, de ahí este curioso nombre.
¿Cómo le puedo conocer?
Es un joven envejecido o una persona mayor con estragos en la salud. Es persona que ha vivido. Agnus está melancólico, cansado de vivir, descorazonado, se lamenta por la vida que tiene tan desperdiciada.
En Agnus Castus ronda siempre el tema sexual, la ausencia, la indiferencia. Se vuelve flácido, frío. Tiene presentimientos, temores irracionales, sensación de que se muere…
Está en la puerta de la muerte y nadie lo ve. Es su percepción de la realidad y se siente incomprendido a tal extremo que le da miedo dormirse por si muere en pleno sueño.
¿Cómo se consuela?
Agnus castus mejora conversando con otra gente, siendo el protagonista, que le escuchen.
Además arrastra…
Le molesta mucho el ruido, la luz fuerte. Agnus, además, tiene ruidos en los oídos y disminuida la audición. Su debilidad lo lleva a provocarse torceduras en los tobillos y luxaciones. Agnus castus sufre su frío interno aunque las manos le sudan, las rodillas las tiene bien frías y puede generar dolores reumáticos.
Además, Agnus Castus tiene facilidad por resfriarse o tener escalofríos por vientos fríos con gran obstrucción nasal con fácil descarga.
Para terminar…
El remedio homeopático Agnus Castus también está muy bien indicado para mujeres que amantan a sus bebés y cuya leche ha dejado de fluir, acompañado de gran debilidad.