
Qué es la relajación consciente
La relajación consciente es una técnica para lograr adquirir un control sobre mente y cuerpo para combatir el estrés y sus consecuencias, ayudándonos a tener una vida más tranquila y plena, además de más sensata para afrontar el día a día.
Pero además de esto, la relajación consciente es un primer paso para acceder a otras técnicas útiles para conseguir objetivos en la vida, como son la visualización, la planificación consciente, etc.
¿En qué se basa?
La relajación consciente se basa en el poder de la mente, el pensamiento y el estado del ánimo sobre el cuerpo. Está más que estudiada en los últimos años y se vuelve a confirmar en diferentes variantes del estudio, la beneficiosa influencia de un estado de ánimo positivo, tanto para nuestras defensas, salud general e incluso mejor longevidad y mayor satisfacción vital, lo que se da entre las personas con una actitud positiva y más relajada ante la vida.
Así como son sobradamente conocidos y estudiados los efectos desastrosos del estrés tanto a nivel orgánico como psicoemocional, derivándose en enfermedades que pueden pasar desde el simple resfriado hasta el infarto o el derrame cerebral, una de las mayores causas de mortalidad. Por lo que la relajación consciente consigue efectos beneficiosos que son los deseados y controla los perjudiciales.
Beneficios de la relajación consciente para la mente
A nivel mental y emocional la relajación consciente aporta grandes beneficios:
- Produce una sensación de paz y tranquilidad que dura el resto del día dejando sensación de bienestar.
- Estudios científicos demuestran que la mente creativa y las capacidades de aprendizaje funcionan mucho mejor en una mente tranquila no sólo en situaciones normales sino en la resolución de problemas.
- Sus beneficios son acumulativos, entre más se practica más se prolonga el estado de relajación. Lo ideal sería practicar a diario la relajación consciente.
Beneficios de la relajación consciente para el cuerpo
A nivel orgánico los beneficios de la relajación consciente son:
- Regula la presión arterial y el ritmo cardiaco.
- Mejora la respiración y estimula el riego sanguíneo oxigenando mejor el cerebro y las células en general.
- Palia la tensión muscular.
- Disminuye la secreción de adrenalina y noradrenalina.
- Baja el colesterol y las grasas en sangre.
- Se refuerza el sistema inmunológico por aumento del nivel de leucocitos.
Cómo hacer una relajación
Para realizar una relajación consciente lo primero que necesitamos es un sitio que debe ser como nuestro santuario para retirarnos del mundo por unos minutos. Por tanto, un lugar en el que no se produzcan en lo posible ruidos molestos (desconectar móviles y teléfonos) con una temperatura agradable y de iluminación moderada.
La postura debe ser cómoda y que permita aflojar la musculatura todo lo posible. Si está empezando a practicar la relajación, para evitar quedarse dormido, practíquela mejor sentado en una silla de la siguiente manera para no sobrecargar ningún musculo.
Procure que los pies toquen el suelo y estén paralelos y coloque las palmas de las manos sobre los muslos. La ropa debe ser cómoda sin nada que presione y que no produzca ni frío ni calor. Si lo desea, puede poner una música relajante con sonidos de agua o de naturaleza.