Red Chestnut - Castaño rojo (Aesculus carnea): indicaciones

En red chestnut - castaño rojo existe una preocupación excesiva por la seguridad física, material o emocional de sus seres queridos, más que por uno mismo.

Red Chestnut - Castaño rojo (Aesculus carnea): indicaciones
Manuela Estévez
Prattitioner en Terapia Floral, Terapia Regresiva (TVP), Terapeuta facilitadora de O’Oponopono y asesoramiento en Astrología Humanística.

Descripción de Bach de Red Chestnut – Castaño rojo

Para aquellos que no pueden dejar de preocuparse por los demás. Frecuentemente son personas que han dejado de preocuparse por ellas mismas, pero sufren mucho por sus seres queridos, a menudo pensando por adelantado que va a ocurrir una desgracia (Edward Bach).

Palabra clave

Ansiedad, miedo o preocupación por otros seres.

Descripción botánica de la flor

El red chestnut – castaño rojo es un árbol de unos quince metros de altura. Sus flores cuando florecen son de un color rojo intenso y forman como una pirámide erguida en las cimas de las ramas. El castaño rojo, es un híbrido, y ésta es, tal vez, la causa de su debilidad. En contraste con su aspecto fuerte, tiene poca energía vital, como si estuviera minado por dentro.

Así también con las personas que necesitan este remedio: debilitadas por un tormento interior.

Características psicológicas de Red Chestnut – Castaño rojo

Aunque red chestnut – castaño rojo no es una flor de las doce flores tipológicas descritas por el Dr. Bach, sí que es bastante caracterológica y se ve mucho más en mujeres que en hombres.

En estas personalidades existe una preocupación excesiva por la seguridad física, material o emocional de sus seres queridos, más que por la de uno mismo. Son personas sobreprotectoras y que sufren muchísimo por lo que pueda ocurrirles a otros, especialmente a sus seres queridos.

El ejemplo más claro lo encontramos en la madre que no duerme hasta que el hijo regresa a casa en la noche, quien aprisiona a los demás con sus propios temores, imaginando siempre lo peor. La preocupación pasa de ser algo natural a ser algo enfermizo.

Como padres, no pueden cortar el cordón umbilical con los hijos, no dándose cuenta que con ello les están coartando su propia libertad e impidiendo la evolución personal de los mismos.

Cuadro clínico o predisposiciones psicosomáticas

El exceso de ansiedad por los otros puede acarrear momentáneamente dolores de cabeza, insomnio, cansancio, problemas de estómago, diarreas y toda clase de enfermedades adaptativas que pueden hacer crisis cuando la simbiosis entre la persona que preocupa y quien recibe la preocupación se acentúa. Problemas circulatorios en piernas, tobillos y pies. Temor que causa ansiedad en madres primerizas, por lo que pueda ocurrirle al bebe.

Aspectos físicos o Patrón transpersonal de Red Chestnut – Castaño rojo

Simbiosis.

En este sentido es recomendable este remedio no solo para la personalidad en este estado negativo, sino también para la gente del entorno que acaban contagiados del temor de quien lo emite.

La preocupación obsesiva en un estado Red Chestnut es direccional, puede atraer hacia aquel a quien va dirigida precisamente aquello que se le quiere evitar. Por ejemplo: por esta poderosa ley energética una madre que está obsesivamente preocupada y recordándole al hijo la posibilidad de sufrir un atraco o cualquier tipo de desgracia, estaría de alguna manera convocando la energía necesaria para que eso ocurra.

Este remedio no solamente es aplicable a personalidades bajo este patrón negativo estructural, en algunos casos también resulta de gran utilidad para romper nexos energéticos con personas que ya no están pero con las que aún persiste una unión energética, como pueden ser casos de separación afectiva, divorcio o muerte de un ser querido.

También es de gran utilidad en niños en sus primeros días de guardería o escuela, ayuda a cortar el «cordón umbilical» con la madre, que generalmente estará sufriendo por ello.

Aspecto corregido y lección a aprender

Coraje, mayor independencia y autonomía. Aprender a ocuparse del bienestar de uno mismo y no tanto a involucrarse e interferir en el desarrollo personal que deben hacer los demás.

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »