Recubrimientos Antiadherentes, ¿son realmente seguros?

Los recubrimientos antiadherentes, también conocidos popularmente como Teflón, se están usando, hoy en día, en casi todos los elementos de la cocina.

Recubrimientos Antiadherentes, ¿son realmente seguros?
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

En un principio sólo se utilizaban en las sartenes a fin de que la comida no se enganchara (pegara) fácilmente. Hoy en día también lo podemos encontrar en diferentes utensilios: moldes para cocinar, cacerolas, ollas, etc.

¿Qué son realmente los recubrimientos antiadherentes «Teflón»?

Teflón es realmente una marca comercial y está fabricado a base de una resina de politetrafluoretileno (PTFE) Este polímero fue descubierto ya hace 40 años y debe su éxito a una serie de cualidades: evita que los alimentos se peguen o adhieran, resiste temperaturas de hasta 300º C, resiste muy bien el agua y diferentes productos químicos, no cambia el sabor ni olor de los alimentos, etc.

Como cuidar los utensilios con recubrimientos antiadherentes

Las sartenes y otros utensilios que contienen recubrimientos antiadherentes del tipo Teflón nunca deben ser limpiados con estropajos o materiales que puedan rayar esa capa. Lo ideal es limpiarlos con jabones suaves y usar una esponja.

También es conveniente usar cucharas de madera para cocinar con estos utensilios ya que los metálicos pueden rayar la sartén. Tampoco deberíamos utilizar aquellas sartenes que se han quemado, cuando por ejemplo la hemos olvidado en el fuego mucho rato.

¿Son los recubrimientos antiadherentes realmente seguros?

Como siempre ocurre en estos casos hay argumentos y opiniones a favor y en contra.
Los argumentos a favor ya los hemos comentado antes como Ventajas.

En cuanto a los que están en contra afirman que si esa sartén o utensilio se pone a más de 250º C ya podría perjudicar gravemente incluso a algún pequeño animalito que estuviese bien cerca (como también lo puede ser el respirar un aceite muy humeante) A partir de 370º C se liberarían gases tóxicos (nunca cocinamos a esa temperatura pero también podemos olvidarnos la sartén en el fuego) Algunos estudios dicen que a altas temperaturas se liberan componentes cancerígenos. Aunque eso se ha demostrado ya en animales aún no hay estudios definitivos que indiquen que también afecta a las personas.

También hay un argumento medioambiental y es que la fabricación de estas sustancias siempre puede dejar o emitir partículas altamente contaminantes.

¿Qué podemos hacer?

Como siempre que hablamos de nuevos materiales o aparatos (como el microondas o microwaves) lo mejor es ser comedidos o sea utilizarlos lo justo y tener en cuenta las instrucciones de lavado o mantenimiento.

Hay personas que sólo lo utilizan en las sartenes y utiliza los otros utensilios sin Teflón o recubrimientos antiadherentes. A menudo con poner unas gotas de aceite ya no se nos engancha la comida.

Valoración

3.7/5 - (3 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »