Beneficios del reciclaje de papel

Vamos a conocer las ventajas y beneficios del reciclaje del papel relacionados con el medio ambiente y la conservación de los bosques, pero también debemos conocer sus inconvenientes.

Beneficios del reciclaje de papel
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta físico, emocional y coach. Articulista experto en salud, ecología, desarrollo personal y ONGs en medios digitales e impresos. Periodista de investigación con trabajos referenciados en artículos, tesis de postgrado y doctorales.

¿Por qué es importante el reciclaje del papel?

Qué duda cabe de la necesidad mayor de reciclar y reutilizar las cosas para evitar la  destrucción de la naturaleza en busca de las, cada vez más escasas, materias primas para una cada vez mayor cantidad de habitantes en el planeta.

En el caso del papel, la materia prima es unos de nuestros principales frenos en la lucha contra el CO2 y el cambio climático, los árboles y, por ende, los bosques pues es por todos sabido que para la fabricación de papel es necesario el uso de madera y al crecer la demanda de este material se necesita más y más madera para fabricarlo con el grave problema que esto representa para los bosques de nuestro planeta.

«EarthWorks Group» sociedad de ingenieros que estudia los movimientos del suelo, realizó un estudio en 1990 en el que se concluía que reciclar la mitad del papel mundial evitaría la tala de 81.000 km² forestales, unos 20 millones de hectáreas.

Esta es una de las muchas razones por las que debemos tomar conciencia de lo importante que es el reciclado de papel. Al reciclar papel estamos contribuyendo a la conservación de los bosques, ahorramos madera, combustible y cuidamos el medio ambiente.
El papel forma parte de nuestra vida desde tiempos muy remotos, aunque nunca hasta los tiempos modernos se ha usado tanto.

Estamos rodeados de infinidad de cosas hechas con papel o cartón, lo cual quiere decir que la demanda de este producto es muy grande.

Beneficios del reciclaje del papel

El reciclaje del papel es una tarea que todos deberíamos tomar muy en serio, algunas de las razones por las que debemos reciclar el papel son:

  • Por cada tonelada de papel que pasa por un proceso de reciclaje se ahorran 140 litros del escaso petróleo, 27 mil litros de agua y se evita la tala de 17 árboles adultos, se ahorran unos 27 kilos de CO2 y otros contaminantes expulsados a la atmósfera y 4.100 kilovatios-hora (14.700 megajulios) de energía.
  • Según la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA) el reciclaje del papel produce 35% menos contaminación del agua y un 74% menos en el aire, que al fabricar papel virgen.
  • 2,5 metros cúbicos menos de desperdicios en los vertederos, disminuyendo la emisión de metano a la atmósfera.
  • Para la fabricación de papel hacen falta maderas de árboles ricos en celulosa, coníferas, eucaliptos, etc., para lo que se talan bosques de otras especies y se plantan estas otras con el perjuicio que esto supone para la conservación de los bosques.
  • Otro de los beneficios del reciclaje de papel es que genera mucha menos contaminación que la fabricación de papel a partir de la celulosa de madera.
  • El papel procedente del reciclado es de muy buena calidad.
  • Al reciclar papel estamos eliminando residuos sólidos de los vertederos, contribuyendo a que la emisión de metano a la atmósfera sea menor.

Inconvenientes del reciclaje del papel

Hemos visto las ventajas y beneficios del reciclaje de papel pero también debemos conocer sus inconvenientes, algunos incluso medioambientales. Veamos cuáles son las principales desventajas:

  • Las veces que se puede reciclar un papel es entre tres y ocho veces, ya que celulosa se va degradando cada vez más, por lo que hay que mezclarlo con pasta virgen de árbol en cada proceso de reciclado.
  • La cantidad de energía que se ahorra en reciclaje del papel está calculada sólo en su fabricación. En cambio en el transporte, la selección y demás la cantidad de energía utilizada es mucho mayor.
  • Las nuevas normativas del talado sostenible hacen que las empresas madereras y los fabricantes de papel posean incentivos para reforestar los bosques, con 4 árboles por cada 1 que corten, por lo que una elevada demanda de papel lleva a enriquecer los bosques, mientras que una demanda de papel menor nos lleva a bosques más estancados.

¿Es siempre la mejor opción el reciclaje del papel?

En base al último punto del apartado anterior, se puede pensar que el reciclaje del papel puede tener perjuicios indirectos ante la legislación de bosques sostenibles y el etiquetado de maderas ecológicas.

Por lo menos, siempre y cuando se respete el equilibrio del ecosistema, la tala sostenible de árboles puede ser un beneficio para el bosque. También para la lucha contra el cambio climático al aumentar estos absorbedores naturales del temido CO2.

Pero aún tienen que hacerse estudios, principalmente sobre los barómetros de la cantidad de energía que consume la fabricación, añadiendo el dato positivo de la plantación de árboles y el dato negativo del reciclaje del papel con el gasto energético total de éste.

Quizás el secreto está en el equilibrio entre ambas cuestiones para tener un efecto aún mucho más potente en beneficio de nuestro planeta.

Apúntate al reciclado de papel

Como puedes ver es muy importante tomar conciencia con el tema del reciclaje.
Hemos de exigir a los responsables políticos de nuestros pueblos y ciudades la instalación de los contenedores especiales para la recogida de papel y cartón y depositar siempre el papel en ellos.

Cuando compremos papel para escribir, para la impresora, cuadernos para el colegio, etc., debemos exigir siempre que sea papel reciclado, si todos nos comprometemos los resultados obtenidos serán notables.

¿Sabías qué…?

No todos los tipos de papel son buenos para ser reciclados: servilletas de papel, etiquetas adhesivas, papel aluminio, papel sanitario, etc. Estos no los eches en el contenedor del papel.

Para fabricar una tonelada de papel nuevo son necesarios 2.400 kilos de madera, 200.000 litros de agua y unos 7.000 kw/h de energía. Para la fabricación de la misma cantidad de papel a partir de papel usado son necesarias 100 veces menos cantidad de agua y una tercera parte de la energía.

Si se consiguiera reciclar aunque solo fuera la mitad del papel usado en todo el planeta de podrían salvar ocho millones de hectáreas de bosque al año.

Valoración

3.6/5 - (8 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades