Beneficios del reciclaje de neumáticos y aplicaciones

Vamos a conocer los beneficios del reciclaje de neumáticos y los usos que se les pueden dar para aprovecharlos y evitar la contaminación medioambiental.

Beneficios del reciclaje de neumáticos y aplicaciones
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

La demanda de neumáticos no deja de crecer y, una vez usados, hacerlos desaparecer no es tarea fácil, en este artículo vamos a conocer los beneficios que se pueden obtener del reciclaje de neumáticos.

La fabricación de los neumáticos necesita de una gran cantidad de energía y su eliminación, si no se reciclan de forma controlada y correcta, genera una gran contaminación ambiental.

En España, por ejemplo, se generan alrededor de unas 300.000 toneladas de neumáticos al año, de los que un 50% van a parar a vertederos no controlados.
Es necesario que los gobernantes pongan en marcha políticas que favorezcan la implantación de industrias dedicadas al reciclaje de neumáticos, recuperándolos  o eliminándolos de una forma lo más limpia, ecológica y sostenible posible.

La quema directa de los neumáticos produce emisiones de gases muy nocivos para el entorno pero también el almacenamiento de los mismos genera problemas de proliferación de roedores e insectos que transmiten enfermedades peligrosas.

Procedimientos usados para el reciclaje de neumáticos

En la actualidad se pueden utilizar diversos métodos para el reciclado de neumáticos y la destrucción de sus componentes peligrosos y separación de los componentes que pueden ser reutilizados para diferentes usos.

A continuación describimos los diferentes procesos:

  • Trituración mecánica: el reciclaje de neumáticos se realiza de una forma mecánica y se consiguen productos sin impurezas y de alta calidad que son usados en nuevos procesos y aplicaciones.
  • Trituración criogénica: este sistema de reciclaje de neumáticos necesita de instalaciones complejas y poco rentables, por otro lado los productos obtenidos son de baja calidad lo que hace que este sistema sea poco recomendable.
  • Termólisis: los neumáticos son reciclados mediante descomposición térmica (uso de altas temperaturas con ausencia de oxigeno). Con este sistema no se liberan productos dañinos para el medioambiente y se consigue la obtención de metales, carbones e hidrocarburos que pueden ser utilizados para la fabricación de nuevos neumáticos o de otros productos.
  • Pirolisis: este sistema de reciclaje de neumáticos está poco extendido. Existe una fábrica piloto en Taiwán desde 2002 que consigue reciclar 9000 tonelada/año de neumáticos. A través del procedimiento de pirolisis se obtiene un gas similar al propano al que se le puede dar un uso industrial, aceite industrial, etc.
  • Incineración: la incineración como sistema de reciclaje de neumáticos genera calor que puede ser usado como energía, pero es un proceso costoso y los productos contaminantes que se producen son muy perjudiciales para el medio ambiente y para la salud humana.
    Este proceso tiene el agravante añadido de que muchos de estos productos contaminantes son solubles en el agua por lo que pueden llegar a las personas a través de la cadena trófica.

Beneficios del reciclaje de neumáticos ¿existen?

¿Qué beneficios se pueden obtener del reciclaje de neumáticos? Conozcamos algunos de estos beneficios:

  • Energía eléctrica: los neumáticos de caucho son una buena fuente de combustible para la producción de electricidad. El calor que se libera durante la combustión convierten el agua de la caldera en vapor que, al llegar hasta el generador produce la electricidad.
  • Neumáticos nuevos: mediante el reciclaje de neumáticos se puede extraer el caucho y este puede ser usado en la fabricación de neumáticos nuevos.
  • Asfalto: los materiales obtenidos mediante el reciclado de neumáticos pueden ser utilizados como materiales para el asfalto y pavimentación de carreteras. Con estos materiales se consigue que las carreteras sean más silenciosas y más seguras y además se disminuye la extracción de áridos de las canteras.
  • Usos deportivos: material obtenido con el reciclado de neumáticos puede ser usado puede ser usados para hacer campos de juego, pistas de atletismo, de paseo y para bicicletas.
  • Otros usos: material de drenaje, alfombras, aislantes de vehículos, suelas de zapatos, bandas de retención de tráfico, campos de césped artificial, aislantes de vibración, etc. También se está estudiando su uso como aislante acústico.

Consejos

Todos podemos contribuir a disminuir la cantidad de neumáticos desechados alargando todo lo posible la vida de los neumáticos de nuestro vehículo, para ello es recomendable mantener un buen equilibrado y que la presión en las ruedas sea la adecuada.

Una buena conducción sin frenazos ni acelerones bruscos también alargará la vida de los neumáticos.

Valoración

4.9/5 - (36 votos)




Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades