Reciclado de Latas: cuidando nuestro entorno

Los beneficios del reciclado de latas relacionados con el cuidado del medio ambiente son muchos y, además, supone un importante ahorro de energía, debemos tomar el reciclaje muy en serio.

Reciclado de Latas: cuidando nuestro entorno
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

Envases de latas de aluminio y acero laminado

En la actualidad el consumo de productos enlatados es muy alto y no para de crecer ya que cada vez son más los productos que el mercado nos ofrece en este tipo de envases.

Son muchos millones de latas los que se consumen en todo el mundo, solo en España cada persona tira unos 14 kg. de latas, y es necesario que nos comprometamos con el reciclaje de las mismas.

Siete de cada diez latas son aluminio y tres de acero laminado.
Hemos de saber que el aluminio sigue siendo un residuo sólido durante 500 años y que la producción de acero es un proceso altamente contaminante.

Beneficios del reciclado de latas de aluminio

Por suerte son muchas las personas en todo el mundo que han tomado conciencia de la urgente necesidad de reciclar y participan muy activamente en el reciclaje de latas y de cualquier otra cosa susceptible de ser reciclada por el bien de nuestra sociedad y del planeta.

El reciclaje de latas de aluminio es muy importante pues la extracción del aluminio supone un gran coste medioambiental ya que para obtener una tonelada de aluminio se necesita extraer unos 4.000 kilos de bauxita, mineral que se encuentra en el subsuelo de la selva, y 500 kilos de coque de petróleo.

Si usamos las latas ya existentes para la fabricación de nuevos envases la energía necesaria para su elaboración es un 90% menor que la necesaria en la elaboración inicial y además la contaminación atmosférica que se genera en el reciclaje de latas de aluminio es un 95% menor.
El aluminio puede reciclarse tantas veces como se quiera manteniendo siempre todas sus propiedades.

Como vemos son muchos los beneficios del reciclado de latas de aluminio relacionados con el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.

El reciclaje de latas de aluminio alcanza en España un 67% y en algunos países este porcentaje sube hasta un 90%.

Implicarnos en el reciclado es tarea de todos ya que todos salimos beneficiados con el cuidado de nuestro entorno.

Beneficios del reciclado de latas metálicas

El reciclaje de latas metálicas es un proceso muy costoso y bastante contaminante pero mucho menos que la fabricación del acero, pues las siderurgias son empresas que generan una alta contaminación.

Para recuperar el acero de las latas hay que desestañarlas y extraerles el aluminio. En la actualidad se está recuperando un 2% de acero procedente de las latas recicladas.

El reciclar acero supone un ahorro de una tonelada y media de hierro y 500 kg. de carbón por cada tonelada de acero reciclado. La energía usada en un 70% menor y el agua utilizada se reduce en un 40%.

Nuestros consejos

Es muy importante que nos impliquemos en el tema de reciclaje, debemos exigir contenedores donde poder separar los diferentes residuos.
El consumo responsable también es una buena manera de reciclar.

Además de reciclar también podemos reutilizar, con las latas son muchas las manualidades que se pueden realizar.

Se pueden decorar las latas de mil formas diferentes y usarlas para poner organizar nuestro escritorio, utensilios de cocina y cubiertos, podemos fabricar bonitos porta velas, usarlas como macetas e incluso hacer un bonito árbol de navideño.

Usar, en la medida de lo posible, envases retornables.

¿Sabías qué…?

El aluminio se descubrió en 1820 y llegó a tener más valor que el oro.
Una gran parte de los metales existentes pueden fundirse y reutilizarse.

El reciclaje de latas de aluminio en EE.UU. en 1988 supuso un ahorro de energía de 11.000 millones de kw.h., suficiente para abastecer a la ciudad de Nueva York durante seis meses.

Valoración

4.3/5 - (19 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »