En algunos casos posee ingredientes sólidos de pequeño tamaño sumergidos en su volumen. Si dichos sólidos (vegetales o productos cárnicos) no estuviesen presentes, hablaríamos de caldo alimenticio. Si se clarifica será un consomé.
Tradicionalmente se puede espesar añadiendo al final de la cocción pan o cereales como el arroz, fideos o pasta. Una de sus características principales es que se puede comer con cuchara.
Origen de la sopa
La historia se remonta al Paleolítico, período en el cual nuestros ancestros comenzaron a sumergir vegetales y trozos de carne en agua caliente. De hecho, existen evidencias que proceden de las cuevas de Les Eyzies, en el suroeste de Francia, que muestran que la práctica consistía en colocar agua y alimentos en huecos naturales presentes en las rocas, para luego incorporar piedras previamente calentadas en el fuego para lograr la cocción. La causa de esta primitiva costumbre culinaria fue la necesidad de ablandar alimentos que eran demasiado duros como para ser masticados en crudo.
Un resultado positivo adicional fue que el agua de cocción tomaba el sabor de los alimentos, repleto de vitaminas y minerales. Y así, esos primeros caldos comenzaron a ser bebidos debido a su excelente sabor y a sus múltiples beneficios. La adición de diversos ingredientes y de condimentos fue enriqueciendo los sabores y las texturas de los caldos, dando forma a las sopas.
Con el tiempo, las distintas culturas fueron incorporando a la sopa los alimentos que tenían a su disposición, dando lugar a platos arraigados profundamente en la historia culinaria de ciudades, regiones y países.
Beneficios de las sopa
La sopa, es una de las diez comidas más consumidas por la población. No solo es un alimento de fácil ingestión, sino que es considerado uno de los alimentos más saludables ya que:
- Hidrata al organismo: Considerado un alimento rico en agua, ayudando a cubrir los requerimientos hídricos diarios.
- Sacia y ayuda a controlar el peso: Contienen una gran capacidad saciante, sobre todo si la sopa contiene trozos de verduras y hortalizas, ya que retardan el vaciamiento gástrico contribuyendo a una mayor sensación de saciedad tras la ingesta.
- Saludable: Debemos matizar que no sirve cualquier tipo de sopa. Únicamente aquellas elaboradas con productos de calidad: verduras, hortalizas y proteínas vegetales y/o animales.
Recetas de sopas
A continuación, os mostramos algunas recetas de sopas y cremas muy sencillas de elaborar, que podemos incorporar a nuestra alimentación en cualquier momento y época del año debido a su gran versatilidad.
- Sopa fría de pepino: Idealpara aquellos días calurosos de verano.
- Crema de espárragos blancos:Se puede servir caliente o templada. Se le puede añadir espárragos y cebollino o bien unos taquitos de jamón.
- Sopa Mallorquina de verduras:Receta tradicional mallorquina de versátil preparación.
- Consomé de alga kombu:ldeal para introducir el consumo de algas a la dieta.