Algunos años atrás se hablaba de que las algas serían la comida del futuro, ahora podemos afirmar que, las algas son la comida del presente, por su disponibilidad y por la cantidad de recetas que se pueden hacer. En esta sección vamos a ver qué posibilidades hay.
Se conocen más de 30 variedades comestibles, y se pueden diferenciar por su procedencia (ya sea agua dulce o agua de mar) y sus colores, ya sea rojo, verde o marrón.
Las algas son muy interesantes por la cantidad de fitonutrientes y especialmente por la cantidad de minerales esenciales que contienen: calcio, cobre, fósforo, iodo, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, potasio, selenio, vanadio y zinc. Cabe destacar su contenido en vitamina B2, vitamina A y E y C y K.
Las más comunes y conocidas son, entre otras:
- Agar Agar.
- Cochayuyo.
- Chlorela.
- Dulse.
- Espirulina.
- Hijiki.
- Kombu.
- Nori.
- Wakame
Propiedades de las algas
Todo esto rico contenido en micronutrientes, hace que las algas sean:
- Alcalinizantes y detoxicantes para la sangre.
- Anticancerígenas.
- Antiinflamatorias.
- Reducen el colesterol, entre muchas de las propiedades que este maravilloso vegetal de los océanos contiene.
¡Cuidado con su consumo!
Debido a esta gran cantidad de minerales y sobre todo por el alto contenido en iodo que contienen las algas, las personas con problemas renales y alteraciones de la glándula tiroides, deben evitar su consumo, o consultarlo con un médico.
¿Por qué preparar recetas con algas?
En el mundo de hoy, encontramos muchos alimentos pobres en micronutrientes, debido a los procesos industriales y a los procesos de refinado a los que se han sometido.
Preparar recetas con algas e incluirlas en nuestra dieta, va a ser una muy buena manera de obtener estos preciosos micronutrientes que el cuerpo necesita para un óptimo funcionamiento. Si sigues leyendo, vas a ver cómo prepararlas y que recetas puedes encontrar en nuestra página web.
Las recetas con algas van a ser muy útiles en dietas para bajar peso, por su bajo contenido calórico, y en dietas para promover una mejor salud y longevidad.
¿Como prepararlas?
- En rollos de sushi, o temakis.
- En postres.
- En sopas vegetales o con legumbres y guisos (incluso va bien con cordero).
- En salsas.
- Como aperitivo.
- En batidos.
- Para hornear galletas o scones.
- En ensaladas.
- En salteados de arroz o fideos.
Por ser deshidratadas, hay que hidratarlas antes de cocinar (no es el caso de las hojas de alga nori.).