Razones por las que deberías aprender a cocinar
- Comerás más saludable: sólo tu eliges los ingredientes y su calidad.
- Estimularás la creatividad.
- Ahorraras dinero: ya que no tendrás la necesidad de ir a comer a restaurantes, comprar comida ya preparada o pedir comida para que te la lleven a casa.
- Comerás a tu gusto: al ser tu propio chef no dependerás de lo que hagan los demás, lo harás únicamente dependiendo de tus antojos y gustos.
- Ganas independencia: ya que no necesitas a nadie para comer bien, solo a ti mismo.
Utensilios esenciales que tener en la cocina
Con estos básicos podrías empezar a realizar recetas sencillas y deliciosas, además de otras con niveles más avanzados.
- Cuchillos que corten bien los alimentos (de diferentes formas y tamaños para poder partir, pelar, trocear…).
- Sartenes.
- Ollas.
- Horno, bandeja y papel para el uso de éste.
- Batidora.
- Recipientes.
- Moldes para dulces.
Ingredientes (y condimentos) básicos con los que podrás realizar un sinfín de recetas con sabores espectaculares:
- Huevos.
- Aceite.
- Sal.
- Carnes y Pescados.
- Productos lácteos (queso, leche, nata de cocina, yogurt…).
- Vegetales (champiñones, calabaza, zanahoria, apio, puerro, coliflor, espinacas…).
- Frutas.
- Cebolla.
- Ajo.
- Hierbas y especias variadas (pimienta negra, orégano, cúrcuma, tomillo, nuez moscada…).
Por ultimo, has de saber cuales son las técnicas básicas de cocción y estarás preparado para comenzar:
- A la plancha: No hace falta aceite y muy poco para hacer cualquier alimento en la plancha.
- Hornear: cocer un producto al horno.
- Hervir: cocer líquidos por ebullición.
- Freír: sumergir los alimentos en aceite a temperatura suficientente alta para que se dore la parte superficial y se cueza la parte interior del alimento.
- Al vapor: Este método tiene dos variantes:
- Con presión, el alimento se cocina en vapor húmedo, en una olla especial, cerrada herméticamente. Con este método la cocción es rápida.
- Sin presión, en recipientes corrientes, con tapa y rejilla dentro del envase. El nivel del agua no debe sobrepasar la parte superior de la rejilla. Cuando el nivel del agua baja por la evaporación se debe reponer la cantidad que falta.