Aprender a cocinar

La sección aprender a cocinar nos ofrece información que puede ser de gran utilidad para todos los que nos cuesta un poco ponernos delante de los fogones.

Razones por las que deberías aprender a cocinar

  • Comerás más saludable: sólo tu eliges los ingredientes y su calidad.
  • Estimularás la creatividad.
  • Ahorraras dinero: ya que no tendrás la necesidad de ir a comer a restaurantes, comprar comida ya preparada o pedir comida para que te la lleven a casa.
  • Comerás a tu gusto: al ser tu propio chef no dependerás de lo que hagan los demás, lo harás únicamente dependiendo de tus antojos y gustos.
  • Ganas independencia: ya que no necesitas a nadie para comer bien, solo a ti mismo.

Utensilios esenciales que tener en la cocina

Con estos básicos podrías empezar a realizar recetas sencillas y deliciosas, además de otras con niveles más avanzados.

  • Cuchillos que corten bien los alimentos (de diferentes formas y tamaños para poder partir, pelar, trocear…).
  • Sartenes.
  • Ollas.
  • Horno, bandeja y papel para el uso de éste.
  • Batidora.
  • Recipientes.
  • Moldes para dulces.

Ingredientes (y condimentos) básicos con los que podrás realizar un sinfín de recetas con sabores espectaculares:

  • Huevos.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Carnes y Pescados.
  • Productos lácteos (queso, leche, nata de cocina, yogurt…).
  • Vegetales (champiñones, calabaza, zanahoria, apio, puerro, coliflor, espinacas…).
  • Frutas.
  • Cebolla.
  • Ajo.
  • Hierbas y especias variadas (pimienta negra, orégano, cúrcuma, tomillo, nuez moscada…).

Por ultimo, has de saber cuales son las técnicas básicas de cocción y estarás preparado para comenzar:

  • A la plancha: No hace falta aceite y muy poco para hacer cualquier alimento en la plancha.
  • Hornear: cocer un producto al horno.
  • Hervir: cocer líquidos por ebullición.
  • Freír: sumergir los alimentos en aceite a temperatura suficientente alta para que se dore la parte superficial y se cueza la parte interior del alimento.
  • Al vapor: Este método tiene dos variantes:
    • Con presión, el alimento se cocina en vapor húmedo, en una olla especial, cerrada herméticamente. Con este método la cocción es rápida.
    • Sin presión, en recipientes corrientes, con tapa y rejilla dentro del envase. El nivel del agua no debe sobrepasar la parte superior de la rejilla. Cuando el nivel del agua baja por la evaporación se debe reponer la cantidad que falta.

Artículos

alacena
Ordenar la alacena

Ordenar la alacena nos facilitará la tarea de cocinar pues resultará más fácil encontrar los productos que necesitamos y saber qué es lo que nos falta.

2430567
Cómo cocinar cereales

Los cereales deben estar presentes en una dieta saludable y variada, por ello te enseñaremos cómo cocinar cereales, aplicando unos trucos muy sencillos.

organizar-nevera
Organizar la nevera

Te ofrecemos algunos consejos para saber cómo organizar la nevera y así conseguir mejorar la conservación de los alimentos y poder alargar su caducidad.

18324889
Cómo hacer frituras

Este artículo nos da unos interesantes consejos sobre cómo hacer frituras que resulten lo menos perjudiciales posible: que grasas usar, tiempo, temperatura

papillote
Cocinar en papillote

Al cocinar en papillote los alimentos se cuecen en sus propios jugos y, de este modo, adquieren un sabor más intenso y natural que con otras cocciones.

7936691
Cómo evitar que repita el pepino

¿Quieres saber cómo evitar que repita el pepino? Te ofrecemos unos consejos con los que podrás conseguirlo y así disfrutar mucho más de su delicioso sabor.

1330357
Hacer leche de arroz

Esta receta nos explica cómo hacer leche de arroz. La leche de arroz es una bebida muy saludable que nos puede aportar una gran cantidad de beneficios.

1332806
Cómo recalentar la comida

Te ofrecemos unos interesantes consejos para saber cómo descongelar y cómo recalentar la comida sin que los alimentos pierdan sus propiedades nutritivas.

28947351
Mortero japonés

El suribachi o mortero japonés es un utensilio de cocina utilizado en Japón desde antiguo con la particularidad de tener las paredes y el fondo estriados.

110624891
Cajas Bento

Las cajas Bento han sido usadas en Japón desde hace muchos siglos. Son un gran ejemplo de cómo preparar nuestra comida con harmonía, sabor y belleza estética.

papel-de-aluminio
Papel de aluminio en la cocina

En este artículo explicaremos como debe ser utilizado el papel de aluminio y desmentiremos algunos mitos sobre el uso del papel de aluminio en la cocina.

1331908
Recubrimientos Antiadherentes

Los recubrimientos antiadherentes, también conocidos popularmente como Teflón, se están usando, hoy en día, en casi todos los elementos de la cocina.

63801636
Aceites esenciales para cocinar

Este artículo nos habla de los aceites esenciales para cocinar: cómo podemos prepararlos y cómo podemos usarlos para realzar el sabor de nuestros platos.

cocinar-con-cerveza
Cocinar con cerveza

Cocinar con cerveza es cocinar con estilo, la cerveza es un ingrediente ideal para salsas y guisos. Atrévete a incluirla en la elaboración de tus recetas.

571146
Hacer Yogur casero

Este artículo nos explica paso a paso cómo hacer yogur casero, y sus ventajas frente a la mayoría de yogures comercializados.