
Un poco de historia del origen del turrón de Alicante
Se considera que el turrón tiene su origen en la pastelería árabe ya que el uso de miel, almendras y azúcar (ingredientes del turrón) eran muy populares entre los maestros pasteleros que durante siglos habitaron la península, aunque es halla por el siglo XV cuando se tienen las primeras noticias de la fabricación de los turrones artesanos vinculados, históricamente, con lo que ahora conocemos como Comunidad Valenciana.
Escritores como Lope de Vega y Tirso de Molina hacen referencia en algunos de sus escritos al turrón de Alicante y de Jijona, dulce muy popular entre toda la población que se tomaba sobretodo en época navideña.
Entre las muchas teorías existentes en cuanto al nacimiento de la receta del turrón de Alicante hay una que cuenta que surgió de un concurso que organizaron los árabes con la intención de conseguir un alimento que fuese nutritivo y que se conservará bien durante mucho tiempo.
Otros sitúan el origen del turrón en Barcelona de la mano de un pastelero apellidado Turró, pero parece ser que esta teoría no tiene demasiado respaldo.
Os ofrecemos una sencilla receta de turrón de Alicante o turrón duro que podéis elaborar en casa sin muchas dificultades.
Ingredientes para la receta del turrón de Alicante o turrón duro
Para hacer esta delicia se necesita:
- 1 kilo de miel.
- 250 g de azúcar.
- 2 claras de huevo.
- 1,800 g de almendras tostadas y sin piel.
Elaboración de la receta del turrón de Alicante o turrón duro
- Hemos de calentar la miel a fuego muy lento hasta conseguir que se evapore toda el agua que produzca (necesitaremos un mínimo de 45 minutos).
- Añadimos el azúcar y para mezclar bien utilizaremos una espátula o pala de madera.
- Batiremos las claras de huevo hasta conseguir que queden bien espesas y las añadiremos a la mezcla. Estas claras son las responsables del color blanquecino del turrón.
- Cuando tengamos la miel, el azúcar y las claras bien mezcladas es el momento de añadir las almendras (que ya teníamos tostadas y peladas).
- Removemos hasta conseguir una pasta uniforme.
- Vertemos la mezcla en moldes cubiertos de oblea y dejamos enfriar.
- Nuestra receta de turrón de Alicante ya está lista.
¿Sabías que…?
El nombre de “Turrón” podría venir de la palabra “torrere”, que en castellano quiere decir “turrar” (tostar).
Cada vez también es más fácil encontrar los turrones ecológicos o sea hechos con materias primas en cuyo cultivo o proceso no interviene ninguna sustancia química.
Para que el turrón Alicante o turrón duro obtenga el certificado de calidad “Suprema” debe contener siempre, como mínimo, un 60 % de almendras.
La variedad de almendra utilizada en la receta de turrón de Alicante se llama Marcona y aunque es la más cara es la que le da su particular sabor.