Razones para ser vegetariano

Hay muchas razones para ser vegetariano, desde conseguir tener mejor salud, evitar el sufrimiento animal innecesario a aspectos medioambientales.

Razones para ser vegetariano
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Dieta vegetariana

En la dieta vegetariana está excluida, como bien dice su nombre, todo producto de origen animal y que implique su muerte. Así, pues, no se puede comer carne (ni sus derivados) ni pescado. En cambio podemos comer leche y productos lácteos, huevos y miel. Son productos de origen animal pero que no han significado su muerte para obtenerlos. Conoce esta y otras razones para ser vegetariano.

Por supuesto, la persona vegetariana no se queda sólo en ese aspecto. Buscará, además, dentro de lo posible que esos alimentos estén producidos de un modo respetuoso (por ejemplo, huevos de gallinas en libertad y que coman alimentos sanos) con ellos y con el medio ambiente. Que las verduras sean ecológicas y, a ser posible, de pequeños agricultores de zonas cercanas será otra prioridad.

Dentro de la «familia» vegetariana encontraremos personas que no toman huevos ni lácteos ni miel. Son los Veganos y no toman nada que venga directa o indirectamente de ningún animal.

Razones para ser vegetariano

Evidentemente optar por un tipo u otro de alimentación es una opción personal pero cada día tenemos más información sobre como los alimentos pueden afectar a nuestra salud y, esta claro que seguir una dieta vegetariana es una de las opciones más saludables para nuestro cuerpo.

Os ofrecemos algunas buenas razones para ser vegetariano:

  • Menos enfermedades cardiovasculares ya que la dieta vegetariana es más baja en grasas y además son más de tipo poliinsaturado. Eso implica menos colesterol y menos hipertensión.
  • Su tendencia a comer más verduras y frutas puede ayudar a evitar algunos tipos de cáncer ya que es una dieta más antioxidante y que favorece la eliminación de las toxinas.
  • Favorece la actividad deportiva ya que suelen tener menos sobrepeso y un Ph más alcalino (al no comer carne y comer mucha verdura y fruta). La pasta integral y los cereales completos nos dan un nivel de energía y resistencia mucho más alta ya que tenemos subidas y bajadas de glucosa tan acusadas.
  • Menos desnutrición. Es muy curioso que salvo los Veganos (que deben de suplementar su dieta con B12) una dieta vegetariana equilibrada suele ser más rica en nutrientes que una normal (todos tendemos a comer siempre lo mismo y básicamente alimentos refinados).
  • Mayor conocimiento sobre la nutrición. A los vegetarianos le suele importar mucho la alimentación y cuidan que no les falte nada. Suelen tomar suplementos de algas, polen, jalea real, levadura de cerveza, germen de trigo, semillas de lino, sésamo, etc. Suelen leer libros sobre el tema y buscan asesoramiento en su médico naturista y en los herbolarios y comercios de productos naturales.
  • Ideal para evitar el estreñimiento. El hecho de comer más verdura, más fruta, menos carne y más alimentos integrales es un aspecto clave.
  • Más barato. Basar tu dieta en verduras, legumbres, frutas y proteínas vegetales es más económico que alimentarnos de carne, alimentos preparados, refrescos tipo cola, pizzas, snacks, etc.
  • Reducción factura farmacéutica. Cuando aprendemos a comer mejor apenas necesitamos medicamentos (salvo en enfermedades crónicas o importantes). Las aspirinas, antiácidos y otros medicamentos de uso «cotidiano» suelen desaparecer de su vida cotidiana.

¿Aún hay más motivos y razones para ser vegetariano?

Pues sí, aún hay más razones para ser vegetariano:

  • Evitar el sufrimiento animal. Detrás de esta forma de comer hay toda una filosofía de vida. Se entiende el planeta como el hogar de todos los seres vivos. Evitar, si es posible, su sufrimiento es muy importante. Podemos alimentarnos de ellos sin matarlos (lácteos, huevos, miel, etc.).
  • Sostenibilidad medioambiental. Con el alimento que necesita un animal (o el terreno necesario para criar su alimento) podemos alimentar a 10 veces más personas. Cada año desaparecen más bosques y parte de selva para que puedan pastar animales. Además, su cría intensiva genera unos residuos (purines) y un metano altamente contaminantes.
  • Mejor calidad de vida. Las personas vegetarianas podemos decir que, en general, están muy involucradas en mejorar su calidad de vida y tratan de buscar mecanismos para reducir su estrés, mejorar su alimentación, disfrutar más de la naturaleza, etc.

Conclusión

Con este artículo sólo queremos mostrar que las razones para ser vegetariano no son sólo para seguir una moda nutricional sino que los beneficios son muchos y diversos. Por supuesto que hay muchísimas personas que no son vegetarianas y que su dieta es equilibrada y saludable, y que buscan mejorar su calidad de vida y la de los demás.

Valoración

4.4/5 - (9 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades