Razones para dejar de fumar

Casi todos los fumadores nos hemos planteado la necesidad de dejar este hábito. Encontrar razones para dejar de fumar no es difícil.

Razones para dejar de fumar
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

Razones para dejar de fumar

Sin duda existen muchas razones para dejar de fumar y son muchos los beneficios que se obtienen cuando se consigue acabar con la esclavitud del tabaco.

Algunas de las razones para dejar de fumar que nos motivarán son:

Deshacerme de la esclavitud del tabaco: ha llegado el momento de mi independencia y ya muchos han recorrido este camino y tienen la satisfacción que produce la libertad de decidir el camino difícil, pero no tanto, de haber salido de la esclavitud que supone fumar que al igual de otras drogas, nos hacen dependientes.

El tabaco es una droga consentida y quizá por esa razón sea más dañina que otras; aunque las cosas empiezan a cambiar. Toda dependencia nos procura insatisfacción; superarlas: libertad.
No es agradable para nadie, salir por ejemplo a media noche, porque nos hemos quedado sin tabaco y de no hacerlo, encontrarnos mal. Perder la calidez, que a esas horas, proporciona estar ya en pijama y zapatillas, por el tabaco, no es positivo, pero si es positivo el hecho de evitarnos esa esclavitud.

Prestar más cuidado y atenciones a mi cuerpo: la verdad es que me he dado cuenta que cada día me cuesta más subir escaleras, o subir una cuesta, andar de prisa y un sinfín de cosas más.
Siento mi cuerpo maltratado y al comentar esto con fumadores, me dicen que a ellos les pasa lo mismo, pero si lo comento con no fumadores, a ellos no les pasa, incluso con gente mayor que yo…

Por otro lado, las manos del fumador, uñas, piel y olor son chivatos clarísimos de nuestro deterioro ya que si las observamos bien, las uñas toman un color nada agradable, la piel se seca considerablemente y siempre por encima del aroma que elijamos, sobresale el olor a tabaco.

Lo tengo decidido, voy a cuidar mi cuerpo y es el primer premio, que me dará el hecho de dejar de fumar, por que además, la última gripe, me ha dejado una tos de fumador, antiestética, molesta, señalizadora de tomarme esto en serio.

No hace falta que nos esforcemos mucho para encontrar motivacines para dejar de fumar. Al conseguirlo vamos a disfrutar mucho más de un motón de cosas.

Dedicar ese dinero a darme satisfacciones reales: haciendo cuentas, la cantidad de dinero que gasto al mes y al año en tabaco, me ha dado un susto. Si guardo ese dinero, en una cuenta aparte, me podré tonar unas vacaciones, en un buen balneario que será de mucha utilidad para mi bienestar y mi salud. Esa satisfacción real y de larga duración contra el estrés, cansancio y malestares me harán un gran favor de gran utilidad para mi calidad de vida, presente y futura.

Dejar de oler como si fuera un cenicero: como en invierno cuando hace frío ponemos la calefacción y en verano con el calor ponemos el aire acondicionado el resultado es que ventilamos poco y mal. Además según donde vivamos la contaminación nos invade, pero, por si fuera poco, los ceniceros casi siempre están llenos de colillas que dan, aparte de un aspecto antiestético, un olor que invade estancias, armarios, ropas, y no hay perfume, ni colonia, ni ambientador, que lo elimine o disimule por lo que me parece que nuestro hogar se beneficiará también al dejar de fumar.

Total, que después de estas reflexiones, invito a todo el mundo, a que dejen de fumar, por lo positivo aquí expuesto, ya que después de este balance, el tabaco quita oportunidades, enferma, esclaviza y erradica la posibilidad de hacer otras cosas más interesantes.

Nuestros hijos, sobre todo los niños, nos lo agradecerán, ya que si malo es para el adulto, nada hay que añadir para los niños. También se beneficiarán nuestras plantas, mascotas e incluso las paredes de nuestra casa que tardarán más en ensuciarse (gastaremos menos en pintura).
¿Necesitas más razones positivas para dejar de fumar?

Trucos y consejos para dejar de fumar

Ya hemos visto las razones para dejar de fumar pero ¿cómo conseguirlo? No es tan difícil cuando se tome, en serio, esa decisión, no obstante te ofrecemos algunos truco y consejos para dejar de fumar que te pueden ser de ayuda:

  • Ponernos una fecha concreta para dejar de fumar: eso nos ayudará a que el dejar de fumar no sea solo un deseo que formulamos sino que «ya está en marcha». Lo ideal es aprovechar un día de fiesta o un fin de semana en el que podamos hacer alguna actividad diferente de la habitual y a ser posible que consista en alguna actividad con ejercicio físico (excursión por el monte, ir en bicicleta, etc.) Al final del día valoraremos como nos sentimos.
  • Cambiar hábitos que relacionamos con el fumar: si después de comer nos sentamos a fumar en el sofá viendo la televisión pues ahora nos sentaremos en otra parte de la casa a leer. Si relacionamos tomar café y fumar pues empezaremos a tomar una infusión relajante. De hecho dejar o disminuir el café y el alcohol disminuye la ansiedad y con ello las ganas de fumar. Es una de las estrategias más eficaces.
  • Respirar profundamente cuando estemos muy estresados: a menudo la gente fuma inspirando profundamente porque necesita «respirar» (curioso ¿verdad?) Unas cuantas respiraciones profundas suelen ayudarnos.
  • Beber mucho líquido: beber más nos puede ayudar también a dejar de fumar ya que el cuerpo tolera menos el estrés cuando está deshidratado.
  • Tomarnos más tiempo para cada cosa: un amigo me decía que la gente que no para de fumar van todo el día como una locomotora y claro echan humo como su chimenea. Respirar, organizarnos mejor y relajarnos son trucos o tips que nos ayudan a funcionar con menos revoluciones y vivir sin tener siempre la caldera a punto de estallar.
  • Mejorar la dieta: comer lentamente y disfrutando del sabor de cada alimento; comer repartido en cuatro o cinco veces día y aumentar tú consumo de fruta y verdura te ayudarán a dejar de fumar ya que te vas a sentir mucho mejor.
  • Empezar a practicar algún deporte: busca un deporte que te guste (hay que relacionar deporte con satisfacción y no como otro modo de estresarnos aún más) Respirar profundamente y sudar nos ayudan a deshacernos de la nicotina y toxinas que aún quedasen en nuestro organismo.
  • Planear las vacaciones gratuitas: realmente muchas personas ahorran un gran cantidad de dinero al cabo de un año cuando han dejado de fumar y aunque parezca mentira pueden tener unas vacaciones gratis (si han ahorrado lo que no gastan al dejar de fumar).

Felicítate cada día por haber dejado de fumar. Realmente cambiar de hábitos no es nada fácil por eso tiene tanto mérito. Si hemos conseguido dejar de fumar a partir de ahora también podemos conseguir otras cosas que ahora nos parecen imposibles. ¡Adelante!

Valoración

4/5 - (1 voto)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »