Síntomas de trombosis cerebral y prevención

Este artículo nos habla sobre las causas y síntomas de trombosis cerebral y también nos da a conocer algunos consejos para saber que hacer para prevenirla.

Síntomas de trombosis cerebral y prevención
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva.

¿Qué es una trombosis cerebral?

Se llama trombosis cerebral al cuadro neurológico que se produce cuando ocurre la muerte cerebral de una zona determinada del encéfalo por la falta de riego sanguíneo que es necesaria para la vida.

Es la consecuencia de una obstrucción de la luz de la arteria nutricia por un coagulo, desarrollado en su interior de manera lenta y gradual.

La trombosis cerebral es el tipo más común de accidente cerebrovascular y ocurre cuando un coagulo sanguíneo (trombo) bloquea el flujo sanguíneo en una arteria que irriga al cerebro. El coagulo se genera habitualmente en arterias dañadas por la arteriosclerosis.

Síntomas de trombosis cerebral

Los signo de alarma de un accidente cerebro vascular isquémico o trombosis cerebral pueden ser evidentes hasta 7 días antes de sufrir el ataque.
Parece ser que en algunas ocasiones existen pequeños avisos antes de que se produzca el cierre completo de los vasos cerebrales y la falta de oxigenación.

Algunos síntomas de trombosis cerebral son episodios donde la sangre no llega bien a una parte del cerebro. Las personas notan pérdida de fuerza, dificultad para hablar o alteraciones en la sensibilidad, de corta duración y con recuperación completa al poco tiempo.

A menudo se produce cuando la presión arterial es baja. Muchas veces ocurre por la noche o a primera hora de la mañana, ya que la presión arterial suele ser menor.

Otros síntomas de la trombosis cerebral, de los coágulos de sangre en el cerebro, incluyen dolores de cabeza y mareos. Estos podrían estar acompañados por cambios en la visión, dificulta para caminar. También puede haber parálisis de alguna parte del cuerpo esto puede ser señal de un coagulo o derrame cerebral.

Causas

Además de conocer los síntomas de la trombosis cerebral también debemos saber cuales son sus causas. La principal causa de la trombosis cerebral es la arteriosclerosis de las propias arterias del cerebro, también otra causa sería la fibrilación articular. Es muy común producir obstrucción en las arterias cerebrales a partir de émbolos producidas por enfermedades del corazón.

Tienen más posibilidades de sufrir trombosis cerebral aquellas personas que tienen tendencias a desarrollar coágulos sanguíneos.
En personas con fibrilación auricular, mayores de 65 años, el riesgo de trombosis cerebral es hasta 5 veces mayor.

Como prevenir la trombosis cerebral con la alimentación

Una dieta adecuada previene la formación de trombos y evita muchos accidentes vasculares ocasionados por la trombosis.

Alimentos más convenientes

  • Cereales integrales.
  • Pescado (especialmente aquellos que son ricos en Omega-3).
  • Centeno (pan de centeno de buena calidad).
  • Patatas y boniatos. Calabacín.
  • Frijoles, guisantes, y productos de soja como el tofu.
  • Vegetales verdes y amarillos.
  • Guisantes.
  • Los vegetales de raíz, sobre todo las zanahorias.
  • Especies suaves y hierbas de cocina, incluyendo el ajo, el jengibre, la cúrcuma y las chalotas.

Alimentos a evitar

  • Los alimentos altos en grasa, especialmente la carne roja, productos lácteos y huevos.
  • Azúcar.
  • Sal: Reducir al mínimo la ingesta de sal. La Sal crea presión arterial alta, una causa importante de accidente cerebrovascular.
  • Alcohol y tabaco.

Las frutas y las verduras contienen antioxidantes que actúan en contra o ayudan a prevenir el daño de los radicales libres.

Incorporar alimentos que contengan potasio. Ayuda a prevenir la presión arterial alta. Una buena fuente alimenticia de potasio son las frutas, verduras, legumbre, cereales integrales, carne de aves y pescado.

Fitoterapia

Plantas con propiedades circulatorias, diuréticas y vasotonicas. Entre las principales plantas tenemos:

  • Ajo, jengibre, estragón fluidifican la sangre y previenen la formación de trombos y bajan la tensión arterial.
  • Ginkgo, mejora la circulación.
  • Pimienta de cayena, previene los trombos.
  • Uña de gato, fluidifica la sangre y disminuye la capacidad de coagulación.
  • Grosellero negro, contienen muchos flavonoides que proporcionan elasticidad y resistencia a los vasos sanguíneos.
  • Diente de león mejora la circulación sanguínea tomar 3 vasos en infusión.

Suplementación con vitaminas, minerales y otros suplementos

  • Vitaminas de grupo B, especialmente la niacina, por su papel en la mejora de los vasos sanguíneos.
  • Vitamina C y vitamina E por sus propiedades antioxidantes.
  • Aceite de linaza por su riqueza en ácidos grasos insaturados.
  • Lecitina de soja disminuye los niveles de colesterol y ayuda a deshacer las placas de las arterias.

Drenaje linfático

El drenaje linfático resulta muy positivo para la trombosis cerebral por su efecto anti edematoso.

Valoración

4/5 - (2 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades