
Qué es la tendinitis
Vamos a conocer algunos remedios naturales para la tendinitis que es una lesión producida por movimientos repetidos o grandes esfuerzos de la articulación afectada, que producen una inflamación del tendón, que suele ser dolorosa y limitante.
El movimiento para causar una tendinitis no tiene por que ser deportivo, como el movimiento de un tenista para golpear la raqueta, también puede provocarla el planchar durante muchas horas al día o cualquier actividad que conlleve un movimiento constante y repetido.
El tendón es una estructura fibrosa que sirve de unión entre el hueso y el músculo, por lo que está implicado directamente en el movimiento. De ahí que se produzca la tendinitis por una serie de movimientos intensos y repetidos que agotan y lesionan el tendón.
Síntomas de la tendinitis
La tendinitis suele mostrar unos síntomas dolorosos en la articulación afectada que empeoran con la actividad. Estos se suelen presentar de forma inesperada, no hay aviso hasta que la tenemos. Suele presentarse limitación al movimiento así como un aumento de los síntomas durante la noche.
Remedios naturales para la tendinitis
Siempre y cuando no haya rotura de tendón, los remedios naturales para la tendinitis pueden no sólo ayudar a paliarla sino incluso curarla (con analgésicos y antiinflamatorios naturales).
Vamos, pues, a conocer algunos remedios naturales para la tendinitis a los que recurrir si se nos presenta este problema:
- Compresas tibias con infusión de manzanilla: la manzanilla tiene excelentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se ponen sobre la zona afectada por la tendinitis (mire nuestros consejos), dejándolas unos 20 minutos varias veces al día (un mínimo de tres), y debe cambiarse para mantenerla tibia.
- Aloe vera: otro analgésico y antiinflamatorio natural. Existen aceites y preparados muy buenos a base de aloe vera. Se pone en la tendinitis según la recomendación del prospecto. Si tiene la planta en casa se le corta uno de los picos, se pela hasta que quede la carne gelatinosa, se licua y se pone en la tendinitis, vendándola.
- Gel de árnica y harpagofito: en los herbolarios se puede encontrar geles o cremas elaboradas con extractos de árnica y harpagofito que pueden sernos de gran ayuda para tratar las tendinitis.
- Masaje terapéutico: un buen masaje aplicado por un profesional con aceites de aloe vera es uno de los mejores remedios naturales para tratar la tendinitis. Además, éste le puede recomendar cómo evitarlas en el futuro.
- Baños calientes: poner agua bien caliente (cuidado con las quemaduras) en un recipiente con sal gruesa y un vaso de vinagre. Sumergir dejando en reposo la zona de la lesión unos 20 minutos tres veces al día. Esto siempre que la tendinitis no se encuentre en los hombros.
- Cúrcuma: tiene un gran poder antiinflamatorio y calmante. La usaremos en forma de compresa que aplicaremos sobre la zona afectada.
Nuestros consejos
Le recomendamos siempre ponerse en manos de un médico antes de hacer diagnósticos por su cuenta ya que puede suceder que lo que usted trate como una tendinitis sea otro tipo de lesión para la que sea contraproducente el tratamiento de la tendinitis.
También le recomendamos que visite nuestra sección de compresas y cataplasmas donde encontrará otras propuestas, además de la de manzanilla, para su tendinitis, aparte de la forma de hacerlas usted.
Siguiente artículo » Causas del codo de tenista