
¿Qué es la envidia?
Una definición de la envidia es el sentimiento de tristeza por el bien ajeno. Según este significado, la envidia es la principal fuente de resentimiento.
Según el maestro espiritual Osho*: «Envidiar es comparar». Como cada persona es única e incomparable, entonces la comparación es una tontería. Cuando se entiende esto la envidia desaparece.
Es producto de una baja autoestima porque es una comparación constante con los demás. La persona envidiosa siente un gran vacío con sentimientos de nunca ser suficientemente bueno. La envidia es una de las principales causas de infelicidad.
¿Cuáles son sus causas?
Recientes estudios afirman que determinadas características personales predisponen a un mayor sentimiento de envidia, sin embargo, también factores sociales y culturales, componen el perfil de una persona envidiosa.
Los características de la persona envidiosa ponen de manifiesto, a su vez, cuáles son las causas que provocan la envidia.
El origen de este sentimiento suele ser no gustarse ni aceptarse a uno mismo y no perdonarse ni hacer las paces con uno mismo. Según los psicólogos, tiene mucho que ver con los denominados «rasgos neuróticos del carácter».
Señales que delatan envidia
Ya hemos definido qué es la envidia y cuales pueden ser sus causas, conozcamos las señales que la delatan:
- Autoestima baja.
- Falta de valoración personal y amor por uno mismo.
- Comparación constante con los demás.
- Querer lo que los demás tienen y, además, desearles el mal.
- Personalidades egocéntricas.
- Personas narcisistas, antisociales e histriónicas.
- Personalidades neuróticas, inmaduras y mediocres.
- Personas que actúan impulsadas por la ira.
- Personas bloqueadas por miedos, conflictos y contradicciones.
Nivel de autocrítica y nivel de envidia
Las manifestaciones de la envidia dependen del grado de autocrítica de la persona. Si la envidia es reconocida y expresada, se puede llegar a controlar y dirigirla hacia algún fin positivo. Si se niega o se rechaza, es un proceso autodestructivo para quién la padece que encuentra formas de expresión negativa como la angustia, rabia, dolor, etc.
Respecto a los factores sociales y culturales y su relación de la envidia, cabe destacar la influencia que hoy en día ejercen los medios de comunicación fomentando una sociedad consumista, utilizando la envidia como motivo para aumentar el consumo.
No son más que estereotipos relacionados erróneamente con la felicidad. Así, se envidia de lo que se carece pensando que al conseguirlo otros nos envidiarán.
¿Qué podemos hacer para superarla?
Estos consejos nos pueden ayudar, en caso de necesitarlo, a superarla:
- Aceptar la envidia como una emoción natural, quitándole su significado negativo.
- Reconocer que algunas personas o situaciones provocan envidia.
- Dominar los sentimientos y comportamientos negativos que provoca este sentimiento.
- Conocerse mejor y aceptar las carencias y miserias.
- Perdonar las propias limitaciones.
- Coordinar los deseos con capacidades y posibilidades.
- Intentar disfrutar con todo lo que podemos hacer con nuestra individualidad.
- Evitar excesivas comparaciones en la niñez.
- Potenciar una educación que fomente la solidaridad, que estimule el alegrarse del bien ajeno.
- Intentar conseguir una alta autoestima.
- Ser agradecidos por todo.
¿Sabías que la envidia es causa de maltrato?
Los expertos describen la envidia que siente un maltratador psicológico como un sentimiento de inferioridad y que actúa en forma de culpabilidad, al carecer de esos atributos que el acosador considera ideales.
Las carencias físicas, emocionales o intelectuales provocan en el maltratador un sentimiento de inferioridad que intenta compensar desarrollando un complejo de superioridad.
Cuando aparece la persona que sí posee esas cualidades (la víctima), significa para el acosador un fuerte choque con la realidad. Su reacción consiste en negar esa contradicción, desarrollando el terror psicológico contra su víctima.
El objetivo es menospreciar a la víctima, destruirla emocionalmente, ya que sus capacidades implican una amenaza psicológica para el maltratador.
Conclusión
La envidia surge al sentirse inferior con lo bueno que le pasa a los demás, no sirve para nada, no deja avanzar libremente en la vida y crea infelicidad. Lo positivo de la envidia es que puede ayudar a reconocer la falta de autoconfianza y amor por uno mismo. Es una gran oportunidad para empezar a trabajar la propia autoestima.
*»Cada cual es único e incomparable… Madura, conviértete en un individuo más y más auténtico. Ámate y respétate de la forma que Dios te hizo e inmediatamente las puertas del cielo se abrirán para ti. Estuvieron siempre abiertas, simplemente no te habías fijado».
Bibliografía: *OSHO.Vida, Amor y Risa: una nueva visión de la espiritualidad. Editorial Gaia, 2006.