¿Qué es la enfermedad de Crohn?, causas y consecuencias

¿Qué es la enfermedad de Crohn? Es una enfermedad relacionada con el sistema inmunológico pero hay que ver las causas en cada paciente y aplicar remedios naturales.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?, causas y consecuencias
Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.

¿Qué es la enfermedad de Crohn?

¿Qué es la enfermedad de Crohn? Se trata de una enfermedad de tipo inflamatorio y crónico, considerada autoinmune, que afecta al tubo digestivo y que cursará de manera progresiva mediante episodios.

Suele afectar al tramo final del intestino delgado y al primero del colon, aunque en algunos casos podemos encontrar implicados otros tramos del sistema digestivo.

Consecuencias de la enfermedad de Crohn

La inflamación del tubo digestivo suele ser tan grande que llega a disminuir la luz intestinal pudiendo llegar a la oclusión.

Los síntomas de la enfermedad de Crohn son el dolor abdominal, diarrea, fiebre, fatiga y hasta puede haber perdida de peso. En casos extremos la diarrea puede estar acompañada de sangre.

A la vez, podemos encontrar otros síntomas fuera del sistema digestivo como la artritis en diversas articulaciones, las úlceras bucales, la conjuntivitis y la hepatitis.

Las causas de la enfermedad de Crohn

Ya sabemos qué es la enfermedad de Crohn y cuales son sus síntomas, vamos a conocer sus causas.
Las causas de la enfermedad de Crohn, hoy por hoy, siguen siendo desconocida pero lo que sí se sabe es que hay ciertos factores que pueden estar ciertamente vinculados, como el tabaco, la genética (es más frecuente en personas de raza blanca y con antecedentes familiares), una hipersensibilidad emocional o exposición a tensiones emocionales fuertes y alguna afección inmunitaria.

La explicación fisiopatológica de esta enfermedad de Crohn es que se produce una alteración de las células más superficiales del tejido del colon que se inflamarán hasta destruirse y dar lugar a ulceraciones. Esta alteración puede predisponer a la afectación tóxica o infecciosa.

Factores de riesgo

Más que factores de riesgo hay que considerar que puede haber aspectos alérgicos que pueden empeorar o favorecer la enfermedad de Crohn. Estos aspectos son las intolerancias alimentarias, algunas conocidas y otras desconocidas por las personas que las sufren, o los materiales metálicos dentales como el plomo o el mercurio. Para descubrirlas hay que someterse a los tests de intolerancia alimentaria o a los tests kinesiológicos.

Fitoterapia para la enfermedad de Crohn

Papayo (frutos), manzano (frutos), pie de león y tomillo.

Nutrición para la enfermedad de Crohn

En la enfermedad de Crohn hay que diferenciar entre la situación aguda o episódica y la estable. En la estable podremos hacer algunas concesiones.

  • Licuados de avena o arroz. Si preferimos leche animal tendrá que ser sin lactosa.
  • Yogur natural o kéfir (en fases estables)
  • Huevo hervido entero (clara y yema)
  • Pescado y pollo sin grasa. Estos serán cocidos y a ser posible picados.
  • Verdura en episodios pero una vez estemos en una etapa estable incluiremos la zanahoria, el tomate (sin pepitas), la calabaza, la patata y las puntas de espárrago. Cocinaremos al vapor o hervido.
  • Fruta como plátano maduro, manzana y pera (a ser posible estos últimos serán hervidos y sin piel)
  • Pasta de trigo (cuidado los intolerantes), arroz refinado, harina de maíz y sémola. Importante que los cereales estén bien cocidos.
  • Jaleas y miel (de romero mejor)
  • Aceites de oliva y girasol, ambos de primera presión en frío.
  • Agua, zumos de fruta y bebidas sin gas. Nada de alcohol.
  • Infusiones de te, malva o manzanilla.
  • Condimentos no demasiado fuertes, Sal, perejil, romero, laurel, tomillo, orégano, comino y salvia.

¿Qué más puedo hacer?

En episodios de dolor podemos aplicar emplastes de arcilla roja tibia en la zona abdominal (hay que vigilar que no esté demasiado caliente pues podríamos quemarnos y además perdería sus propiedades).

Valoración

4.5/5 - (2 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »