¿Qué es la blenorragia?, causas y tratamiento natural

La blenorragia es una enfermedad venérea que mucha gente cree erradicada pero como no es así conviene saber como prevenirla y que remedios aplicar.

¿Qué es la blenorragia?, causas y tratamiento natural
Tomás Salgado Jiménez
Graduado Universitario Terapia Ocupacional, Neuropatía (Homeopatía y Osteopatía) y autor de varios libros sobre salud holística.

¿Qué es la blenorragia?

la blenorragia o gonorrea es una infección de transmisión sexual, de una bacteria (gonococo) Afecta a la uretra, en los hombres, y en el cuello del útero en las mujeres. No solo afecta el tracto reproductivo, sino que también puede afectar las membranas mucosas de la boca, garganta, ojos y recto.

La infección se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada que afecta el pene, la vagina, el ano o la boca. Los hombres no necesitan eyacular para transmitir o adquirir gonorrea.
La gonorrea también se puede transmitir de una madre infectada a su bebé durante el parto.

Síntomas de la blenorragia

Los síntmas de padecer blenorragia son variados. Vamos a conocerlos.
Síntomas en las mujeres:

  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Flujo amarillo verdosa y con olor desagradable.
  • Vómitos y dolor abdominal.
  • Puede producirse sangrado después del coito.
  • Micción dolorosa y frecuente.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • fiebre.
  • Dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos.

Síntoma en los hombres:

  • Escozor al orinar.
  • Secreción amarillo verdosa por la uretra.
  • Micciones frecuentes.
  • Dolor en los testículos.
  • Inflamación en las articulaciones.
  • Dolor en los ojos, sensibilidad a la luz.
  • Dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos.

Consecuencias por no tratarse a tiempo

De no tratarse a tiempo podría dar síntomas a otros niveles orgánicos: inflamación articular (artritis), prostatitis, esterilidad en los dos sexos, inflamación de glándulas genitales, embarazo con problemas, tumores, fibromas, ovaritis… contagio del bebe en el canal del parto, otras enfermedades inflamatorias en la región pélvica y genitales.

Si no se trata adecuadamente, principalmente con antibiótico, y posteriormente con tratamiento de refuerzo con medicina natural puede causar complicaciones graves y, a veces, permanentes.

Las consecuencias más graves que produce la blenorragia si no se trata adecuadamente son:

  • En las mujeres: la gonorrea no tratada puede llegar a al útero y las trompas de Falopio desarrollando una enfermedad inflamatoria pélvica  que, en el futuro, le puede causar complicaciones durante el embaraza e incluso problemas de infertilidad.
  • En los hombres:  se puede complicar la blenorragia no tratada y llegan a experimentar epididimitis, inflamación del tubo que trasporta el esperma. Si no se trata puede convertirse en un problema d einfertilidad.

Prevención de la blenorragia

  • Para prevenir la blenorragia hay que evitar las relaciones sexuales con personas de riesgo: son personas que supuestamente tengan relaciones con diferentes personas, bien sea por oficio o hábito.
  • Usar el preservativo con personas desconocidas o pareja no habitual, desde el principio hasta el final de la relación coital. Posteriormente lavarse con jabón y abundante agua.
  • Hacerse revisiones regularmente con el ginecólogo, o puntuales si se ha tenido alguna relación sospechosa.
  • No tener relaciones coitales si se padece de alguna sintomatología desconocida puntualmente, hasta estar seguros de la causa. Por supuesto, abstenerse de practicar el coito si se padece la enfermedad.

Tratamientos

Tratamientos naturales después del uso de ANTIBIÓTICO u otros combinados, prescrito por el médico.

Dieta:

  • Frutas naturales por las mañanas.
  • Evitar la leche de animal y los lácteos.
  • Tomar abundantes líquidos.

Homeopatía:

  • Mercurius solubilis 7ch. Tres veces al día durante tres meses.
  • Cándida albicam 5ch. Tres veces al día, tres meses.
  • Medorrinum 9ch. Una vez semana, en casos crónicos o de difícil solución (secuelas)

Fitoterapia:

  • Tomar infusión de Gayuba durante 30 días.

Valoración

4.8/5 - (116 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades