
Qué es la Apiterapia
La apiterapia usa los productos de la abeja, jalea real, propóleo, cera, polen, miel e incluso el veneno como remedios alternativos para cuidar la salud.
¿En qué se basa?
La base de la apiterapia es el aprovechamiento de las propiedades que poseen los productos de la abeja para mejorar el estado de salud de los pacientes que se someten a esta terapia.
Los componentes del veneno de la abeja pueden influir, positivamente, en el proceso de algunas enfermedades degenerativas.
El veneno llega a los pacientes mediante la picadura de la abeja, aunque a día de hoy se puede conseguir el veneno sin necesidad de que la abeja muera y se administra a través de inyecciones.
La miel no solo nos beneficia si la comemos, en China, por ejemplo, se usa para tratar quemaduras como antiséptico y analgésico.
Además del veneno y la miel el resto de productos de la colmena también nos ayudan a cuidar de nuestra salud.
¿Cuáles son los beneficios de la Apiterapia?
Los beneficios de la apiterapia nos pueden ayudar a:
- Detener el avance de la esclerosis múltiple.
- Tratar problemas de la piel: úlceras tópicas, psoriasis, eccemas, etc.
- Mejorar la hipertensión, aterosclerosis y otros problemas cardiovasculares.
- Ayudar a combatir el virus del herpes simple es uno más de los muchos beneficios de la apiterapia.
- Tiene un gran efecto antiinflamatorio por lo que es efectiva en el tratamiento de: osteoartritis, artritis reumatoide, codo de tenista, bursitis, etc.
- Eficaz para combatir el resfriado común y la fiebre del heno.
- Puede influir en la consecución de mayor rendimiento deportivo.
- Eficaz para tratar las úlceras en los pies causadas por la diabetes.
- Tratar las quemaduras y mejorar la cicatrización de las heridas.
- Estimula la curación de los huesos.
- Puede ser eficaz para mejorar la pérdida de audición, glaucoma, iritis.
El número de sesiones necesarias depende de la enfermedad, de la persona y del desarrollo alcanzado.
Precauciones
Como ya hemos dicho la apiterapia usa diferentes productos de la abeja que no suponen ningún riesgo para los pacientes, no ocurre lo mismo con el veneno pues hay algunas personas que son alérgicas al mismo por lo que antes de someterse a tratamiento con el veneno de abeja es conveniente hacer una prueba.
Origen e historia
La apiterapia es tan antigua como la misma apicultura. Sobre ella escribió Hipócrates, y hay menciones en textos Chinos de hace 2.000 años. La apiterapia empezó como una parte de la medicina tradicional, e, incluso hoy, la mayoría de las personas que la usan se la aplican ellos mismos o con la ayuda de prácticos que les administran la picadura.