
Qué es el Parkinson
En este artículo vamos a conocer las causas, síntomas y tratamientos alternativos para el Parkinson que es una enfermedad progresiva en la cual se degenera el sistema nervioso, particularmente las células nerviosas del cerebro, causando la pérdida del control sobre los movimientos voluntarios. El daño es irreversible y la causa exacta es todavía desconocida.
Ocurre comúnmente en los adultos mayores y afecta más a los hombres que a las mujeres. El Parkinson está involucrado en la materia gris central de el cerebro, resultando en la deficiencia de un neurotransmisor llamado dopamina. Algunas drogas, ciertas toxinas y el daño cerebral pueden causar síndrome parecidos a la enfermedad del Parkinson.
Causas y síntomas del Parkinson
A día de hoy aún no se ha encontrado la causa o etiología del Parkinson.
Algunos de los síntomas del Parkinson más habituales son:
- Dificultad en caminar.
- Movimientos involuntarios de la cabeza.
- Rigidez de los músculos faciales y de la lengua, lo cual causa dificultad en el habla.
- Dificultad para expresar emociones.
Medicina Tradicional China para tratar el Parkinson
De acuerdo a la Medicina Tradicional China la enfermedad del Parkinson es causada por deficiencias de Sangre y Yang de Riñón. Se podrían utilizar, según el caso, las siguientes hierbas:
Tian Ma (gastrodia elata), Bay Shao (paeonia lactiflora) y Gou Qi Zi (Lycium barbarum).
La acupuntura también sería una terapia a tener muy en cuenta.
Tratamientos alternativos para el Parkinson: Fitoterapia y Homeopatía
La Fitoterapia y la Homeopatía son tratamientos alternativos para el Parkinson que pueden resultar un buen apoyo para aquellas personas que padecen la enfermedad.
Una de las hierbas que más ayuda a mejorar la actividad del sistema nervioso y la función cerebral es la Avena Silvestre o Sativa, ya que tiene un efecto calmante y fortalecedor. El Astrágalus y la Angélica china, también ayudan a mejorar el sistema inmune.
Los medicamentos homeopáticos específicos que se utilizan cuando los síntomas empeoran son:
- Hyoscyamus: para la agitación, movimientos sin control y para el comportamiento rudo y celoso.
- Mercurius: cuando aparece sabor dulce en la boca, temblor en las manos, babeo y sensibilidad al calor o al frío.
- Gelsemium: para la aparición de temblores y debilidad en la lengua y los ojos.
- Rhus tox: cuando aparecen calambres y rigidez ya sea por humedad o por inactividad.
- De todos modos hemos de tener en cuenta que la homeopatía busca siempre regular la salud del paciente más que sanar determinada «parte». Por eso, a menudo, pacientes con la misma enfermedad reciben tratamientos diferentes.
Suplementos para la enfermedad del Parkinson
Otro de los tratamientos alternativos para el Parkinson que debemos conocer:
- La vitamina E: al ser un potente antioxidante puede proteger al cerebro del daño ocasionado por los radicales libres. Se ha observado que las personas que se encuentran en las etapas tempranas de Parkinson pueden posponer la ingesta de medicamentos durante 2 1/2 año al tomar suplementos de vitamina E y vitamina C.
- En las personas que tienen Parkinson la parte del cerebro que está involucrada, la sustancia negra, es deficiente de glutatión peroxidasa, un antioxidante que contiene selenio. Los bajos niveles de glutatión peroxidasa en la sustancia negra pueden contribuir al daño celular.
- Por otro lado, el suplementar con tiamina a personas con Parkinson puede aumentar la energía del organismo y favorecer el estado de alerta.
- También se recomienda tomar suplementos de vitamina B6 y vitamina C para mejorar la función nerviosa.
Tratamientos alternativos para el Parkinson: Alimentación
Y, por supuesto, debemos sumar a los tratamientos alternativos para el Parkinson la alimentación, os ofrecemos algunos interesantes consejos:
- Alimentos frescos y orgánicos.
- Eliminar de la dieta el alcohol, la cafeína y los azúcares refinados.
- Agregar diariamente a los alimentos 2 cucharadas de germen de trigo, almendras, semillas de calabaza y semillas de sésamo.
- El alga Chlórella nos puede ayudar a eliminar metales pesados del organismo que suelen dañar el sistema nervioso. El ajo y las nueces, por su aporte de Selenio, también serán de gran ayuda.