
Qué es
“Toda causa tiene su efecto y todo efecto tiene su causa. Azar no es más que el nombre que se da a una ley desconocida”.
Por lo tanto el Karma es la ley de causa y efecto, ley que forma parte de doctrinas y creencias del budismo, el hinduismo, el yainismo….
Según esta ley cada acción que emprendemos nos será devuelta, ya sean positivas o negativas.
Origen de la palabra
La palabra Karma significa literalmente acción y representa, como ya hemos dicho, la ley sagrada de causa y efecto, y tiene su origen en el sánscrito que es una lengua clásica hindú que ha sido muy usada en los textos sagrados de la India y del Tibet.
Karma y vidas pasadas
Esta Ley está ligada a la creencia en la reencarnación por lo que no se refiera solo a las acciones de esta vida.
Las acciones realizadas en vidas pasadas marcarán nuestro destino, aunque tengamos la convicción de que está regido por el libre albedrío. Ni tan siquiera la muerte nos liberará del Karma ya sea negativo o positivo.
Por el contrario, si ayudó a prosperar a su comunidad y no se enriqueció a costa del otro, encontrará todas las facilidades porque ha acumulado, lo que se llama buen Karma, que le seguirá en otras vidas mientras no rompa la acción-efecto con otra contraria.
Qué es el Karma positivo o negativo
El Karma positivo se deriva de una buena acción, si una persona ha llevado a cabo acciones que han ayudado a que su comunidad prospere y no ha hecho daño a nadie ni se ha enriquecido a costa de otros, acumulará buen Karma, que le seguirá en otras vidas siempre y cuando no rompa la acción-efecto con otra contraria.
Pos la misma regla el Karma negativo se deriva de una mala acción. O sea si una persona prospera a costa de otros, hundiendo sus negocios o llevando a cabo acciones poco claras, y muere el mal Karma de estas acciones le acompañará hasta que en una de sus vidas consiga corregir su mal comportamiento.
Diferencia entre Karma y Darma
A veces cuesta diferenciar entre los occidentales el Darma o Dharma del Karma. Pero sin entrar en mucha explicación filosófica quizás sea más fácil decir que el Darma es la misión que se viene a cumplir en esta vida que se expresa a través de las habilidades innatas y ese impulso interior por hacer algo.
En un ejemplo simplista al máximo, digamos que alguien con habilidad innata para dibujar y que siempre ha tenido claro que quiere dedicarse a la pintura esa sería una parte de su Darma, digamos, «profesional» junto con el resto de cosas que le caracterizan. Y es cuestión de cada uno seguirlo o no, pero el hacerlo, en teoría, te llevaría a tu yo real y a un camino más feliz en la vida.
Mientras que el Karma, como hemos visto, sería el cúmulo de experiencias que se tienen que vivir para purificarse de las malas acciones cometidas o como compensación de las buenas. Además, en el caso del Karma no es una elección sino algo ineludible hasta que no se compense o trascienda el mal Karma con acciones positivas o, en el caso del positivo, que no se empañe con acciones contrarias.