Qué es detox, ¿cuáles son las diferencias con light y natural?

Vamos a conocer la diferencia entre qué es detox, light y natural. Conocer su significado nos ayudará a plantear mucho mejor nuestra alimentación.

Qué es detox, ¿cuáles son las diferencias con light y natural?
Esther Martinez Capón
Técnico superior en Dietética. Coach para niños y padres. Graduada en comercio internacional y empresariales.

¿Qué quiere decir DETOX?

Hacer detox o hacer una detoxificación del cuerpo significa consumir alimentos durante un tiempo determinado para limpiar nuestro organismo y eliminar impurezas, toxinas y residuos. Aquí buscamos una limpieza de colon, eliminación de heces acumuladas y eliminación del exceso de líquidos.

Esto no hay que utilizarlo como un método de adelgazamiento porque podría generar un problema de salud ya que para una detoxificación se suelen usar solo frutas y verduras y se restringen alimentos como carnes, lácteos, huevos y pescado. Por lo que se recomienda mejor hacer una dieta equilibrada y no sustituirlo por batidos detox sino que estos sean un complemento.

¿Qué son los alimentos light?

Cuando vamos a la compra cada vez encontramos más productos con la denominación light y lo asociamos a “dieta o a adelgazar” pero ¿es verdad que todo lo light engorda menos?

Todo el mundo asocia los productos light a dieta para adelgazar, pero eso no es del todo cierto. Lo que se vende como bajo en grasa suele tener mayor cantidad de sal, azúcar y almidón que los mismos productos sin ser light.

Esto sucede porque cuando la grasa del producto se reduce, se pierde parte del sabor y para compensar tienen que añadirle otras sustancias, por eso menos grasa no es igual a más saludable. Como tienen más sal y azúcar, estos alimentos pueden aumentar los triglicéridos y el colesterol.

¿Y qué decir de los alimentos naturales?

Los alimentos naturales son aquellos que proceden directamente de animales o plantas como por ejemplo la carne, las frutas, hortalizas o huevos. Son considerados alimentos no procesados ya que no tienen sustancias añadidas como sal, azúcar, edulcorantes grasas o aditivos.

Estos alimentos se identifican porque son perecederos a corto plazo, es decir, se alteran al cabo de pocos días. También incluimos alimentos congelados, pasteurizados, pelados o deshuesados porque son alimentos a los que no se le ha añadido ninguna sustancia externa y no han sido alterados para mejorar su conservación.

Dentro de los alimentos naturales podemos hablar también de los productos artesanos que se refiere al modo en el que el producto ha sido elaborado. Lo artesano nos hace pensar en sabor casero y de mayor calidad. Pero este tipo de productos tienen una regulación específica sobre artesanía alimentaria por eso lo importante es que ante cualquier producto que no conozcas, leas detenidamente el cuadro nutricional.

¿Qué podemos decir de los alimentos procesados?

Definimos como alimentos procesados aquellos productos alterados por la adición o introducción de sustancias que cambian la naturaleza de los alimentos originales con el fin de prolongar su duración y hacerlos más agradables o atractivos.

Hay distintos tipos de alimentos procesados:

  • Alimentos mínimamente procesados: son alimentos preparados para facilitar su consumo. Es el caso de los frutos secos sin cáscaras y de las hortalizas o verduras listas para consumir o, sin ingredientes añadidos de ningún tipo.
  • Alimentos sometidos a algún tipo de tratamiento: son aquellos alimentos que se han visto afectados por algún proceso tecnológico. Sería el caso de los alimentos congelados o cocidos, como las latas en conserva.
  • Alimentos con ingredientes añadidos: en este caso hablaremos de alimentos que incorporen ciertos añadidos que alteren o mejoren sus propiedades con la finalidad de potenciar su sabor o apariencia. Es el caso de los edulcorantes, los colorantes y los conservantes, muy fáciles de encontrar por ejemplo en las salsas preparadas.
  • Alimentos ultraprocesados: son los alimentos aptos para el consumo inmediato que tienen que estar sometidos a un alto nivel de procesamiento como galletas, chips, cereales, etc. o alimentos listos para meter al horno o microondas como las pizzas congeladas.

De todos estos podemos decir que el primero y el segundo son los alimentos más saludables ya que no tienen ningún o casi ningún tipo de aditivo. Lo importante es aprender a escoger bien lo que compramos para que nuestra alimentación sea mejor.

Lo importante es escoger alimentos de calidad

Cómo hemos podido ver las diferencias entre alimentación detox, light o con productos naturales y poco procesados son importantes.

Hacer una dieta detox nos ayudará, en un momento dado, a desintoxicar nuestro organismo y a sentirnos mejor. No debe ser nuestro modelo de alimentación.

Es importante leer las etiquetas de los productos para poder elegir los de mejor calidad y los de mejores ingredientes. Por eso los productos naturales son los que más se ajustan a las necesidades de las personas y los que debería comer todo el mundo ya que son los que no llevan nada añadido.

En cuanto a los alimentos light ya he comentado que no es sinónimo de adelgazar así que es mejor comerlo natural como es por ejemplo el caso del yogur.

Valoración

4.6/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »