
¿Qué comen los gatos?
¿Qué comen los gatos? Hemos de saber que los felinos, y los gatos lo son, son estrictamente carnívoros por lo que no debemos incluir en su dieta demasiadas frutas, cereales o verduras, también debemos evitar ofrecerles alimentos con exceso de carbohidratos.
No obstante todos hemos visto en algún reportaje que cuando los felinos cazan lo primero que hacen es comer el contenido del estómago de la presa cazada, nuestros gatos no cazan por lo que nosotros debemos darles de vez en cuando frutas y verduras crudas muy troceadas.
Pero debemos saber que los gatos no pueden producir la taurina, aminoácido necesario para un correcto funcionamiento de su organismo, y el medio de conseguirla es la carne cruda.
Ingredientes básicos de la dieta del gato
Ya tenemos muy claro que los gatos son carnívoros por lo que su dieta debe basarse en:
- Proteína de origen animal: pavo, pollo, ternera, etc., o pescado.
- Ácidos grasos.
- Vitaminas.
- Minerales.
- Aminoácidos como la taurina que consiguen a través de la carne.
- Agua.
Su sistema digestivo consigue procesar tanto la carne, los huesos como loa mayoría de las bacterias muy eficazmente pero debemos tener en cuenta que los granos secos, los vegetales y los alimentos ricos en carbohidratos les resulta más complicado de digerir y pueden llegar a producirles desequilibrios en el pH de su sistema urinario y problemas en su sistema digestivo. Estos desequilibrios pueden producir un debilitamiento de su sistema inmunológico.
Entonces ¿qué es lo que comen los gatos adultos?
En la dieta de nuestro gato podeos incluir:
- Vísceras: riñones, corazón e hígado.
- Huevos: se los daremos crudos y solo de cuando en cuando.
- Carne: trocitos de pollo, cero o ternera. También disfrutan royendo huesos crudos.
Si para nuestra comodidad hemos decidió que la la base de la alimentación de nuestro gato sea el pienso, alimento seco, hemos de fijarnos en su composición para estar seguros de que le estamos ofreciendo todos los nutrientes que necesita, por lo que debería ser: rico en proteínas de origen animal, bajo en proteínas de origen vegetal y no debe contener más de un diez por ciento de hidratos de carbono.
¿Qué pasa con el pescado?
¿Es bueno el pescado para los gatos? Podemos darle pescado crudo a nuestro gato pero con precaución y controlando las cantidades porque no debemos olvidar que el pescado crudo contiene Tiaminasa, enzima que destruye la vitamina B1.
También debemos tener en cuenta que pescados como el atún, el salmón o el pez espada pueden tener un mayor nivel de mercurio que el bacalao u otros pescados de menor tamaño.
Si ofrecemos al gato conservas de pescado, sobre todo atún, podemos perjudicar su salud ya que tienen un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados que les puede producir Esteatitis ya que roban la vitamina E de su organismo.
Consejos útiles para una correcta alimentación de nuestro gato
Además de todo lo dicho hay otras cosas que debemos tener en cuenta a la hora de alimentar a nuestro animal de compañía, estas son algunas de ellas:
- NO debemos darles ajos, cebollas o cebollinos pues pueden causarle molestias gastrointestinales.
- La mayoría de los gatos tienen intolerancia a la lactosa por lo que la leche y otros productos lácteos NO deben estar presentes en su alimentación pues pueden producirles diarreas y otros trastornos digestivos.
- Chocolate, pasas, uvas están totalmente PROHIBIDOS pues son tóxicos para los gatos.
- También la alfalfa es tóxica para ellos por lo que tampoco debe estar presente en su dieta.
- Los huevos son un buen alimento tanto si se los damos crudos (preferiblemente de producción ecológica) como cocidos.
- NO humanicemos la dieta de nuestro gato, al hacerlo le estaremos perjudicando.
Además:
- La comida y el agua de nuestro gato deben estar alejados de su caja de arena.
- La zona donde comen debe ser un lugar tranquilo, no les gusta ser molestados.
- Debemos acostumbrarlo a un horario en sus comidas. Dependiendo de la edad y el tamaño repartiremos la ración diaria en dos o tres tomas.
¿Necesitan suplementos alimenticios?
En principio si proporcionamos una alimentación sana a nuestro gato no necesitará ningún tipo de suplemento, no obstante si pensamos que puede necesitarlos es conveniente consultar con el veterinario y que él no aconseje.
Es importante que obtengan el aminoácido taurina, si no lo consiguen con la dieta debemos darles un suplemento pues su déficit puede producirles daño en la retina e incluso provocarles ceguera.
También es muy importante que obtengan la cantidad necesaria de vitamina A, para ello les daremos de cuando en cuando un poco de hígado, pues los gatos son muy sensibles al exceso o defecto de esta vitamina.
¿Qué comen los gatos cuando son cachorros?
Si están con la madre mamarán todo el tiempo que sea necesario, alrededor de las cuatro semanas empezarán a tomar alimentos sólidos pero sin dejar de mamar.
Para ayudar en el destete tenemos varias opciones: podemos optar por darle comida casera o pienso especial para su edad.
Ellos pueden empezar a tomar alimentos crudos o podemos dárselos ligeramente cocidos, por ejemplo:
- Pollo o pavo (u otras carnes) se los podemos poner bien picaditos en crudo o ligeramente hervido.
- Hígado de pollo o de cualquier otro animal, igual que lo anterior podemos ofrecérselo crudo bien picado o hervido y mezclado con un poquito de agua.
- Huevos, se lo daremos cocido y bien machacadito.
- También podemos ofrecerles pescado hervido vigilando que no tenga espinas.
Nota de EBM: esta información pretende ser una guía para aquellos que están interesados en una alimentación natural a base de alimentos crudos para sus gatos y siempre debe complementar a aquella que le proporcione su veterinario.