Pudding de chía: ingredientes, preparación y beneficios

Con esta receta de pudding de chía tendrás un postre, desayuno o merienda fácil de hacer a la par que nutritivo y delicioso. ¿Te animas a probarlo?

Pudding de chía: ingredientes, preparación y beneficios
María Crespo
Dietista integrativa. Especialista en Obesidad, Educación Nutricional y Salud hormonal femenina.

Receta de pudding de chía

Los ingredientes para preparar este delicioso pudding de chía son:

  • 125 ml de bebida de coco sin azúcar o la de tu elección (elige siempre sin azúcar añadido). yogur de coco sin azúcar.
  • 2 cdas de semillas de chía.
  • 1 cda de cúrcuma en polvo.
  • 1/2 cda de vainilla.
  • Yo no le he puesto endulzante, si lo deseas añade lo que te guste: stevia, eritritol o sirope de ágave.
  • Toppings: fresas, avellanas picadas, láminas de almendra, bayas de goji.

La preparación de este pudding de chía es realmente fácil:

  • En un bote se mezclan las semillas de chía con la bebida de coco, la cúrcuma y la vainilla. Se agita bien y se guarda en nevera mínimo un par de horas, pero mejor incluso, si lo dejas de un día para otro. Puedes dejarla preparada la noche anterior y así al día siguiente solo tendrás que montarlo.
  • Una vez pasado el tiempo de reposo, pon en un vaso, cuenco o recipiente que a ti te guste una capa de yogur de coco (sin azúcar), la chía en remojo, las fresas cortaditas, las avellanas picadas, las láminas de almendra y las bayas de goji.

Propiedades de la chía

La chía es una semilla con grandes beneficios para la salud. Es rica en lípidos, vitamina E y B (excepto B12), minerales y fitonutrientes.

Es una fuente de proteína completa, por lo que es interesante en una dieta vegetariana o vegana, no obstante, debido a que necesitaríamos grandes cantidades, es importante completar nuestra alimentación con otros alimentos ricos en proteína.

Además, debido a su alto contenido en fibra soluble e insoluble, contribuyen a un correcto tránsito intestinal.

Cuando quieras consumirla, pon una cucharada sopera de semillas de chía en un recipiente con agua, bebida vegetal o yogur y déjalas en remojo durante toda la noche. Conseguirás crear mucílago que tomado en ayunas por la mañana te ayudarán a prevenir o revertir el estreñimiento.

Ingredientes antiinflamatorios

La chía tiene además un gran poder antiinflamatorio, y junto con la cúrcuma, serán buenas aliadas para una alimentación saludable.

¿Sabías que la cúrcuma inhibe la acción de ciertas enzimas que median en procesos inflamatorios? Además, numerosas investigaciones han observado sus efectos frente al cáncer al inhibir la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos nuevos que nutren el tumor).

Hay que tener en cuenta que su biodisponibilidad es baja, por lo que para potenciar los efectos de la curcumina (el principio más activo de la cúrcuma) añade pimienta negra (su principio activo la piperina pueda aumentar en 20 el poder de la curcumina). También es interesante añadir grasa o aceite de calidad como el aceite de coco virgen extra.

El pudding de chía es una forma fácil y deliciosa de cuidar tu salud intestinal. Además, te permite múltiples variantes. Puedes añadirle la fruta que más te guste (si es de temporada y cercanía siempre mejor para aprovechar todos sus nutrientes) y ponerle frutos secos picados, mantequilla de cacahuete o incluso un poco de proteína vegetal. Solo tienes que probar con tus toppings preferidos y disfrutar con cada bocado.

 

Valoración

4.7/5 - (3 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades