Usos y propiedades de la rosa Damascena o de Bulgaria

Historia, usos variados, beneficios y propiedades de la rosa Damascena o de Bulgaria relacionadas con la salud. Esta planta es muy conocida y utilizada en cosmética y jardinería.

Usos y propiedades de la rosa Damascena o de Bulgaria
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.

Una historia de la rosa Damascena

Hay fuentes que sitúan el origen de esta deliciosa flor (tremendamente olorosa) en las campañas llevadas a cabo por Alejandro Magno, quien introduciría en Tracia, actual Bulgaria, esta variedad de rosas.

A pesar de este dato, los historiadores aceptan que más bien hay que reconocer a los cruzados este mérito. Serían estos guerreros los que, desde Damasco, y de ahí el nombre, introdujeron el cultivo de la flor en la zona oriental de Europa.

Historias aparte, los análisis de ADN contemporáneos consideran que la flor es un cruce entre tres variedades: la francesa, la mosqueta y la conocida como fedtschenkoana.

Aunque utilizada en jardinería como seto para delimitar propiedades durante todo el Renacimiento, ha sido apreciada, sobre todo, por su aroma y usos farmacológicos. Se tiene constancia que su aceite y su agua se fabricaba ya en el siglo XVII en algunas zonas de Bulgaria.
Aquí existe un hermoso valle dedicado íntegramente al cultivo ecológico de esta variedad. La producción, al día de hoy y como antaño, es respetuosa con el medio ambiente; se recolecta a mano y se destina exclusivamente a productos cosméticos.

Usos de la rosa Damascena o de Bulgaria

Esta variedad de flor (mayoritariamente en color rosa pálido y con múltiples pétalos abiertos) se utiliza, resumiendo mucho, en:

  • Jardinería, ya que su belleza, como toda la familia, no tiene discusión alguna. Además, tiene la capacidad de formar setos que sirven, incluso, para delimitar fincas y alejar los intrusos, gracias a sus espinas.
  • En perfumería, donde es muy apreciada por su fragancia glamurosa. No voy a poner aquí (y hacer publicidad) de los innumerables marcas que utilizan estas esencias, pero son de primerísima fila. De hecho, el gran Cristian Dior, en su jardín particular, tenía rosaledas con esta variedad.
  • En cosmética para aprovechar sus cualidades beneficiosas tanto en cremas, como en aguas o aceites.
  • En fitoterapia, ya que sirve para distintas dolencias, como te indico un poco más adelante.
  • En repostería y cocina para realizar mermeladas, tartas e, incluso, platos innovadores que no tienen por qué ser postres.

Propiedades de la Rosa Damascena relacionadas con la salud

Tanto por vía tópica, como oral, la rosa de Bulgaria o Damascena, ha sido y es utilizada en farmacopea natural.

Las propiedades de la Rosa Damascena que nos ayudan a cuidarnos son:

  • Sirve para aliviar dolores de cabeza, congestiones y apatías con un efecto muy parecido a la lavanda.
  • Al ser también bactericida podemos usar las propiedades de la rosa Damascena para eliminar el mal aliento bucal y las bacterias asociadas.
  • Es altamente relajante usada de forma tópica o, incluso, aprovechando los pétalos para añadirlos al agua del baño. ¡Prueba con los niños! ¡Les encanta! Ayuda a conciliar el sueño y tiene un ligero efecto antidepresivo.
  • Es tan emoliente, suave e hidratante que es el remedio tradicional por excelencia para cuidar las pieles que han cumplido cierta edad.
  • Las propiedades de la rosa Damascena la hacen muy recomendable para pieles sensibles, con acné o infectadas con pequeñas heridas.
  • Tiene vitaminas del grupo B, C y antioxidantes. Por eso, todas las formulaciones son aptas para prevenir estrías, para combatir la flacidez y todos los problemas de la piel derivados del inevitable paso del tiempo.
  • Tradicionalmente se le ha atribuido un efecto afrodisíaco. Ten en cuenta que ya hay muchos estudios científicos que asocian una mejora de la libido con la relajación que ofrece esta bella flor y otras de la farmacopea tradicional.

Contraindicaciones de la rosa Damascena

A no ser que tengas una alergia extremadamente rara, por vía tópica es tan inocua que puedes utilizar los ungüentos y aceites incluso para los bebés.

A pesar de su larga trayectoria, aún no se ha probado los efectos de la tintura por vía oral en ciertos colectivos: embarazadas, niños pequeños, lactantes y personas muy débiles. Así, que apela a la prevención y no la utilices en estos casos.

¿Sabías que…?

Las rosas en Occidente, como su correlato oriental, el loto, en simbología tiene un aspecto místico. Esto es, se las asocia al renacer, a la nueva vida y a la manifestación de la verdad.

Por eso, múltiples grupos religiosos y nobiliarios la han adoptado como emblema. La rosa, pues, siempre nos dice de una nueva vida.

Valoración

4.5/5 - (6 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »