Propiedades medicinales de la menta, Mentha piperita L.

Las propiedades medicinales de la menta son conocidas desde tiempos remotos por lo que en este artículo vamos a conocer cuales son y como usarla.

Propiedades medicinales de la menta, Mentha piperita L.
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es la menta?

La menta, Mentha piperita L. en latín, es una planta de la familia de las labiadas y, aunque procede de los países mediterráneos, su cultivo está extendido por todo el mundo (aunque prefiere los climas templados)

Ha sido utilizada desde la antigüedad para enriquecer el sabor de los guisos, para preparar refrescantes bebidas, pero también ha sido conocida por sus muchas propiedades y beneficios relacionados con la salud.

Propiedades medicinales de la menta

Son muchas las propiedades medicinales de la menta, por lo que es interesante que las conozcamos y tengamos siempre a mano esta maravillosa hierba.

Desde dentro nos puede ayudar a:

  • Un rico té de menta después de comer nos ayudará a tener una digestión más ligera ya que los componentes de la menta activan la salivación y la segregación de enzimas digestivas.
  • Si padecemos de indigestión, acidez o gases también nos aliviará.
  • El mentol, uno de lo aceites esenciales de la menta, la hacen muy efectiva para descongestionar las vías respiratorias y alivia los síntomas de los catarros.
  • Su sabor refrescante la hace ideal para combatir el mal aliento y también inhibe el crecimiento de bacterias dañinas en la boca por lo que colabora en una buena salud bucal.
  • Es un poderoso antioxidante e inhibe el crecimiento de bacterias y hongos.
  • Ayudará a calmar los dolores de cabeza y las náuseas.

Las propiedades medicinales de la menta a nivel externo nos ayudan a:

  • La menta es un gran antiséptico por lo que es adecuada para limpiar las heridas.
  • Calmará la irritación de la piel producida por las picaduras de insectos.
  • Nos puede ayudar a limpiar la piel de impurezas.
  • Añadiéndola al agua del baño nos ayudará a relajarnos.
  • Hacer gárgaras nos puede ayudar a aliviar el dolor y la irritación de garganta.

¿Sabías qué…?

La menta forma parte de la composición de muchas cremas, inhaladores, pastas de dientes y chicles.

Podemos plantar menta en una maceta y dispondremos de esta hierba en el momento en que la necesitemos.

Cuando se habla del «té a la menta» en realidad se trata de otra planta que también es de la familia de las mentas: la hierbabuena.

Valoración

4/5 - (5 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »