
¿Qué es el wasabi?
El wasabi crece en áreas húmedas en zonas de Japón, China, Taiwan, Corea y Nueva Zelanda. Oficialmente conocida como Wasabi japonica es una planta muy difícil de cultivar ya que resulta complicado recrear el entorno natural donde crece y necesita alrededor de tres años para alcanzar su madurez.
Cultivarlo, además de ser muy difícil, es muy costoso por lo que el wasabi auténtico es un producto muy caro por lo que, en ocasiones, lo que nos venden como wasabi no lo es.
El verdadero wasabi se ha de rallar en el momento en el que se va servir ya que en solo quince o veinte minutos pierde su fuerza. Esto lo hacen en algunos restaurantes japoneses tradicionales, la mayoría no sirven el verdadero wasabi sino un preparado con rábano picante, planta que crece mucho más rápido que el wasabi por lo que es mucho más barata.
Los datos indican que tan solo un 5% del wasabi que se sirve en los restaurantes del mundo es auténtico.
Diferencias entre el wasabi «verdadero» y el de «mentira»
El wasabi de verdad es un condimento tiene un sabor más suave y acentúa el sabor del pescado.
Si el sabor picante del wasabi es demasiado fuerte, tanto que nos produce sudores, hay muchas posibilidades de que no estemos consumiendo wasabi.
El wasabi falso es mucho más picante, tanto que puede anular el sabor de los platos a los que acompaña.
Características
El fogonazo fuerte que recibimos al tomar wasabi amaina rápido y no molesta en absoluto al estómago, tiene un color verde pistacho y mezclado con salsa de soja se sirve para acompañar el sushi y otros platos de la cocina japonesa.
Este rábano japonés en Occidente puede adquirirse en polvo, al que se le añade agua para que adquiera la textura pastosa que le caracteriza, o en pasta ya preparada en tubos.
Hemos de saber que nos solo se usa la raíz del wasabi, también sus hojas y tallos son usados con buenos resultados para cuidar la salud.
Propiedades del wasabi
Estas son algunas de las propiedades del wasabi japonés:
- Una de las propiedades del wasabi más importante es que contiene agentes antimicrobianos que son ideales para eliminar bacterias, una de las razones por las que se sirve son el sushi.
- Otra de las propiedades del wasabi es su alto contenido en vitamina C, estimula la producción de saliva y facilita la digestión.
- Tiene propiedades antioxidantes y es una buen ayuda para la eliminación de toxinas.
- La pasta de wasabi tiene propiedades antiinflamatorias por lo que ayuda a eliminar la inflamación en llagas y lesiones.
- Podemos agregar pasta de wasabi a la pasta de dientes, ayudará a mantener nuestros dientes libres de caries.
- Ayudar a controlar los niveles de colesterol en sangre es otra de las propiedades del wasabi.
- Es ideal para quitarnos el frío o cuando estamos un poco bajos de energía. Evitar la gente con hemorroides o úlceras.
Donde comprar wasabi
Se encuentra a la venta en grandes supermercados y tiendas especializadas en productos orientales o naturales, pero tenemos que informarnos muy bien de lo que estamos comprando pues mucho de lo que está a la venta como wasabi podría no serlo.
Aplicaciones en la comida
Esta raíz en Japón se utiliza fresca y rallada. También es posible encontrarlo en forma de brotes que se pueden consumir en ensaladas, que adquieren algo del sabor de la raíz del wasabi. También existen aperitivos de sabor a wasabi.
En Occidente se usa como condimento en muchos platos de comida japonesa, como el sushi, el sashimi o en algunos tipos de donburi. Es frecuente mezclar el wasabi dentro de un recipiente con salsa de soja. Las porciones de la receta, como en el sushi, se remojan dentro de la salsa obtenida y se comen de un bocado.
Ingredientes para una salsa picante con wasabi
- 2 dl de crema de leche de soja.
- 2 cucharadas de mostaza.
- 1 cucharada de wasabi (dosificar a gusto).
- Un poco de vino blanco para aclarar.