
¿Qué es el tragacanto?
Es un arbusto de la variedad llamada Astralagus, que mide unos dos metros de altura y tiene ramas abundantes. Sus flores son blancas con espigas y su fruto va en vainas. Estos arbustos crecen en las zonas de Siria, Irak, Turquía, Irán y Rusia y en este artículo vamos a conocer todas las propiedades del tragacanto.
Del tragacanto se obtiene una goma blanquecina, que fluye de forma natural de su tronco y ramas y es llamada goma de tragacanto. En realidad, esta goma es el mecanismo de defensa que tiene el arbusto, porque esta sabia ejerce como capa protectora que le ayuda a prevenir tanto infecciones como una posible deshidratación.
La goma de tragacanto
La goma de tragacanto es un polisacárido acetilado, muy rico en ácido urónico. Es un ingrediente natural que procede de la sabia vegetal que se obtiene del tallo de este arbusto. Su estado natural es una sabia amarillenta líquida, pero al hacer una incisión en el tallo para extraerla y ésta entrar en contacto con el aire, se seca formando pequeñas piedras de resina de color dorado. Es entonces cuando se muelen las piedras de resina hasta conseguir un polvo que se disuelve mejor y más rápido en agua.
Cuando la goma de tragacanto entra en contacto con el agua, se hincha, aumenta su tamaño y resulta una sustancia gomosa, con una mayor consistencia. Esta goma no tiene ni olor ni sabor y es soluble en agua.
Usos
Por las propiedades del tragacanto y su textura gomosa, se utiliza en diversos campos, tanto para la fabricación de papel, como en industria textil, en alimentación, en cosmética, en farmacia… Aunque actualmente su uso está siendo desplazado por otras gomas más económicas, debido a su elevado precio.
Propiedades del tragacanto
Las propiedades de la goma del tragacanto hacen que sea útil en diferentes áreas, entre las que destacan:
- En medicina herbácea Ayurveda: Se usa el tragacanto para evitar los golpes de calor, ya que ayuda al enfriamiento de la temperatura corporal. Además, se usa por sus alcaloides como remedio natural para la tos y la diarrea.
- En alimentación tiene muchos usos, ya que las propiedades del tragacanto hacen que se pueda usar en diversidad de preparaciones de alimentos tanto como espesante, como estabilizante, como sustituto de la gelatina. También se usa para dar elasticidad, y en repostería destaca su uso como ‘’pegamento’’ comestible, ya que sirve para unir adornos sobre pasteles o dulces.
- En cosmética: se usan las propiedades del tragacanto por su gran estabilidad y por sus propiedades anti- envejecimiento, por ello se usa en diferentes fórmulas, tanto en lociones de uso capilar, como en cremas faciales, corporales y también en pastas de dientes.
- En el sistema digestivo: aporta protección a la mucosa del sistema digestivo. También se usa para tratar el estreñimiento, porque tiene propiedades laxantes, purgativas y aumenta los movimientos peristálticos. También destaca el ser una ayuda para moderar el nivel de azúcar en sangre.
- En el sistema inmune: Estimula el sistema inmune y tiene propiedades inmunoreguladoras.
- En el sistema respiratorio: Se utiliza para el tratamiento de la tos y los resfriados.
- En el sistema urinario: Se usa como remedio para el tratamiento de la incontinencia urinaria o micción involuntaria, ya que ayuda a calmar los músculos urinarios en caso de inflamación o bloqueo de las vías urinarias.
- En la piel: Las propiedades del tragacanto hacen que sea de gran utilidad en el tratamiento de pacientes con quemaduras, aplicándolo sobre las quemaduras en forma de pasta.
Consumo
Para disfrutar de las propiedades del tragacanto, podemos consumirla tanto diluida en agua u otro líquido, o en preparaciones culinarias de todo tipo, desde quesos, salsas, bebidas, aderezos, postres o helados.
Contraindicaciones
Por las propiedades del tragacanto, es importante destacar que si no se bebe suficiente agua cuando se consume este producto, puede producirse una obstrucción intestinal, y por lo tanto es muy importante que su ingesta vaya siempre acompañada de una gran cantidad de líquidos. Existen algunas contraindicaciones respecto de su ingesta, ya que pueden interferir con los medicamentos que se toman vía oral. De igual forma si este producto se usa de forma incorrecta pueden aparecer síntomas como flatulencia, trastornos digestivos, diarrea e hinchazón abdominal.