Propiedades del Sabal Serrulata

Las propiedades del Sabal serrulata o serenoa repens, son ampliamente conocidas en fitoterapia, gracias a sus amplios beneficios medicinales en el sistema Urinario.

Propiedades del Sabal Serrulata
Edel Pilar Anaya
Dietista con visión evolutiva, Naturopata, terapeuta en Masaje ayurveda abhyanga, reflexopodal y Auriculoterapia.

Características del Sabal Serrulata

Familia: arecáceas. El término Sabal corresponde a la antigua nomenclatura botánica con la que se designaba las plantas de América de Sur. El término Serrulata deriva del latín “pequeña sierra” refiriéndose a sus tallos cortantes.

Nombre Botánico: Serenoa repens. Serenoa en honor del botánico estadounidense, Sereno Watson (1826-1892) y repens que significa “rastrera” en alusión a su pequeño tamaño.

Otras denominaciones: Palmera de Florida, Palmito salvaje, Saw palmetto.
Origen del Sabal serrulata: es una planta originaria de suelos arenosos de la costa atlántica sur, de América del Norte y de México.

Características: es una palmera que puede alcanzar de 2 a 3 metros de altura, sus hojas se disponen en forma de corona y pueden medir hasta 1.5 m de longitud, de color verde brillante en forma de abanico se dividen en numerosos segmentos acintados y acaban en una espina.
Las flores reunidas en espatas aplanadas florecen a partir de verano. El fruto es una drupa ovoide de color negro o marrón rojizo de 2 cm de longitud, contiene en su interior una semilla dura ovoide de color marrón, este fruto es comestible, de olor similar al queso y sabor dulzón desagradable.

Parte utilizada

La parte utilizada de esta planta son sus frutos.

Principios activos del Sabal serrulata

Las propiedades del sabal serrulata vienen dadas gracias a los principales componentes activos como:

  • Lípidos (85-95 %): Acido grasos libres, como el oleico, linoleico, linolenico, laurico, caprilico, palmítico y el esteárico.
  • Aceite esencial (trazas): especialmente en el fruto fresco.
  • Esteroles: β-sitosterol, estigmasterol, campesterol y cicloartenol.
  • Esteres: Miristico y valeriánico.
  • Alcoholes: De tipo alifático y triterpénicos, con un alto peso molecular.
  • Enzimas: lipasa
  • Carotenoides, taninos, azucares (63 %) y ácidos libres.

Propiedades del Sabal serrulata

Las propiedades del Sabal serrulata ya eran conocidas por los antiguos pobladores de Norte América, los Seminolas, una tribu indígena que utilizaban las bayas del Sabal serrulata como alimento, aprovechaban sus propiedades energizantes, pero al mismo tiempo se beneficiaban de sus propiedades diuréticas.

Propiedades del Sabal serrulata relacionadas con el sistema urinario – hombre:

  • Antiandrogénica: actúa inhibiendo la 5-α-reductasa e impidiendo así la transformación de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), (sustancia activa responsable del crecimiento de la glándula prostática -hipertrofia prostática).
  • Antiinflamatoria: se debe a la acción lipofílica, que inhibe la biosíntesis de ciclooxigenasa y 5-lipooxigenasa.
  • Antiproliferativa: se asocia a la inhibición de la secreción de los factores de crecimientos (β-FCF y FCE) que contribuyen a reducir la proliferación de las células prostáticas.
  • Antiestrogénica: disminuye el número de receptores estrogénicos citosólicos e impide parcialmente la unión del estradiol a los mismos y su translocación al núcleo. También es capaz de inhibir la aromatasa (enzima que transforma la testosterona en estradiol).

Propiedades del Sabal serrulata a nivel capilar

  • Regula el metabolismo de las glándulas sebáceas y del folículo piloso: por su efecto antiandrogénica.

Indicaciones para el uso de Sabal serrulata

El uso de esta planta está indicado para:

  • Hipertrofia Benigna de Próstata y sus síntomas asociados, (disuria, tenesmo, nicturia, polaquiúria).
  • Prostatitis aguda y crónica no bacteriana.
  • Hirsutismo en mujeres.
  • Alopecia androgénica.

Presentaciones del Sabal serrulata

El Sabal serrulata lo podemos encontrar en las siguientes presentaciones:

  • Extracto completo
  • Extracto lipídico-esterolico
  • Extracto fluido
  • Tintura madre
  • En formulas, con otras sustancias de acción sinérgicas.
  • Las bayas en sí, utilizadas en decocción.

*No se recomienda en tisana (sus principios activos no se disuelven en agua).

También lo encontramos en:

  • En remedios homeopáticos.
  • Fórmulas para la caída de cabello.
  • Champús y lociones de tratamiento de la seborrea.
  • Cosméticos para la caída del cabello.

Contraindicaciones

No se debe tomar en las siguientes situaciones:

  • En el embarazo y lactancia.
  • Si se está recibiendo tratamientos hormonales o padece cáncer.
  • Hipersensibilidad a algún componente de la formula.

Recomendaciones

Se recomienda administrar durante o después de las comidas.

Antes de tomar Sabal serrulata, consulte con su médico o su terapeuta natural de confianza.

Valoración

3.8/5 - (23 votos)



Anterior artículo »
Siguiente artículo »

Suscripción gratuita

Recibe gratuitamente nuestro boletín mensual con las últimas novedades