Propiedades del regaliz

Las propiedades del regaliz relacionadas con la salud son muchas. Las aplicaciones saludables de esta raíz ya eran conocidas en la Antigüedad.

Propiedades del regaliz
Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

¿Qué es el regaliz?

El regaliz es la raíz de una planta perenne que se cultiva en la Europa mediterránea y  en Asia menor.

Su nombre científico es Glycyrrhiza glabra, popularmente conocida como regaliz o palo dulce.

Es uno de los condimentos más antiguos y tiene un sabor agridulce y anisado.
Se usa mucho en la confección de postres y bebidas y también se hacen caramelos y comprimidos.
No debe recolectarse antes de los tres años, pues antes de ese tiempo la planta no posee todas las propiedades que la hacen tan especial. Se recolecta en otoño.

Beneficios y propiedades del regaliz

Entre los beneficios del regaliz debemos destacar que está muy recomendado para disminuir los episodios de diarrea, tanto en mayores como en niños. También está recomendado en casos de acidez estomacal y, por supuesto, para aliviar los dolores e irritación de garganta.

Otros problemas de salud donde las propiedades del regaliz que nos pueden ayudar son:

  • Tratamiento de úlceras estomacales y de duodeno.
  • Espasmos gastrointestinales.
  • Gastritis y reflujo gastroesofágico.
  • Estreñimiento.
  • Previene la indigestión y la pesadez de estómago.
  • Indicado en casos de hipoglucemia, bajo nivel de azúcar.
  • Tiene una potente acción antivirica debido a sus aceites esenciales.
  • Indicado en casos de afecciones respiratorias: tos, dolor de garganta, etc.
  • Útil para tratar la cirrosis y la hepatitis B por su contenido en glicerricina.
  • Alivia el dolor de cabeza y la fiebre.
  • Ayuda a rebajar los niveles de colesterol.
  • Indicado para subir la presión arterial.

Componentes del regaliz

  • Azúcares: glicirricina, glucosa y sacarosa.
  • Flavonoides: licoflavonol, licoricona, glicirol, glizarina, formononetina, propenilanilosa, isoliquiritigenina, glabrol, glabrona.
  • Saponinas.
  • Taninos.
  • Betacaroteno.
  • Aminoácidos: asparagina.
  • Proteínas.
  • Ácidos: salicilico, málico, betulinico, glicerrético.
  • Minerales: calcio, cromo, cobalto, fósforo, magnesio, potasio, silicio y sodio.
  • Vitaminas: vitamina C y tiamina.

Uso externo

Podemos aprovechar las propiedades del regaliz  externamente preparando una decocción que nos será útil para ayudarnos a mejorar en casos de:

  • Virus del herpes: alivia el dolor de las llagas y acelera su proceso de curación.
  • Hongos.
  • Infecciones vaginales: lavados efecttuados con la decocción ayudan a eliminar microorganismos.
  • Ayuda a evitar la caida del cabello: usamos el líquido obtenido con la decocción con nuestro champú habitual.
  • Disminuye la secreción de grasa en el cuero cabelludo.

Contraindicaciones de la regaliz

Conocemos los usos externos y las propiedades del regaliz, es conveniente conocer sus contraindicacines:

  • No debe consumirse en caso de hipertención arterial.
  • Por su contenido en glúcidos es desaconsejado su consumo en caso de diabetes.
  • Aunque su nivel de toxicidad es bajo no debe tomarse durante largos periodos de tiempo pues puede aumentar la tensión arterial y provoca la eliminación de potasio por vía urinaria y la aparición de edemas. Así, pues, mejor no tomarla en caso de problemas cardíacos o trastornos del metabolismo del Sodio y del Potasio.

Valoración

3/5 - (4 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »