
Queso de anacardos
El queso de anacardos o castañas de cajúes nutricionalmente muy completo y sano, ya que el anacardo es un fruto seco rico en ácidos grasos esenciales (omega 6 y 9), que nos aporta vitaminas del grupo A, B1, B2, B3, B9,C y E, además de minerales como el magnesio, potasio, fósforo, calcio, sodio, zinc, selenio, hierro y cobre, es una buena fuente de proteína vegetal y con un alto contenido de hidratos de carbono.
Las calorías de 100 g de anacardos son de 577,60 Kcal por lo que una ración de 20 g de anacardos contienen 115 Kcal.
Como prepararlo
- 100 g de anacardos crudos.
- 1 cuchara sopera de aceite de oliva.
- 2 cucharas soperas de leche vegetal (soja, avena, arroz.).
- 1 cucharilla de ajo en polvo.
- El zumo de 1/2 limón.
- 2 cucharas soperas de levadura de cerveza.
- Un pellizco de sal.
- Un pellizco de pimienta molida.
- 1 cucharadita de café de agar agar en polvo.
- 1/2 vaso de agua.
Poner los anacardos crudos en remojo unas 12 horas, luego los cuelas y los trituras bien en la batidora o el molinillo eléctrico.
En el vaso de la batidora ponemos la leche y el aceite lo batimos hasta conseguir una crema espesa, añadimos los anacardos triturados, el zumo de limón, la sal, levadura, ajo, sal y pimienta molida, mezclamos todo hasta conseguir una crema suave homogénea, si queda muy espesa se puede añadir un poco de agua, luego probar para poder rectificar la sal, ajo o levadura.
En un cazo calentamos agua hasta que comience a hervir y añadimos el agar agar, lo dejamos cocer 15-20 segundos hasta que el alga se disuelva.
Vertemos el agar agar templado en el vaso de la batidora con el resto de los ingredientes y batir de nuevo.
Se vierte la mezcla en un molde, se deja reposar hasta que se enfríe y finalmente lo dejamos en el frigorífico al menos 4 horas para que se forme un queso sólido y listo para servir. Aguanta 5 días en el frigorífico.
Si optamos por un queso de anacardos para untar no ponemos el agar agar.
Propiedades del queso de anacardos
Las propiedades del queso de anacardos son muchas para la salud ya que la base es el anacardo que nos aporta gran cantidad de nutrientes y una proporción perfecta de grasas saludables.
Las más importantes son:
- Las propiedades del queso de anacardos, fruto seco con un alto contenido en ácidos grasos insaturados como el linoleico o omega 6 y el oleico o omega 9, son ayudar a regular los niveles de colesterol, baja el colesterol LDL (malo) y aumenta el HDL (bueno) que añadido a la fibra que aportan los anacardos ayudatodavía más a reducir el colesterol, además de mejorar la salud del corazón. Elomega 6tiene propiedades antiinflamatorias, vasodilatadoras y antitrombóticas, mejora la circulación sanguínea.
- Los anacardos contienen mucho magnesio que es beneficioso para un buen estado del sistemanervioso y muscular, es un relajante natural, ayudan a mejorar el descanso, ansiedad, nerviosismo, estrés…, actúa a nivel psíquico y a nivel físico ya que ayuda a descontracturar la musculatura. Es un mineral alcalinizante que ayuda al organismo contra la acidificación.
- Otra propiedad del queso de anacardo es que contiene triptófano precursor de la serotonina que está asociado con la sensación de bienestar, por lo que ayuda a combatir la depresión, y regula los ciclos de descanso nocturno y vigilia.
- Las propiedades de los anacardos para bajar la hipertensión son debidas a su alto contenido en potasio y magnesio, que a la vez ayuda a mejorar la salud del corazón, arritmias, insuficiencia cardiaca.
- Los anacardos tienen muchos antioxidantes, flavonoides y vitamina E. Los antioxidantes combaten los radicales libres evitando el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas, la vitamina E es beneficiosa para la salud de la vista y de los ojos, ayudan a mantener en buen estado la retina de los ojos y previenen la aparición de la ceguera nocturna o la pérdida de visión.
- Los anacardos son ricos en fitoesteroles que ayudan a mejorar los síntomas de la menopausia producidos por la falta de estrógenos, como los sofocos, sudoración excesiva, altibajos…
- Los quesos de anacardos nos aportan mucho cobre, un oligoelemento que ayuda a reforzar elsistema inmunitario y da flexibilidad a los vasos sanguíneos para que la sangre circule mejor.