
El Queso
Conoceremos los beneficios y propiedades del queso que parece ser fue descubierto por pura casualidad hace miles de años y desde entonces es un alimento que ha acompañado al hombre durante todo su camino.
Descubrir la fabricación del queso supuso una gran suerte pues es una manera de poder conservar un alimento durante bastante tiempo.
Todas las culturas han fabricado queso y este llegó a Europa desde Oriente Medio.
Para fabricar queso se necesita leche, que puede ser de vaca, oveja, búfala, cabra, etc. y cuajo u otras enzimas que ayuden a coagular la leche y separarla del suero.
Los quesos nos ofrecen infinidad de sabores diferentes pues además de las diferentes clases de leche usadas para su fabricación, también influye el tiempo de curación, que la leche sea entera o desnatada y, cada vez más, se le añaden ingredientes nuevos (queso con hierbas, frutos secos, etc.).
Vamos a conocer cuales son los beneficios y las propiedades del queso que hacen que su consumo sea tan recomendable y también que nutrientes nos aporta.
Son muchas las variedades de queso que existen, entre ellas:
- Quesos frescos.
- Quesos curados.
- Quesos cremosos.
- Quesos verdes o azules.
Beneficios y propiedades del Queso
El consumo de queso nos permite disfrutar de muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Algunas de las propiedades del queso:
- El queso aporta al organismo calcio y fósforo que son elementos imprescindibles para un buen desarrollo.
- Contiene factores específicos que protegen a los dientes de las tan temidas caries.
- El consumo de queso reduce el aumento perjudicial de la acidez de la placa que rodea los dientes.
- Una de las importantes propiedades del queso es que, debido a minerales que nos aporta, ayuda a evitar la desmineralización.
- La caseina que se encuentra en el queso forma una película sobra la superficie del diente protegiendo el esmalte del mismo.
- Es un alimento rico en nutrientes.
- Contiene menos lactosa que la leche, lo que hace que sea más fácil de digerir.
- Es rico en proteínas de alta calidad ya que proporciona muchos de los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para un buen funcionamiento.
¿Qué nos ofrece el Queso?
Como ya hemos visto el queso nos ofrece proteínas de alta calidad.
El porcentaje de grasa, y de proteínas, que nos aporta el queso dependerá mucho de la leche que se haya usado para su fabricación y del tiempo de curación del queso.
Consumir queso ayuda a proporcionar a nuestro organismo calcio, fósforo, yodo, magnesio y zinc.
Nos aporta vitaminas A, B y D.
Como ya hemos comentado las cantidades de estos nutrientes variarán dependiendo del tipo de lecho y del tiempo de curación, los quesos curados tienen más calcio y fósforo. Los más grasos son más ricos en vitamina A y los blancos en vitaminas del grupo B.
A tener en cuenta
Hemos de saber que el queso contiene un alto porcentaje de grasas saturadas que debemos evitar si padecemos algún tipo de enfermedad cardiovascular.
La sal es usada en la fabricación del queso tanto para su mejor conservación como para realzar el sabor.
Siempre es más aconsejable consumir quesos bajo en sal, pues el sodio es uno de elementos que debemos controlar, ya que un exceso puede resultar perjudicial para nuestra salud.