Propiedades del propóleo o própolis

Vamos a conocer los beneficios y propiedades del propóleo o própolis, uno de los muchos productos saludables que nos ofrecen las abejas.

Propiedades del propóleo o própolis
Anna Vilarrasa Nubiola
Técnico superior en dietética y nutrición. Trabajo en el Herbolari Bo de Bo del barrio del Farró de Barcelona y paso consulta como dietista.

¿Qué es el propóleo?

Vamos a conocer las propiedades del propóleo que es el nombre genérico de una sustancia resinosa que elaboran las abejas a partir de diferentes sustancias presentes en algunos árboles. Principalmente yemas, flores y resinas.

Son unas abejas obreras especializadas las que se encargan de fabricarlo y transportarlo hasta las colmenas.

Las abejas lo usan como material de construcción  y para proteger la colmena  de la posible invasión de depredadores o de patógenos.

Su aspecto puede ser variado, según las plantas a partir de las cuales se ha obtenido. Su color puede ir de un marrón dorado o tonos más oscuros, y su consistencia también puede ser distinta.

Composición nutricional

Las propiedades del propóleo le vienen dadas por una composición nutricional muy característica y dependiente de la zona donde se recolecte.   Se han llegado a contabilizar más de 150 componentes distintos.

De forma general se compone de resinas y bálsamos vegetales, ceras, aceites esenciales, polen y otras sustancias orgánicas. Destaca su contenido en vitaminas E, y del grupo B.

Entre sus principios activos  se han podido identificar flavonoides, terpenos, ácidos aromáticos, ácidos orgánicos, taninos y cumarinas.

Usos, beneficios y propiedades del propóleos

Gracias a esta composición nutricional, el propóleo  tiene múltiples propiedades: antiséptico, antiinflamatorio, antioxidante, antimicótico, antibacteriano e inmunomodulador.

Veamos en qué situaciones puede ayudarnos:

  • Infecciones por parásitos y otros problemas digestivos: El propóleo se reconoce como un antivírico efectivo. Puede inhibir el crecimiento y la adherencia de los parásitos. El mayor número de estudios se han llevado a cabo para combatir la giardiasis, y también para Helicobacter pylori.
    Es de gran ayuda en casos de úlcera gastroduodenal y gastritis (ya que protege la mucosa gástrica).
  • Salud bucal. En la cavidad oral encontramos una importante flora bacteriana. Si esta crece más de lo normal podría causarnos diferentes enfermedades bucales. El propóleo reduce la formación de placa dental y protege de la aparición de la periodontitis.El enjuague bucal con propóleo o productos que lo contengan es un buen remedio para cicatrizar heridas tras una intervención bucal. Y el uso de dentífricos con propóleo es una de las mejores fórmulas para tener una buena salud higiénico dental.
  • Piel. En este caso el propóleo se suele usar como un ingrediente más de cremas o ungüentos. Es muy recomendado para pieles sensibles por su baja capacidad alérgica. Tiene efectos antiinflamatorios y antimicrobianos, y acelera la formación de colágeno. Así nos ayudará a cicatrizar heridas, llagas o úlceras; y a tratar problemas como dermatitis, psoriasis, acné, eccemas, etc.
  • Problemas respiratorios. En uso interno, el propóleo destaca como preventivo y tratamiento de problemas de las vías respiratorias. Nos referimos a gripes, bronquitis, resfriados, afonía, faringitis o laringitis. Combina muy bien con otras plantas como la equinácea para fortalecer el sistema inmunitario. Y junto al  llantén, los brotes de pino, la drosera o el malvavisco para suavizar las mucosas y como expectorante.
  • Problemas de las vías urinarias. Al ser un potente antiséptico y antivírico se puede usar en infecciones de las vías urinarias como cistitis, nefritis, uretritis y prostatitis.

Cómo tomarlo

En todos los casos recomendamos tener un buen diagnóstico previo.

Es importante  adquirir el propóleo u otros preparados que lo contengan, en tiendas especializadas. De la misma manera seguiremos los consejos de uso y administración del producto.

Las formas más comunes de tomarlo son:

  • En extracto líquido, sólo o con otros ingredientes. En este caso nos servirá para ingerirlo, hacer enjuagues bucales y para uso tópico
  • En comprimidos o pastillas. Sólo o con otros ingredientes, sobre todo en fórmulas para tratar catarros, gripes, etc. De uso interno.
  • Ungüento de propóleo, cremas y pomadas. También de uso externo, para aplicarlo directamente sobre la piel.

Precauciones en el uso del propóleo

El uso del propóleo está desaconsejado durante el embarazo y la lactancia por ausencia de datos que avalen sus seguridad.

Aquellas personas alérgicas al polen deberían abstenerse de usarlo ya que el polen contenido en el propóleo podría desencadenar reacciones adversas.

Del mismo modo, cualquier producto puede ser susceptible de generar alergias o síntomas adversos. Por esto es recomendable usar el propóleo con precaución las primeras veces e ir aumentado las dosis progresivamente.

Sabías que…

El nombre de propolis deriva del  griego:
Pro: que significa defensa o para, y de
Polis: que quiere decir ciudad o comunidad.

Valoración

4/5 - (10 votos)


Anterior artículo »
Siguiente artículo »